Lanzamiento del sello 5Z en Cochabamba (Bolivia)

Se lanzó el Sello 5Z en Cochabamba

La ciudad boliviana, cabecera del Departamento homónimo, acogió el lanzamiento oficial del Sello Transparente 5Z el miércoles 11 de marzo

 

Sergio Suxo, delegado para Bolivia de la Fundación Internacional ORP (FIORP) presentó el Sello Transparente 5Z en la ciudad de Cochabamba el miércoles 11 de marzo de 2020 durante un evento desarrollado en 360Workplace al que asistieron directivos de las empresas más destacadas de la región. Según datos de 2016 este departamento es el tercero en importancia económica en Bolivia con el 15,46% del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía boliviana.

Ubicado en el centro del país, está considerado, tradicionalmente, como el “granero de Bolivia” pero también es rico en recursos minerales como: plomo, plata, antimonio, oro. Además, cuenta con los únicos yacimientos de asbesto de la república, ubicados en Chapare, y su territorio cuenta con gran cantidad de bosques de maderas finas.

En el departamento cochabambino se encuentra la refinería de Gualberto Villarroel y finaliza el oleoducto Camiri-Cochabamba. También tiene las sedes de manufactureras de reconocidas conserveras alimenticias y compañías de otros sectores como la cosmética o del desarrollo de software.

 

¿Qué supondría el Sello 5Z en Cochabamba?

El sello 5Z es una membresía de la Red Internacional de Empresas Saludables (RiES) que acredita internacionalmente a la compañía que lo obtiene como Empresa Saludable conforme la metodología 5Z desarrollada por FiORP. Este método persigue el cumplimiento de los objetivos de desarrollo saludable (ODS) de Naciones Unidas (ONU) y de la Vision Zero de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS).

El Sello 5Z incrementa el grado de reputación de las organizaciones y crea una red de empresas orientadas en avanzar y consolidar la salud, la satisfacción, la motivación, la productividad y, por encima de todo, el bienestar de sus trabajadores.

El Sello 5Z permite descubrir el nivel de rendimiento como empresa saludable y aporta un informe ejecutivo, obtenido a partir de una herramienta de diagnóstico testada que a través de 500 ítems logra, anualmente, unos resultados cuyas conclusiones permiten mejoras para avanzar en la excelencia.

“Que las organizaciones empresariales de Cochabamba y de Bolivia en general se comprometan con la obtención del Sello 5Z y logren la denominación de ‘empresa saludable’ no es únicamente un gran hito empresarial. Es un compromiso social que se traduce directamente en la proyección internacional del avance de una región en consonancia con los estándares de excelencia mundial” ha manifestado Sergio Suxo, delegado de FIORP en Bolivia.

Acompañaron al delegado las auditoras: Carmen Canedo y Vania Herbas, como parte del equipo auditor de Bolivia.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.