Riesgos latentes en los campos electromagnéticos

Los Campos Electromagnéticos (CEM) son una combinación de ondas eléctricas y magnéticas que se desplazan simultáneamente y se propagan a la velocidad de la luz. Cuanto más elevada es su frecuencia mayor es la cantidad de energía que transporta la onda. Se clasifican en cuatro grandes grupos:

Los Campos electromagnéticos estáticos, no variables en el tiempo estan presentes en los trenes de levitación magnética; sistemas de resonancia magnética para diagnostico médico, entre otros.

Los Campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja (FEB, o ELF) hasta 300 Hz.- presentes en los equipos relacionados con la generación, transporte o utilización de la energía eléctrica de 50 Hz (frecuencia industrial).

Los Campos de frecuencia intermedia (FI), con frecuencias de 300 Hz a 10 MHz y que incluyen las pantallas de ordenador; los dispositivos antirrobo y los sistemas de seguridad.

Por último los campos de radiofrecuencia (RF), con frecuencias de 10 MHz a 300 GHz.- ondas de radio, la televisión, las antenas de radares y telefonía móvil; los teléfonos móviles e inalámbricos, los dispositivos Wi-Fi, bluetooth y los hornos de microondas.

Los principales efectos biológicos que producen las radiaciones no ionizantes son calentamiento, alteración de las reacciones químicas o inducción de corrientes eléctricas en los tejidos.

Algunas personas han atribuido un conjunto difuso de síntomas (dolores de cabeza, ansiedad, suicidios y depresiones; nauseas, fatiga y pérdida de la libido) a la exposición de baja intensidad a campos electromagnéticos en el hogar. Se ha informado de casos de irritación ocular general y cataratas en trabajadores expuestos a niveles altos de radiación de radiofrecuencia y microondas.

Determinadas personas afirman ser “hipersensibles” a los CEM, achacando dolores, cefaleas, depresión, letargo, alteraciones del sueño e incluso convulsiones y crisis epilépticas a la exposición a éstos.

La existencia o no de efectos cancerígenos es muy controvertida. Algunos estudios epidemiológicos sugieren un pequeño incremento del riesgo de leucemia asociado a la exposición a campos magnéticos de baja frecuencia en el hogar adicionalmente los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como  posibles cancerigenos haciendo especial hincapié en los teléfonos móviles e inalámbricos.

La exposición a campos electromagnéticos (CEM) es intemporal y universal ya que en el medio en que vivimos este tipo de campos abundan de forma natural. Los campos eléctricos que se producen por la acumulación de cargas en zonas de la atmósfera por efecto de las tormentas y el campo magnético que crea la tierra son ejemplos de campos de origen natural. Los CEM creados de forma artificial son también abundantes, los electrodomésticos en las viviendas, los sistemas de transmisión y distribución de electricidad etc.

En los últimos años, el rápido desarrollo de tecnologías de telecomunicación por radiofrecuencias y microondas ha generado en la comunidad científica gran debate sobre los efectos en la salud derivados de la exposición a los CEM.

No existe un consenso sobre exposición a CEM y efectos en salud debido, principalmente, a que la mayoría de dispositivos son de reciente aparición y a problemas de calidad de estimación de la exposición.

La preocupación social sobre los posibles efectos en la salud derivados de la exposición a CEM es cada vez mayor. Existen varias razones que pueden explicar esta preocupación, una de ellas es que se trata de riesgos intangibles, los CEM no se pueden ver, ni oler, ni sentir. La exposición a CEM se percibe como un riesgo invisible que debe ser controlado por las autoridades sanitarias. Los posibles riesgos derivados de una exposición voluntaria son más aceptables que los que dependen de las decisiones de entidades, ya sean públicas o privadas. No se percibe la misma preocupación por el uso del móvil que por la presencia de líneas de alta tensión o antenas de telefonía móvil.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.