ODS

Los objetivos de desarrollo sostenible en la cultura 5Z

La cultura 5Z parte de un movimiento global de Visión Zero para empresas comprometidas con mejorar la seguridad, la salud y el bienestar en el trabajo inspirados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030

 

El 25 de septiembre de 2015 la organización mundial de Naciones Unidas (ONU) aprobó un conjunto de objetivos globales para lograr hitos como:

    • La erradicación de la pobreza.
    • Proteger el planeta.
    • Asegurar la prosperidad para todos.

Son objetivos incluidos en una lista de 17 puntos que tienen una fecha/objetivo: el año 2030. Los ODS son parte de la nueva agenda de desarrollo sostenible en la que están implicados gobiernos, sector privado y, por supuesto, la sociedad civil.

¿Cómo se incluyen los ODS en la cultura 5Z?

La cultura 5Z promueve la conciencia, el comportamiento y la responsabilidad en la organización en torno a 5 ejes principales:

    • Seguridad (Zero accidentes).
    • Salud (Enfermedad zero).
    • Sostenibilidad (Zero residuos).
    • Igualdad (Desigualdad Zero).
    • Talento/conocimiento (Zero ignorancia).

Se trata de afrontar una visión holística de las organizaciones y las empresas para corregir áreas de mejora y alcanzar dimensiones de desarrollo comercial y empresarial velando siempre por el bienestar en el trabajo y el uso sostenible de los recursos. La aplicación de la cultura 5Z, por supuesto, no puede hacerse de otro modo que contando con el desarrollo del talento del equipo humano de cada organización o compañía. Es la base de la implementación y asimilación de unos principios que, si no se convierten en ADN social y empresarial, difícilmente pueden calar lo suficiente para lograr el punto final: un mundo mejor en el que todos vivamos mejor.

“La mentalidad de la cultura 5Z se basa en lograr el nivel de excelencia en: la reducción de accidentes y lesiones, tanto a nivel laboral como personal; desarrollar profesionalmente a las personas potenciando sus habilidades naturales y entrenando los aspectos de mejora; proteger y promover la salud física y psicosociológica; y, por supuesto, reducir los residuos al máximo al optimizar los productos, fuentes o medios que se utilizan en la actividad empresarial e industrial” explican los representantes de la fundación internacional ORP (FIORP). Este organismo desarrolla sus actividades en estrecha colaboración con CERpIE, un Centro de Investigación de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), especializado en excelencia empresarial e innovación.

¿Cómo se implementa 5Z?

La cultura 5Z se consigue gracias a una metodología única que permite la evaluación global del desempeño de una empresa en cinco dimensiones: la seguridad laboral y personal; la salud del equipo humano y el buen estado e innovación de los equipamientos; la sostenibilidad o uso óptimo de los recursos precisos para la producción y el trabajo; la paridad en el trato laboral entre, y a, trabajadoras y trabajadores; y la potenciación del conocimiento y las habilidades del equipo humano.

El método recopila información a través de una encuesta basada en indicadores líderes que proporcionan los datos necesarios para estudiar, analizar y evaluar las acciones y el comportamiento dentro de la empresa. La herramienta ha sido desarrollada por Sabentis Prime, una plataforma tecnológica para la gestión de la salud y la seguridad en el trabajo. La cuantificación y comparación de todos los resultados de rendimiento facilita el análisis sistemático de las cifras proporcionadas por cada empresa.

De todo ello se obtiene un mapa de rendimiento 5Z específico de la empresa con un informe que aporta las fortalezas de la organización y áreas de mejora con recomendaciones prácticas, y viables, para llegar a la excelencia 5Z.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.