Información y sostenibilidad en construcción y el primer centro de España de protonterapia en la segunda sesión de experiencias Universidad-Empresa del UA SUMMIT 2022 en Madrid
Innovación, reutilización de materiales, sostenibilidad en construcción y medicina de última generación
El jueves, 28 de abril, el Rector de la Universidad Autónoma de Chile, el Dr. Teodoro Ribera Neumann, y el director de ORP, Pedro R. Mondelo, encabezaron una delegación de la UA SUMMIT 2022 que visitó dos centros de referencia en innovación empresarial en Madrid. El primer destino fue el Centro Tecnológico de Construcción -grupo global de desarrollo y gestión de soluciones sostenibles de infraestructuras, especialmente de energía renovable. Su actividad cubre toda la cadena de valor de diseño, construcción, operación y mantenimiento-. Esta instalación de ACCIONA ejerce de mega laboratorio de innovación para el diseño de infraestructuras sostenibles preparadas para los peores efectos de la emergencia climática.
Allí la delegación chileno-española pudo conocer la digitalización de procesos constructivos, la mejora de los parámetros medioambientales de las obras y el desarrollo de nuevos materiales como la innovación en composites, firmes y hormigones. En estos últimos se innova con iniciativas que buscan soluciones para los problemas de corrosión y aumento de la durabilidad de las infraestructuras en condiciones climáticas adversas -como la utilización de recubrimientos hidrológicos y la combinación de fibras sintéticas para aumentar la capacidad estructural del hormigón-.
En la mejora de los parámetros medioambientales de las obras los representantes del UA SUMMIT 2022 pudieron conocer las soluciones de economía circular que se aplican como la reutilización de residuos como materias primas secundarias en la estabilización de suelos -como ocurre con los residuos de papelera- o residuos de acería para trabajar con suelos ácidos.
En ACCIONA también les mostraron, entre otras iniciativas, la digitalización de los procesos constructivos para el apoyo a la gestión y control de proyectos -seguimiento de obra, localización y uso de recursos; el Centro de Control de Tuneladoras -con capacidad para recopilar información de más de 65.000 sensores cada 250 milisegundos; y una nueva técnica de reconocimiento geológico para reducir la incertidumbre geológica visualizando resultados en tiempo real. La sensorización también se aplica a los trabajadores -uso de EPI, mascarilla, etcétera- para prevenir riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional.
Protonterapia
La siguiente cita la delegación chileno-española la realizó al Centro de Protonterapia QuirónSalud. Se trata de la primera instalación de sus características en España. Esta tecnología emplea haces de protones acelerados a alta energía dirigidos con precisión milimétrica contra determinados tipos de tumores. Esta tecnología permite depositar la intensidad modulada del haz de protones adoptando la forma del tumor y esculpiéndolo con radiación para destruir el tumor y hacer que las células cancerosas no puedan reproducirse.
La liberación concentrada minimiza la dosis a los tejidos circundantes reduciendo el desarrollo de tumores secundarios lo que es muy crítico en pacientes jóvenes y pediátricos. De hecho, aproximadamente el 50% de los pacientes que reciben este tratamiento son pediátricos. Desde la inauguración del centro en 2019 se ha tratado a más de 270 pacientes tanto nacionales como de otros países.
El Centro de Protonterapia QuirónSalud además de ser un centro de referencia en tratamiento clínico es una referencia para la formación universitaria de especialistas y mantiene convenios para la investigación internacional.
No Comments