Prevención Riesgos Labrales

WHY NOW WOMEN: EL PODER FEMENINO

Hemos querido dedicar esta semana a las mujeres hasta desembocar en el día 8 de marzo para el cual tenemos preparado un artículo muy especial…

Victoria Yasinetskaya y Mercè Brey nos presentan un nuevo libro que reaviva el debate sobre el empoderamiento de la mujer, o más bien de lo femenino, centrándose en el mundo empresarial. Ambas han sido y son grandes mujeres emprendedoras en el ámbito profesional y ahora nos sorprenden con Why now women”.

Victoria Yasinetskaya es una mujer reconocida por su faceta como activista en igualdad de género, dando voz sobre la importancia de la mujer en la industria financiera, así como desde una visión más amplia dirigida al consumidor o cliente.

En 2017 encabezó el proyectoSheBanking” el cual demostró que los bancos, el cual es un sector muy masculinizado, podrían llegar a mejorar la relación con las mujeres de manera que se sintieran más involucradas en la gestión financiera. También ha sido invitada como ponente en distintos eventos organizados por empresas internacionales. Estuvo en la conferencia “APAC Women in STEM” (Vietnam), Foro Empresarias Líderes (Chile) y PRONAFIM (México).

Es profesora de marketing en la Universidad Politècnica de Catalunya, ofrece cursos de innovación y emprendeduría, y también da un curso de FinTech y banca digital de AFI Escuela de Finanzas. Por último, es coautora del bestseller internacionalReinventar los Servicios Financieros”, publicado por The Financial Times.

Por otro lado, Mercè Brey también es una gran conocedora del sector bancario al cual ha dedicado casi treinta años de su carrera profesional. Llegando a ser presidenta en una Cámara de Comercio y miembro en varios consejos y comisiones

De igual manera que Victoria, es también una mujer emprendedora que creó BLUE Transforming Power, consultora cuya finalidad era dedicarse a feminizar las organizaciones. Recientemente la misma Victoria se ha sumado como socia a este proyecto.

Para Mercè Brey no es la primera vez que publica un libro dado que fue en el año 2016 cuando salió al mercado “Eres lo mejor que te ha pasado…¡QUIÉRETE!”, el cual fue su primer libro. También es conocida por su lucha para conseguir la igualdad de género impartiendo conferencias en empresas, en medios de comunicación y en artículos de opinión especializados en el ámbito de los negocios y el liderazgo.

El libro se publicará en los próximos meses bajo el título Why now women”. ¿Qué nos ofrecerá?, las propias autoras defienden que su objetivo es conseguir transformar las organizaciones hacia un nuevo modelo, uno donde la diversidad sea real y se centre en las personas. De manera que se consiga un mayor bienestar para las personas y una mayor rentabilidad para las organizaciones.

Las propias autoras defienden un nuevo concepto de diversidad de género el cual no se centra en la posición de las mujeres en puestos directivos, sino se basa en crear un espacio para que lo femenino que reside tanto en hombres como en mujeres pueda expresarse.

Podemos afirmar que es un libro basado tanto en la experiencia personal de las propias autoras, como de un total de 80 entrevistas a personas de 19 países para que el libro mostrara una realidad lo más plural posible. La finalidad fue desde un principio conseguir que no se basara en un libro puramente teórico, sino que recogiera las principales inquietudes y propuestas de personas que conocen profundamente el día a día de las empresas.

Algunas de las grandes figuras que se han entrevistado son Almudena Román, directora general de ING España, Ashok Khosla Presidente del Club de Roma y referente a nivel mundial sobre sostenibilidad, Nuria Chinchilla pionera en el abordaje del género y miembro del claustro de IESE, Marni Walden, presidenta de Verizon en EUA, Ana Longoria presidenta de Novartis México, Galina Kouzina directora de recursos humanos para Latinoamérica de L’Oreal.

En los últimos años el posicionamiento de la mujer en la sociedad ha resurgido, y concretamente en el mundo de la empresa. Las autoras nos presentan una nueva perspectiva frente a la confrontación de géneros, y donde su propuesta se basa en una aproximación y colaboración entre ambos géneros. Se fundamenta en la silenciosa toma de consciencia que experimentamos a título individual sobre la necesidad de cuidar nuestro entorno, nuestra salud física y emocional, nuestra alimentación etc. en definitiva, buscamos mayor bienestar.

En este libro plantean un reto significativo a las empresas: o se transforman al ritmo que lo están haciendo las personas o su permanencia está en riesgo. Siguiendo en esta línea, nos plantean cómo darle espacio a lo femenino puede ser una excelente oportunidad para que las empresas se abran a nuevas posibilidades y renovarse.

Es para ello necesario un proceso de transformación, el cual las autoras dividen en dos aspectos: por un lado, una contextualización teórica centrada en la necesidad de feminizar las organizaciones en base a datos de diversos estudios. Por otro lado, proponen una guía práctica para llevar a cabo dicha transformación personalizada según sea el receptor; una específica para la empresa, otra para mujeres y una tercera enfocada solo a los hombres.

Este libro está dirigido tanto a mujeres y hombres sensibilizados con lo relacionado a la diversidad y el cambio cultural en las empresas, como a todas aquellas personas que buscan nuevas propuestas en el ámbito del desarrollo y management.

¿Qué ofrece este libro que no ofrecen los demás? En primer lugar se enfoca tanto al público femenino como al masculino, basado en la cooperación entre ambos, desde la apreciación y reconocimiento de la aportación de cada uno de ellos. Además, está redactado en el idioma de las organizaciones, teniendo en cuenta la dificultad y barreras que determinadas concepciones pueden tener para llevar a cabo la transformación y no perdiendo en ningún momento el punto de vista de la aportación y rentabilidad para las empresas.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.