PREMIO ORP2019: OIT, UN CENTENARIO DEFENDIENDO LAS BUENAS PRÁCTICAS
El premio ORP2019 es para la Organización Internacional del Trabajo por su trayectoria en defensa de los derechos de los trabajadores
Esta semana celebramos nuestro XIX Congreso Internacional en Madrid. Llevamos meses anunciando detalles del espectacular programa científico que hemos preparado, con conferencias, debates, mesas redondas y talleres de nivel. Pero, como muchos de los asiduos a nuestros congresos ya sabréis, en el marco de estas jornadas también aprovechamos para otorgar un reconocimiento especial a empresas, instituciones y profesionales por su implicación y actuación en beneficio de la Prevención de Riesgos Laborales. Aquellas organizaciones que velan por los buenos hábitos en la gestión integral del bienestar de las personas.
Entre distintos reconocimientos que desvelaremos el día 5 de junio en una gala especial, destaca el premio principal. En esta ocasión, el galardón es para la Organización Internacional del Trabajo, conocida por sus siglas OIT. Un organismo que este año cumple un siglo de historia. La OIT nació en 1919 para luchar por los derechos de los trabajadores. Es una agencia integrada en la ONU desde 1946 para desde allí formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos. A lo largo de los años ha fijado sus objetivos en promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de trabajo decente y mejorar la protección social.
La OIT cuenta con 187 Estados Miembros y dispone de una estructura única que reúne a representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores. Para conocer mucho mejor la realidad laboral a través de todos los estatus y figuras activas.
Su misión y valores están claros: Impulsar la justicia social y promover el trabajo decente. ¿Cómo?
Creando empleo: promoviendo economías que generen oportunidades de inversión,iniciativa empresarial, desarrollo de calificaciones, puestos de trabajo y modos de vida sostenibles
Extendiendo la protección social: Garantizando que los trabajadores disfruten de condiciones laborales seguras, que les proporcionen tiempo libre y descanso adecuados, que tengan en cuenta los valores familiares y sociales, que contemplen una retribución adecuada en caso de pérdida o reducción de los ingresos y que permitan el acceso a una asistencia sanitaria apropiada.
Garantizando los derechos de los trabajadores: Buscando obtener el reconocimiento y el respeto de los derechos de los trabajadores. De todos los trabajadores, y en particular de los trabajadores desfavorecidos o pobres que necesitan representación, participación y leyes que protejan sus intereses.
Promoviendo el diálogo social: La participación de organizaciones de trabajadores y de empleadores sólidas e independientes es esencial para mejorar la productividad, hay que evitar los conflictos en el trabajo y construir sociedades cohesionadas.
Por estos 100 años de lucha y progreso y por los que vendrán, hemos creído que la OIT es una organización más que merecedora de nuestro Premio ORP 2019. La entrega del galardón se realizará el 5 de junio en el Complejo Duques de Pastrana, Madrid.
No Comments