UNE 0061: REQUISITOS PARA SER UNA INDUSTRIA DIGITAL
El objetivo de ser una medida de apoyo a la Industria española en su proceso de digitalización
La Asociación Española de Normalización ha publicado la Especificación UNE 0061 Industria 4.0. Sistema de gestión para la digitalización. Criterios para la evaluación de requisitos. Dicha normativa establece cuales son los requisitos mínimos para poder considerar que una industria es digital.
Esta normativa ha sido desarrollada con el objetivo de ser una medida de apoyo a la Industria española en su proceso de digitalización, por lo que han participado y ha sido consensuada con un grupo de expertos de la Administración, asociaciones sectoriales, grandes empresas y pymes, con ayuda del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Esta nueva UNE 0061 se apoya en la UNE 0060 publicada en 2018, donde desde el organismo español de Normalización definen el objetivo de esta nueva norma como “impulsar la digitalización completa de las compañías industriales, a través de un sistema de gestión eficaz, que apuesta por la mejora continua”.
En esta nueva normativa podemos encontrar:
- El procedimiento de evaluación de la conformidad con los requisitos de la UNE 0060
- La definición de la duración del ciclo de mejora continua
- Los criterios detallados para evaluar el cumplimiento de los requisitos definidos en la UNE 0060
- Los criterios mínimos de cumplimiento de requisitos para conseguir la consideración de Industria Digital
La UNE 0061 recoge un total de 92 requisitos, los cuales clasifica en dos categorías: Los obligatorios (61), que son esos requisitos esenciales para considerar a una industria digital; Por otro lado, los valorables (con un total de 31), éstos son considerados importantes pero no son aplicables a todas las organizaciones industriales, por ese motivo no se puede exigir su cumplimiento.
Esta normativa destaca la importancia de que la experiencia del cliente sea una prioridad para considerarse una Industria Digital. Ésta deberá conseguirse fomentando la comunicación de manera directa con el cliente y dando preferencia a los canales online. De igual manera, se debe asegurar que las personas sean las adecuadas de acuerdo a las competencias digitales necesarias para desarrollar las funciones digitales.
Además, la organización deberá cumplir en un período de tres años el 100% de los requisitos obligatorios y el 60% de los requisitos valorables.
A otro nivel pueden situarse aquellas organizaciones que opten por el reconocimiento de la Industria Digital Excelente, para ello deberán cumplir de igual manera el 100% de los requisitos obligatorios y el 80% de los valorables.
Las empresas que consigan tal reconocimiento demostrarán a sus grupos de interés el compromiso con la digitalización, y no solo eso, sino que además, se acredita que lo han conseguido siguiendo un proceso de máximo rigor.
No Comments