Trabajadores especialmente sensibles en el ámbito laboral
Promover oportunidades de empleo para trabajadores especialmente sensibles (TES), basándose en los principios de igualdad de oportunidades, de trato, integración y participación. Logrando dignificar la vida de cada uno de ellos, es uno de los compromisos que adquieren las empresas.
No disponer de un trabajo digno y no contar con una fuente de ingreso; puede atraer una serie de consecuencias negativas para la vida de cualquier persona.
El trabajo en general, es un aspecto central e indispensable para la supervivencia de las personas; cualquiera sea la condición y situación para alcanzar el bienestar, el sustento económico y la vida autónoma.
Es necesario que los trabajadores especialmente sensibles; participen en la construcción de una sociedad que incluya a todos y a todas ofreciendo oportunidades en el mercado promoviendo la innovación y la inclusión laboral.
Aunque los gobiernos en esta última década han realizado esfuerzos para alcanzar mejores condiciones de vida para estas personas; son escasos los logros en el ámbito de una real inclusión en la sociedad, tanto en las empresas como en las plazas laborales públicas y privadas.
No reconocer los derechos y de la condición como parte de la diversidad que componen el mundo; hace que estén excluidas y vistas desde su discapacidad y no desde sus múltiples potencialidades; de ahí que no se aprovechen éstas para el desarrollo social y económico de las comunidades.
Por otro lado las personas con discapacidad son estigmatizadas por el solo hecho de ser diferentes y colocadas en una posición de inferioridad; lo que genera actitudes de rechazo, lástima, angustia e incomodidad.
Entender el trabajo en un sentido más amplio, no solo orientado al desarrollo productivo sino al ejercicio creativo y existencial del ser humano; es una de las claves para que las empresas sean inclusivas y puedan compenetrarse con este tipo de trabajadores.
Es una tarea de todos generar espacios incluyentes, donde todos puedan participar de una u otra forma ayudando a construir empresas saludables, identificando las falencias al interior en temas de desigualdad y de desconocimiento.
La cultura que promovemos desde FiORP es fomentar la cultura 5z identificando falencias y trabajando en mejorar la estructura de las empresas, optimizando recursos y garantizando espacios saludables.
No Comments