Más de 600 normas internacionales, en revisión para el éxito de la Industria 4.0
- El lema de este año ‘Las normas internacionales y la cuarta revolución industrial’, subraya el papel de los estándares para garantizar el correcto funcionamiento de la industria 4.0 en aspectos como interoperabilidad, conectividad, ciberseguridad, internet de las cosas, robótica avanzada o impresión 3D.
- En España, se acaba de publicar la Especificación UNE 0060 Industria 4.0. Sistema de gestión para la digitalización. Requisitos, cuyo objetivo principal es favorecer la digitalización de la industria española, a través de un sistema de gestión eficaz.
11 de octubre de 2018. Más de 600 normas o estándares internacionales se están revisando con el objetivo de garantizar el correcto funcionamiento de la cuarta revolución industrial, en aspectos como la interoperabilidad, conectividad, ciberseguridad, internet de las cosas, robótica avanzada o impresión 3D, entre otros.
Así lo ha anunciado la Asociación Española de Normalización, UNE, con motivo del Día Mundial de la Normalización que se celebra el próximo domingo, 14 de octubre, bajo el lema ‘Las normas internacionales y la cuarta revolución industrial’ para subrayar el papel clave de los estándares en la transformación digital de las organizaciones.
Los miembros de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC), la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU)) se unen cada 14 de octubre para rendir homenaje a las decenas de miles de expertos de todo el mundo que colaboran en la elaboración de estándares que difunden el conocimiento.
En España, se acaba de publicar la Especificación UNE 0060 Industria 4.0. Sistema de gestión para la digitalización. Requisitos, cuyo objetivo principal es favorecer la digitalización de la industria española, a través de un sistema de gestión eficaz. Esta especificación establece una serie de requisitos que han sido debatidos y acordados por un grupo multisectorial de asociaciones sectoriales (iluminación, proveedores de automoción, alimentación y bebidas, construcción y tecnológicas), empresas y pymes bajo el impulso y la participación directa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR), en el seno de UNE.
El modelo de elaboración de estándares que promueven los organismos internacionales de normalización ISO e IEC y sus miembros nacionales, como es el caso de UNE en España, es el necesario para definir las normas que garanticen la máxima interoperabilidad que la Industria 4.0 requiere.
La normalización ayuda a las organizaciones a afrontar sus nuevos retos. UNE es uno de los principales generadores de conocimiento en español. Más de 12.000 expertos de 4.500 organizaciones y administraciones públicas participan en los 217 comités técnicos de normalización de UNE, compartiendo su conocimiento y experiencia para elaborar estándares que, bajo la premisas del consenso y la apertura, incluyen las mejores prácticas en cuestiones clave para las empresas.
Sobre la Asociación Española de Normalización, UNE
La Asociación Española de Normalización, UNE, es la entidad legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas, más conocidas como estándares. Las normas recogen el consenso del mercado sobre las mejores prácticas en aspectos clave para la competitividad de las organizaciones, siendo el resultado de la labor conjunta de los sectores económicos y administraciones. Así, UNE ayuda a las organizaciones a superar con éxito los desafíos a los que se enfrentan en campos como la innovación, digitalización e industria 4.0, ciberseguridad, exportaciones, compliance y responsabilidad social o el despliegue eficaz de políticas públicas.
12.000 expertos participan en su elaboración en alguno de los 217 Comités Técnicos de Normalización que desarrollan su trabajo en UNE.
Es el representante español ante los organismos de Normalización internacionales (ISO e IEC), europeos (CEN y CENELEC) y en COPANT (América); asimismo es el organismo de normalización español en ETSI. UNE lleva la voz de los expertos españoles a los foros mundiales en los que se discuten normas clave para su competitividad.
Asimismo, desarrolla una intensa labor de Cooperación Internacional, con más de 900 actividades ya ejecutadas que apoyan la creación de una infraestructura de la calidad en regiones relevantes para los intereses comerciales españoles.
No Comments