Los Riesgos invisibles en las áreas de trabajo

Todos los días asistimos a nuestros trabajos esperando que no haya ningún tipo de riesgos y que el día transcurra con tranquilidad, pero algunas veces no somos conscientes de los peligros a los cuales nos exponemos cuando vamos a trabajar.

Los riesgos laborales siempre están latentes y le restamos importancia por qué nunca ha pasado nada y minimizamos los riesgos.

Riesgos Físicos

Ruido: cuando el ruido es muy fuerte se activan las células capilares y hay riesgo de perder la capacidad auditiva por ello es muy importante protegernos con todas las medidas de seguridad posibles.

Vibraciones: por cualquier tipo de maquinaria pueden afectar la columna vertebral, generar dolores abdominales y/o digestivos de cabeza, entre otros.

Iluminación: puede producir accidentes cuando no se ha revisado previamente el tipo de lámparas y los niveles adecuados de luz en relación con la actividad que se va a desempeñar, generando deslumbramiento, sombras, fatiga y reflejo.

Temperatura y humedad: en el ambiente también pueden suponer un riesgo físico; si son excesivamente altas o bajas pues pueden producir efectos adversos en las personas. Los valores ideales en el trabajo son 21ºC y 50% de humedad.

Radiaciones ionizantes: son ondas electromagnéticas que alteran al estado físico sin percibir en el ambiente. Los efectos son graves a la larga, por eso hay que limitar las ondas y tener un control médico.

Químicos

Que son producidos por procesos químicos y por el medio ambiente. Las enfermedades como las alergias, la asfixia o algún virus  son producidas por la inhalación, absorción, o ingestión. Debemos protegernos con mascarillas, guantes y delimitar el área de trabajo.

Riesgos Biológicos

Virus, bacterias, hongos, parásitos son debidas al contacto de todo tipo de ser vivo o vegetal. Por ello se recomienda tener un control de las vacunas y protegerse con el equipo adecuado.

Ergonómicos

Como las posturas inadecuadas, el levantamiento de peso y movimiento repetitivo puede causar daños físicos en los trabajadores.

En este tipo de riesgo podemos ver que las cifras son altas ocupando el 60% de las enfermedades en puestos de trabajos y el 25% se deben a la manipulación de descargas. Es de vital importancia saber que cuando levantamos peso la espalda tiene que estar completamente recta y las rodillas flexionadas. Si son trabajos físicos, antes de empezar debemos estirar los músculos y las articulaciones para evitar futuras lesiones.

Riesgos Psicosociales

Estos afectan a todos los trabajadores en algún momento de la vida laboral. Los más comunes son: estrés, fatiga, monotonía, fatiga laboral, entre otras. Para prevenirlas es recomendable respetar los horarios laborales sin excederse en las horas.

Por medio de descansos de 15 minutos  mínimo a partir de las 6 horas continuas de trabajo y adicionalmente la estabilidad y un buen ambiente ayudará a disminuir estos riesgos.

Mecánicos

Se ven reflejados a trabajos en altura, superficies inseguras, un mal uso de las herramientas, equipos defectuosos, por ende siempre se debe asegurar de revisar la maquinaria en la que se va a trabajar para evitar posibles incidentes.

Riesgos Ambientales

Lastimosamente son los únicos que no se pueden controlar. Se manifiestan en la naturaleza la lluvia, la tempestad, las inundaciones, se debe tener planes de acción pero están sujetos a la situación que pueda llegar a presentar.

Estos riesgos en muchas empresas son invisibles, se le denominan de esta forma por que se piensa erradamente que no tienen riesgos latentes pero si se revisan cada uno de ellos a fondo si existen riesgos y se deben tener en cuenta al momento de realizar el plan de riesgos para dar cumplimiento legal a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.