OSALAN entra en el comité institucional de FIORP

El Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales desarrolla una amplia e intensa actividad gracias a la planificación establecida en estrategias territoriales, sectoriales, planes de gestión y planes estratégicos

 

OSALAN, el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, acaba de incorporarse al comité institucional de la Fundación ORP Internacional. En torno a este organismo se dan cita instituciones y organizaciones de la Administración pública que colaboran en la organización de las actividades de la Fundación relacionadas con la prevención de riesgos y la salud. El prestigio y la trayectoria de Osalan tienen su origen en las primeras transferencias en materia de Trabajo, Sanidad, y Seguridad e Higiene del País Vasco que datan de 1979, 1980 y 1985.

 

En 1988, el Departamento de Sanidad y Consumo creó en su Dirección de Salud Pública una Unidad de Salud Ocupacional que asumió las funciones de salud laboral para los Servicios Médicos de Empresa y que incluían los controles establecidos por la Organización de Servicios Médicos de Empresa (OSME).

 

En 1993, con la Ley 7/1993, de 21 de diciembre, se crea el Instituto Vasco de Seguridad y Salud laborales que recibió el nombre de OSALAN -OSA que significa ‘salud’ y LAN que significa ‘trabajo’-. El origen surgió a partir del convenio número 155 de la OIT sobre seguridad y salud de las personas trabajadoras y medio ambiente de trabajo, y de la Directiva Marco 89/391/CEE sobre la mejora de la seguridad y la salud de las personas trabajadoras en el medio de trabajo. Ambas normas crearon la necesidad de unificar las actuaciones que estaban divididas entre el Departamento de Salud y el Departamento de Trabajo en el Gobierno Vasco.

 

Organismo autónomo

 

OSALAN desarrolla una amplia e intensa actividad gracias a la planificación establecida en estrategias territoriales, sectoriales, planes de gestión y planes estratégicos. A nivel administrativo, es un organismo autónomo del Gobierno Vasco adscrito al Departamento de Trabajo y Empleo.

 

Sus competencias se extienden a todas las ramas de la actividad económica en que haya personas trabajadoras empleadas, incluidas las que lo hacen por cuenta propia. En la memoria de 2020, dentro de las áreas de investigación del organismo, se reportaron trabajos en:

 

  • Vigilancia epidemiológica de las enfermedades profesionales.
  • Identificación de patrones de siniestralidad.
  • Cáncer laboral: mesotelioma, cáncer de senos paranasales y angiosarcoma.
  • Estudio sobre la influencia de los factores de género en la Seguridad y Salud laborales.
No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.