QuironPrevencion

Prevención también en nuestras vacaciones

Evita disgustos y anticípate a los contratiempos tomando en cuenta estas 8 medidas de prevención para unas vacaciones saludables

 

La prevención es la única que no debe hacer vacaciones” con esta sabia frase empiezan nuestros compañeros de Quironprevención un artículo que nos ha parecido muy interesante. Estamos en pleno mes de agosto y son muchos quienes disfrutan de unas merecidas vacaciones. Buscamos desconectar, relajarnos, pasar tiempo con los amigos y la familia, realizar algún viaje… etc. pero nadie está a salvo de posibles contratiempos y también en nuestra vida cotidiana, la prevención es clave para evitar sustos.

Con tal de ahorrarnos sorpresas desagradables, desde Quirón nos proponen tener en cuenta estas 8 medidas:

 

1. Preparar unas vacaciones saludables

El principal factor a tener en cuenta es saber qué vamos a hacer durante nuestras vacaciones de verano. Una vez hemos decidido nuestro destino, es importante leer, consultar y solicitar información sobre el destino escogido. De este modo, podemos prever qué riesgos podemos encontrar y evitar contratiempos.
Si pensamos viajar al extranjero, es recomendable buscar en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores la ficha del país, donde encontraremos los datos más importantes como la situación del país, los requisitos sanitarios, administrativos, horario, clima, moneda, idioma…En función de las recomendaciones sanitarias, deberemos consultar con nuestro médico para que nos oriente sobre qué fármacos debemos llevar en nuestro botiquín y dónde acudir en caso de tener que vacunarnos. Y siempre, con bastante antelación, pues hay vacunas y fármacos que han de administrarse semanas antes de partir.

 

2. Cuidar nuestros hábitos alimentarios

Los cambios de hábitos, especialmente en la alimentación, son lo que más nos puede afectar a la salud, independientemente del destino. Normalmente estos cambios en la alimentación suelen implicar un mayor consumo de productos poco saludables y de bebidas distintas al agua, que no tienen el suficiente poder de hidratación.

Todo ello puede favorecer la aparición de problemas intestinales:

  • Estreñimiento en vacaciones: Sensación de pesadez, falta de apetito, dolor de cabeza, distensión abdominal y malestar general son algunos de los síntomas del estreñimiento. Para la prevención del estreñimiento, lo más recomendable es beber unos 2 litros de agua al día, evitar el exceso de refrescos y alcohol, mantener una dieta rica en fibra, respetar los horarios de las comidas y realizar algún tipo de ejercicio físico.
  • Diarrea del viajero: Ésta aparece cuando viajamos a países con escasas condiciones de salubridad e higiene y se alteran nuestro ritmo intestinal regular. También debido a los cambios de hábitos, o por toxo-infecciones producidas por alimentos en mal estado. Las altas temperaturas del verano aceleran la carga viral y la transmisión de bacterias en lugares públicos, favorecen la alteración de la cadena de frío y los errores en la conservación. Para prevenir la diarrea, debemos lavarnos las manos con frecuencia y antes de comer, lavar muy bien frutas y verduras, refrigerar correctamente los alimentos, evitar la preparación de alimentos al aire libre o tenerlos siempre protegidos y verificar la higiene de los establecimientos donde vayamos a consumir.

 

3. Alerta con las infecciones

Cuidado con el exceso de humedad. Un exceso de exposición al agua puede ser nocivo para nuestra piel. Piscina, playa, hidromasajes y jacuzzis en demasía pueden causar infecciones bacterianas o virales:

  • Otitis Externa: ésta aparece debido a la entrada de agua en el oído en combinación con las altas temperaturas. La recomendación para evitar la otitis externa es utilizar tapones adecuados, secar muy bien los oídos después de cada baño y por supuesto no introducir objetos en el canal auditivo.
  • Cistitis: la ropa húmeda en contacto prolongado con nuestras partes más íntimas favorece el crecimiento de las bacterias que provocan la cistitis o infección del tracto urinario, por lo que es mejor que nos cambiemos con frecuencia y nos pongamos ropa seca cuanto antes.
  • Conjuntivitis: para evitar esta infección ocular se recomienda utilizar gafas de buceo en el mar o la piscina.Pie de atleta: el pie de atleta es una enfermedad causada por un hongo, que suele aparecer en los dedos de los pies y causa picor, quemazón y ardor. Para evitar su contagio se aconseja secar bien los pies después del baño y mantenerlos hidratados. Y evitar caminar descalzo.

 

4. Desplazamientos seguros

En cuanto al principal tipo de transporte utilizado, el vehículo propio concentra el 84,4% de los viajes con destino interno. En el 57,0% de los viajes al extranjero se usa el transporte aéreo. Las recomendaciones para evitar riesgos, tanto para los conductores como para el resto de ocupantes del vehículo son:

  • Repasar la ruta previamente y programar las paradas.
  • Máxima atención. Por supuesto evitar las distracciones por hablar, música, móvil…
  • Usar siempre ropa cómoda y holgada para favorecer la circulación y evitar esa sensación de piernas cansadas.
  • Realizar diferentes paradas para estirar las piernas y descansar un poco, así se mejora el nivel de concentración
  • Si el viaje es en avión o barco se aconseja caminar en las zonas adaptadas para ello y así evitar malestar después y combatir la fatiga.
  • El Jet-lag en viajes largos. Una de las consecuencias de los trayectos muy largos es el llamado jet-lag. Para que esto no pase, lo mejor es intentar dormir lo máximo posible durante el vuelo si la llegada es temprano y, en caso de que llegar por la noche, acostarnos lo antes posible. Posteriormente, mantendremos un horario de sueño regular.

 

5. ¿Cómo evitar las picaduras de insectos?

Para evitar la molestia de los mosquitos y sus picaduras, tendremos en cuenta las siguientes medidas:

  • Prescindir de la colonia, perfume o productos para el cabello o la piel con olores dulces o florales.
  • No beber directamente de una lata o botella, donde las abejas están más propensas a picar en los labios.
  • En las zonas de mayor riesgo, es conveniente usar ropa que cubra toda la piel, recurrir a mosquiteras y, sobre todo, aplicarse repelentes de mosquitos siguiendo las instrucciones del fabricante.

 

6. Disfruta del sol con precaución

La protección frente a las radiaciones UVA, UVB e IR-A son el pilar de unas vacaciones saludables. Evitar un golpe de calor o quemaduras en la piel nos puede ahorrar muchas complicaciones. Para no tener que lamentarse, hay que usar el fotoprotector solar, gorras o sombreros de ala ancha para proteger el cuello y gafas de sol.Hay que hidratarse con frecuencia y evitar hacer determinadas actividades en las horas de más sol.

 

7. Es necesario desconectar

Desconectar del trabajo nos hará más eficientes y productivos a la vuelta de las vacaciones y nos ayudará a ver los problemas desde otra óptica, a relativizarlos e, incluso, encontrar nuevas soluciones. Los expertos afirman que son imprescindibles dos semanas seguidas de vacaciones como mínimo. Es en ese período donde realmente da tiempo a relajarse, cuidarse y divertirse.El correo y el teléfono móvil son los dos principales enemigos de la desconexión.

Para que nos afecten lo menos posible se recomienda:

  • Cerrar todos los temas posibles antes de irse de vacaciones
  • Comunicar a clientes y proveedores que vamos a estar ausentes durante unos días.
  • Si fuese imprescindible revisar el correo o realizar llamadas, se recomienda planificar un horario para ello.
  • En cualquier caso, la voluntad para desconectar es crucial.

 

8. No olvides el botiquín

En función de nuestro destino, deberemos preparar un botiquín con los productos esenciales y nuestra medicación habitual, en caso de tomarla. Podéis consultar este post de Tu Canal Salud ‘Cómo debe ser un botiquín básico de viaje’, con las pautas perfectas para elaborar un botiquín básico con el que viajar en vacaciones. Para más información, no olvidéis consultar el blog de QuirónPrevención.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.