Zero desconocimiento

ORP2020 virtual realza el valor del conocimiento con la visión 5Z

Actualizar materiales, experiencias de aprendizaje on line con interacciones con el alumno, diseño pedagógico para varias generaciones y nuevas tecnologías con alta usabilidad son algunos de los retos formativos

 

La evolución de la capacitación en las organizaciones requiere de la aplicación de la tecnología de realidad virtual junto con habilidades “blandas” como la empatía, la capacidad de adaptación

 

 

El veinte aniversario de los congresos ORP, la edición ORP2020 virtual, dejó varias guías de trabajo y desarrollo, en especial, para la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) promovidos desde Naciones Unidas (ONU). El primero de los focos es la educación de calidad llegue a todos en todas las áreas de la Tierra, como máximo, en 2030.

 

La visión 5Z es una iniciativa, que cuenta con el soporte de la Fundación Internacional ORP que con la figura Zero desconocimiento tiene el objetivo de fomentar el impulso profesional y vital de las personas desde una perspectiva de carrera y de educación desde las empresas. Se trata de una óptica muy necesaria para la formación de las personas y la mejora, a todos los niveles, de las sociedades. El bienestar puede estar en el trabajo y mejorar la vida personal a partir de ahí siguiendo los principios 5Z. Esas capacitaciones deben ser de calidad e, incluir, la cultura preventiva. La formación adecuada, oportuna y continuada para adultos trabajadores es uno de los focos de evolución en el área del conocimiento.

 

Habilidades blandas

 

Durante la edición 2020 de ORPcongress, que tuvo lugar del 16 al 18 de septiembre de 2020, se trabajaron los ejes del desarrollo sostenible destacando la importancia de contar y desarrollar habilidades como:

 

  • La empatía.
  • La firmeza.
  • La capacidad de adaptación.
  • Saber identificar lo más importante en todo momento y situación, de detectar situaciones limitantes, la disposición a asumir riesgos controlados y el optimismo.

 

Todas ellas son cualidades deseables en los líderes del siglo XXI. Así se puso de manifiesto en ORP2020 virtual. La resiliencia y las principales herramientas y normas de referencia vigentes en el ámbito de seguridad y salud en el trabajo, aparecen recomendadas en normas internacionales como la ISO 45001.

 

Realidad virtual para favorecer la formación en SSL

 

La realidad virtual se apunta como una herramienta con un alto potencial en el entrenamiento de la mente para activar habilidades en los diversos aprendizajes. La formación en prevención de riesgos laborales (PRL), también conocida como seguridad y salud laboral (SSL), puede apoyarse en la realidad virtual para lograr una mejor relación de la persona con su entorno laboral.

 

En ORP2020 virtual también se comentó la necesidad de contar una titulación profesional común global en prevención y SSL que permita unificar criterios y tener especialistas cualificados en el área. Estos expertos deberían tener la capacidad de trabajar en cualquier parte del mundo aplicando criterios, flexibles siempre, pero con estándares de calidad que permitan obtener resultados orientados al bienestar de las personas y las sociedades.

 

Esos resultados, con la recopilación adecuada y ordenada, analizados desde la formación precisa permitirán obtener probabilidades en el cálculo de riesgos vitales fiables que permitan anticiparse al accidente o, siquiera, a la posibilidad de que se llegue a plantear.

 

Retos para la capacitación

 

En ORPcongress se apuntaron algunos de los retos a superar, en formación, para las organizaciones:

 

  • Transformar el material en fantásticas experiencias de aprendizaje on line con interacciones con el alumno.

 

  • Familiarizar a los alumnos que no lo estén con las tecnologías digitales velando porque todos cuenten con dispositivos y conexión para seguir las enseñanzas a través de los canales virtuales habilitados.

 

  • Disponer de una tecnología moderna que esté actualizada a las necesidades de usabilidad de cada momento.

 

  • Diseñar pedagógicamente los contenidos para diferentes generaciones.

 

 

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.