Voluntarios y prevención de riesgos laborales

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL PARA TODOS LOS TRABAJADORES

SUEZ impulsa un proyecto para ofrecer soporte técnico y formación en el ámbito de la salud y seguridad a las personas voluntarias

El Banco de Alimentos de Valencia, tras recibir una subvención, contrató a un jefe de almacén, el cual demostró tener años de experiencia en el sector y que ya hacía esa labor como voluntario. Hasta que, en diciembre de 2010, el empleado sufrió un accidente. Según el Banco de Alimentos, el trabajador colocó por error un palet de harina de forma precipitada e irresponsable. Lo situó sin las maderas de sujeción que lo afirmaban en su base y lo apiló sin dejar espacio para que se vertiera sobre el interior, en caso de caída. Efectivamente, el palet cayó y le produjo lesiones al empleado.

Por este hecho, el Banco de Alimentos fue condenado por el Juzgado de lo Social a pagar 200.292,46 euros por un recargo de prestaciones a la Seguridad Social. Además, esto suponía que el Banco de Alimentos no podía recibir subvenciones, por tener deudas con la Seguridad Social. Ante esta situación y la imposibilidad de hacer frente al pago, pidieron el apoyo a la sociedad a través de aportaciones económicas solidarias. Finalmente, en 2014, y gracias a una donación de un empresario anónimo de Madrid, el Banco de Alimentos no tuvo de cerrar.

Este suceso dio que pensar porque si el accidente se hubiera dado cuando el jefe del almacén aún era voluntario, sin un contrato laboral, no se hubiera declarado accidente laboral. Por este motivo surgió la iniciativa que lleva a cabo el colectivo de Seguridad y Salud de Suez: Ayudando a los que Ayudan. Este proyecto tiene como objetivo ofrecer soporte técnico y formación en el ámbito de la salud y seguridad a las personas voluntarias de las entidades adscritas a la Federación Catalana de Voluntariado Social. Esta tarea es llevada a cabo por personas también voluntarias de Aigües de Barcelona y del Grupo Agbar, con formación en esta materia.

El propósito, tanto de Suez como del grupo Agbar, es apoyar y potenciar el espíritu colaborativo para sumar sinergias con las entidades del Tercer Sector. Esta iniciativa ya lo disfrutan algunas entidades como ASPASIM y el Centro de Acogida Assis.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.