Para cumplimentar el abstract o paper debidamente descargue y use la PLANTILLA ABSTRACT/PAPER.
Para proceder al envío del abstract o del paper diríjase al apartado ENVÍO una vez se haya inscrito al congreso, rellene el formulario con sus datos, y adjunte el documento que contiene el abstract o el paper. En este proceso se le solicitara el numero de ID de su pedido.
También dispone de una PLANTILLA PRESENTACIÓN y del Logo ORP para poder preparar su presentación.
Entre todos los trabajos presentados, se seleccionarán los mejores para que pase a la comisión de evaluación de la revista “ORPjournal“. Al final de la página se adjunta el manual para el envío de trabajos a través de la plataforma.
Ámbitos Temáticos y Sectoriales
Las áreas de trabajo para este congreso son las siguientes:
Los idiomas oficiales del Congreso son el castellano y el inglés. Los resúmenes y trabajos completos podrán ser presentados indistintamente en cualquiera de estos idiomas.
Todos los trabajos aceptados, se publicarán online en un monográfico de la revista ORPjournal. La revista está indexada en Latindex, Dialnet y Google Scholar.
ISSN: 2385-3832
El Comité Científico evaluará las contribuciones finalmente recibidas y definirá aquellas que figurarán en las actas del congreso. Modalidades posibles:
1. Póster: Con la finalidad de potenciar la divulgación de los trabajos prácticos realizados por los autores inscritos, se contempla la posibilidad de que puedan ser expuestos en forma de pósters o carteles, ciñéndose siempre a las dimensiones de la plantilla que se encuentra en el repositorio de archivos del Congreso ORP2022.
2. Comunicación: Presentación pública de su artículo en el Congreso (dependiendo de la selección del Comité Científico y del tiempo disponible). Cada autor principal podrá tener un máximo de una comunicación. Para la elaboración de la presentación, debe emplearse la plantilla que se encuentra en el repositorio de archivos del Congreso ORP2022
IMPORTANTE
ID | TÍTULO | ESTADO |
---|---|---|
512556 | Diseño preliminar de metodología para la vigilancia Epidemiológica en trabajadores expuestos a riesgos vocales ambientales | ACEPTADO |
512557 | Impacto del SARS-COV-2 en profesionales de la asistencia sanitaria urgente: análisis del burnout y su relación con las variables resiliencia, apoyo social, ansiedad/depresión/estrés y miedo al COVID. | ACEPTADO |
512559 | Competence Framework for Sustainable Construction Safety: ISHCCO proposal based on UNSDGs | ACEPTADO |
512560 | Moodle for massive occupational health and safety training classrooms? It works! | ACEPTADO |
512563 | Análisis de accidentes de trabajo mortales en España (2000-2020) | ACEPTADO |
512569 | El uso de nuevas herramientas digitales como fuente de acoso y discriminación en el trabajo | ACEPTADO |
512570 | Responsabilidad civil por accidente de trabajo y enfermedad profesional cuando medie un sistema de inteligencia artificial | ACEPTADO |
512573 | Estudio accidentabilidad de la minería española en el período 2010-2019 | ACEPTADO |
512574 | Percepción del riesgo y accidente laboral: relación de la variable sexo con aspectos de la salud y la seguridad | ACEPTADO |
512575 | Análisis de la experiencia del profesional y especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo en su quehacer laboral | ACEPTADO |
512576 | Estudio ergonómico en recolectores de café en el departamento del Quindío – Colombia | ACEPTADO |
512577 | Diseño del programa de gestión del riesgo químico de los laboratorios de Química de la Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías de la Universidad del Quindío | ACEPTADO |
512580 | El Diseño Sensible a Valores (DSV) como modelo de Gestión de la Prevención en la Industria 5.0 | ACEPTADO |
512553* | Safety School | ACEPTADO* |
512554* | Síndrome de Burnout en conductores de transporte colectivo en Latinoamérica | ACEPTADO* |
512555* | Gestión de un modelo de Rehabilitación Integral en casos de accidente y enfermedad laboral y común | ACEPTADO* |
512558* | Condiciones de salud y satisfacción laboral en profesionales de enfermería que realizan turnos de 12 horas y seguridad del paciente. Revisión de la literatura. | ACEPTADO* |
512561* | Los riesgos psicosociales del teletrabajo y cómo afrontarlos | ACEPTADO* |
512562* | El teletrabajo desde la perspectiva del modelo Demandas-Control-Apoyo | ACEPTADO* |
512564* | Estructuración de un sistema de vigilancia epidemiológica de riesgo psicosocial y sus efectos en salud en el personal de una entidad financiera de Colombia | ACEPTADO* |
512572* | Detección y atracción de talento humano en la etapa temprana | ACEPTADO* |
512578* | Importancia de la evaluación a exposición laboral a las vibraciones mecánicas transmitidas al conductor de motocicletas en Colombia | ACEPTADO* |
512571* | La utilización de drones con fines preventivos: posibilidades y límites a la luz de la normativa vigente | RECHAZADO* |
ID | AUTOR | TÍTULO | HORA |
---|---|---|---|
212580 | Alejandro Agote-Garrido | El Diseño Sensible a Valores (DSV) como modelo de Gestión de la Prevención en la Industria 5.0 | 14:00 |
212581 | Alberto Resino | Liderar la PRL incluyendo en los comportamientos. El desafío de la gestión de personas | 14:15 |
212582 | Percy Raul Mesias Urday | Estudio del Impacto del Covid-19 en la ergonomía durante el trabajo remoto en empresas peruanas | 14:30 |
212583 | Mirentxu Marín Malo | Retos y oportunidades derivados de la implantación de sistemas de Inteligencia Artificial en materia de prevención de riesgos laborales | 14:45 |
212584 | Jeadran Malagón-Rojas | Contención de la transmisión de COVID-19 en trabajadores del Aeropuerto Internacional El Dorado, 2020 y 2021 | 15:00 |
212587 | leonardo Aragón Correa | Plataforma de ingreso seguro UAO como estrategia de seguridad y control epidemiológico por COVID-19 | 15:15 |
212588 | Carlos Murcia | ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN DIRIGIDA CON LA TÉCNICA CORRECTA, INSPIRADAS EN LAS ARTES MARCIALES EN COLABORADORES CON SINTOMATOLOGÍA DOLOROSA POR DESÓRDENES MUSCULOESQUELÉTICOS | 15:30 |
212589 | Erica Adriana Navia | Mi bienestar laboral empieza por los pies | 15:45 |
212590 | Ricaurte Contreras Criado | SIMULADOR PARA LA IDENTIFICACION DE PUNTOS CIEGOS EN LA OPERACIÓN CON EXCAVADORAS | 16:00 |
212592 | Yamilet Zapata Saa | MODELO DE GESTIÓN “DESAFÍO TRANZAPATA” PARA LA PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO VIAL DIRIGIDO AL PERSONAL DE TRANSPORTES ESPECIALES ZAPATA S.A.S | 16:15 |
512571 | Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano | La utilización de drones con fines preventivos: posibilidades y límites a la luz de la normativa vigente | 16:30 |
212594 | Diana Carolina Bedoya Torres | Ingeniería Segura: Enfocados a la prevención de accidentes por trabajos de alto riesgo | 16:45 |
212597 | Lorena Tovar García | Enfráscate con la seguridad y la salud de la empresa | 17:00 |
ID | AUTOR | TÍTULO | HORA |
---|---|---|---|
212598 | Óscar Vasquez Jiménez | La era de la revolución 4.0 en empresas del sector | 14:00 |
212600 | Giovany Marcelo Patiño Ledesma | Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el trabajo como herramienta para el Desarrollo Sostenible; experiencia de BUCARRETES SAS BIC | 14:15 |
212601 | Sindy Lucía Consuegra Bolívar | Perfil de riesgo a la salud cardiovascular en los docentes de preescolar, primaria y bachillerato de la corporación Marymount | 14:30 |
212603 | Diana Marcela Calderón Sandoval | Estrategias interdisciplinarias para la prevención de la enfermedad laboral asociadas a riesgos higiénicos en torres de perforación y mantenimiento en el sector de hidrocarburos | 14:45 |
212604 | Johann Eduardo Romero Porras | Nexans Safety Tool Box & Training Cube | 15:00 |
212605 | Lyda Racines Hidalgo | Resilientes de la Seguridad y Salud en el Trabajo | 15:15 |
212607 | Sonia Patricia Navas Villamizar | Modelo de transcendencia actitudinal en salud y seguridad | 15:30 |
212608 | Isaac A. Barros Fontanelle | Incorporación exitosa de las herramientas tecnológicas interactivas en la gestión del riesgo tendiente a la prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales | 15:45 |
512553 | francisco pizarro | Diseño de Plataforma Digital de Gestión de Seguridad y Salud ocupacional en Establecimientos Educacionales | 16:00 |
512554 | Cristina Alejandra Domínguez Cabrera | Síndrome de Burnout en conductores de transporte colectivo en Latinoamérica | 16:15 |
512555 | OLGA BEATRIZ GUZMÁN SUÁREZ | Gestión de un modelo de Rehabilitación Integral en casos de accidente y enfermedad laboral y común | 16:30 |
512557 | MARTA GONZALEZ TAPIA | Impacto del SARS-COV-2 en profesionales de la asistencia sanitaria urgente: análisis del burnout y su relación con las variables resiliencia, apoyo social, ansiedad/depresión/estrés y miedo al COVID. | 16:45 |
ID | AUTOR | TÍTULO | HORA |
---|---|---|---|
512559 | Alfredo Soeiro | Competence Framework for Sustainable Construction Safety: ISHCCO proposal based on UNSDGs | 8:30 |
512560 | MARIA GARCIES | Moodle for massive occupational health and safety training classrooms? It works! | 8:45 |
512561 | Samuel Martínez-Gutiérrez | Los riesgos psicosociales del teletrabajo y cómo afrontarlos | 9:00 |
512570 | Julen Llorens Espada | Responsabilidad civil por accidente de trabajo y enfermedad profesional cuando medie un sistema de inteligencia artificial | 9:15 |
512576 | Olga L. Rendón | Estudio ergonómico en recolectores de café en el departamento del Quindío – Colombia | 9:30 |
512579 | Noelia Amado | La Segunda ART, creando valor compartido a través de la sustentabilidad | 9:45 |
512615 | Laura Vanessa López | Cuidando a nuestros héroes ocultos | 10:30 |
512616 | Jorge Iván Pérez | Avanzando hacia un futuro sostenible | 10:45 |
Enric Seco | Prevención y salud digital en Elders | 11:15 | |
Maye Catalina Neira Cárdenas | Análisis de las condiciones ergonómicas en enfermeras y cuidadores asociadas a la manipulación de pacientes en un centro geriátrico ubicado en la ciudad de Bogotá, Colombia | 11:30 | |
212593 | Jessica Gil | Estudio sobre el conocimiento de contaminantes emergentes en los estudiantes de últimos semestres del programa ingeniería en seguridad industrial e higiene ocupacional de Unihorizonte | 11:45 |
Heidy Gil Peñuela | Otras formas de medir y analizar la seguridad y salud en el trabajo en Colombia: indicadores y datos relevantes | 12:00 |
ID | AUTOR | TÍTULO | HORA |
---|---|---|---|
512609 | Franco Andrés Pantoja | Generación de Comportamiento Seguro a través del Reconocimiento | 8:30 |
512610 | Victoria Eugenia Giraldo Valencia | COMPROMISO Y BIENESTAR | 8:45 |
512611 | Aracely Hernández López | El reto de construir Buses eléctricos seguros y ambientalmente responsables | 9:00 |
512612 | Jeisson Suaárez | Optimización en el montaje de equipos en paneles de control y protección | 9:15 |
212602 | Iván Mauricio Puentes Arango | Mitigación de riesgos prioritarios – control de accidentes graves y fatales, en la unidad de transmisión en Colombia del Grupo Energía Bogotá S.A. ESP | 9:30 |
212599 | Roberto García Lemos | Porta Big-Bag innovando en seguridad generamos un valor a la vida | 9:45 |
ID | AUTOR | TÍTULO |
---|---|---|
212595 | Dayana Vergada Pájaro | Medida de intervención de peligros en trabajo en alturas, control de ingeniería en andamio estructural “Palomeras” |
212606 | Yury Andrea Bautista Díaz | EstrategIa transdisciplinaria de intervención de accidentalidad desde el comportamiento humano “ACCIONES EN CONCRETO” para la empresa Pretensados de Concreto del Oriente SAS |
512558 | Marta González Tapia | Condiciones de salud y satisfacción laboral en profesionales de enfermería que realizan turnos de 12 horas y seguridad del paciente. Revisión de la literatura. |
512562 | Ignacio Fontaneda | El teletrabajo desde la perspectiva del modelo Demandas-Control-Apoyo |
512563 | Alonso Ríos Eraso | Análisis de accidentes de trabajo mortales en España (2000-2020) |
512577 | Jeyns Plaza Padilla | Diseño del programa de gestión del riesgo químico de los laboratorios de Química de la Facultad de Ciencias Básicas y Tecnologías de la Universidad del Quindío |
512578 | Daniel E. Granada | Importancia de la evaluación a exposición laboral a las vibraciones mecánicas transmitidas al conductor de motocicletas en Colombia |
212585 | Germán A. Coca O. | El sonido y la iluminación en la programación multiobjetivo de un sistema de manufactura tipo “Job Shop” |
212586 | Lida Pérez Díaz | Experiencia exitosa, si tú te cuidas nos cuidamos todos. Dos Constructores SAS PASPO, 2020-2021 |
212591 | Enwar Osorio | Doblado de Abrazaderas |
212596 | Constanza Camacho Parra | Proyecto Torre de Control |
512556 | Felipe Enrique Cerda Sandoval | Diseño preliminar de metodología para la vigilancia Epidemiológica en trabajadores expuestos a riesgos vocales ambientales |
512564 | OLGA BLANCO AVELLA | Estructuración de un sistema de vigilancia epidemiológica de riesgo psicosocial y sus efectos en salud en el personal de una entidad financiera de Colombia |
512572 | Maria Fernanda Rubio Llano | Detección y atracción de talento humano en la etapa temprana |
512613 | Carlos Mazo | Gestión Global de la Sostenibilidad |
512614 | Julio César Oviedo | SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CON LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE COVID19 |
ID | AUTOR | TÍTULO |
---|---|---|
512573 | Lluís Sanmiquel Pera | Estudio accidentabilidad de la minería española en el período 2010-2019 |