¿QUÉ IMPLICAN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LAS EMPRESAS?
Las empresas de la era digital invierten cada vez más capital en las nuevas tecnologías. Todos estos avances tecnológicos suponen la extinción de ciertos puestos de trabajo.
Es una realidad que el mercado laboral está sufriendo una transformación debido a la llamada cuarta revolución industrial, la cual ha incorporado, masivamente, robots, maquinaria avanzada e inteligencia artificial. Las empresas de la era digital invierten cada vez más capital en las nuevas tecnologías. Estas no solo se aplican para aumentar la producción, alcanzar costes menores, una mejor distribución o llegar a una clientela mayor, también se utilizan en la gestión de la empresa a través de diferentes softwares.
Todos estos avances tecnológicos suponen, como bien conocemos, la extinción de ciertos puestos de trabajo. Concretamente, según el estudio que hizo la firma McKinsey Global Institute, entre 400 y 800 millones de trabajadores de todo el mundo perderán sus empleos como consecuencia de la automatización hacia el 2030. Un estudio del Foro Económico Mundial asegura que más de la mitad de los trabajos se realizarán por robots en el 2025. Esto supondría la desaparición de 75 millones de empleos, ya que los robots cumplirían el 52% de las tareas profesionales.
Los sectores que más afectados tendrá como consecuencia de la automatización son la construcción, servicios postales, fábricas, … Todos estos puestos tienen características en común: son repetitivos, sistemáticos e implican esfuerzo físico. Aunque, los trabajos cuya característica esencial sea la interacción de persona a persona no se verán amenazados, pues estos empleos se basan en la empatía, la comunicación y la calidez.
Sin embargo, la revolución 4.0 también implica la creación de 133 millones de empleos nuevos, a través de un cambio de categoría laboral y el aprendizaje de nuevas habilidades. Los trabajadores que cuenten con habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) serán los elegidos para los campos relacionados con la inteligencia artificial, el tratamiento de datos, los programas informáticos o el marketing.
Los expertos confían en que algunas de las aplicaciones que las nuevas tecnologías puedan aportar al mundo laboral son las comentadas a continuación.
La inteligencia artificial, actualmente, permite almacenar y analizar una inmensa cantidad de datos que pueden manejar las empresas. En el futuro se espera poder crear con esta tecnología conciencias mecánicas que sean capaces de aprender por sí solas para que encuentren la mejor forma de optimizar el trabajo. Para lograr este objetivo, se están tratando de replicar virtualmente las redes de neuronas de nuestros cerebros.
Asimismo, a través de la computación cuántica se espera conseguir ordenadores que sean mil veces más rápidos que los actuales. Si esto se lograra, serían perfectos para interactuar con seres humanos en especialidades como la cirugía.
La realidad virtual ya es utilizada hoy por las empresas de diferentes sectores. Empezó en el sector del entretenimiento, donde generó grandes beneficios, y continuó en el campo de la cirugía, en la publicidad, en la industria, …
Finalmente, han aparecido, generando muchos beneficios, en el sector industrial y empresarial el internet de las cosas, los drones y las impresoras 3D. A corto y medio plazo, estas tecnologías crearán una elevada demanda a un nuevo sector profesional.
No Comments