NOVEDADES EN LOS LÍMITES DE EXPOSICIÓN PROFESIONAL PARA AGENTES QUÍMICOS 2019
En la edición de este año se han añadido 5 nuevos agentes químicos
El pasado día 19 de febrero el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT), publicó la guía sobre “Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2019”.
A diferencia del catálogo del pasado año donde se incluyeron y adaptaron un total de 28 valores límites ambientales para agentes químicos, en la edición de este año se han añadido 5 nuevos agentes químicos: cobre (fracción respirable), compuestos de cobre (fracción respirable), dietanolamina, yodo y yoduros.
Siguiendo con las novedades del nuevo catálogo, se han incluido las modificaciones publicadas en el Reglamento (UE) 2017/776 de la Comisión de 4 de mayo de 2017 que cambia, a efectos de su adaptación al progreso técnico y científico, el Reglamento (CE) nº 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (Reglamento CLP).
Es importante destacar que por primera vez se incluye en el catálogo de Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos el concepto de nanomaterial. La guía define el concepto de nanomaterial como “materiales que contienen partículas con una o más dimensiones en la nanoescala, es decir: desde aproximadamente un nanómetro a 100 nanómetros. Las partículas de tamaño nanométrico pueden ocasionar en el organismo efectos adversos para la salud diferentes a los ocasionados por las partículas de tamaño no nano a igual composición química, ya que pueden interaccionar en el organismo de forma diferente”.
Cabe destacar que la guía especifica que los Límites de Exposición profesionales de dicho documento no son aplicables a los nanomateriales, debido a que aún no se sabe a ciencia cierta como todos ellos pueden afectar estos a los trabajadores que se encuentren expuestos.
La guía para 2019 también hace mención a los valores límites ambientales de los agentes químicos que entrarán en vigor los próximos años. Estos valores han sido aprobados por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST).
No Comments