LOS NANOMATERIALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
A efectos de seguridad y salud laboral habría que identificar los productos que incorporan nanomateriales y las actividades o procesos en que se utilizan
Actualmente no existe ninguna definición unánime a nivel internacional de qué se entiende por el concepto de “nanomaterial“. Esto supone un problema en el momento de regular en función de los criterios que se adopten. Idénticas sustancias podrían quedar fuera o dentro de la definición y entonces deberán, o no, cumplir las medidas que se arbitren en futuras regulaciones. El disponer de una definición internacionalmente aceptada facilitaría sin duda la regulación y afectaría a prácticamente todos los sectores económicos.
Como puede comprobarse, los nanomateriales tienen aplicación en todos los sectores. A efectos de seguridad y salud laboral habría que identificar los productos que incorporan nanomateriales y las actividades o procesos en que se utilizan. Hace unos años el INRS (2014) proporcionó una guía de gran utilidad a la hora de identificar los principales nanomateriales en uso actual y sus aplicaciones. A continuación, se analiza el caso del sector de la construcción.
En el sector de la construcción es donde la incorporación de nanopartículas ha tenido más recorrido. Ya sea en cementos, aislantes, pavimentos, cristales, pinturas. Encontramos importantes mejoras vinculadas al uso de la nanotecnología, dado que tienen una gran serie de ventajas significativas, que pueden ir desde ser autolimpiables hasta ofrecer mayor resistencia mecánica, más flexibilidad o resistencia a la corrosión.
A la vista de ello es fácil deducir que prácticamente todos los oficios relacionados con la construcción están trabajando con productos que incorporan nanopartículas. ¿Qué hacer entonces?, sería lógico pensar que los profesionales de la construcción saben si los productos que manejan contienen o no nanomateriales, pero nada más lejos de la realidad.
Una encuesta realizada en 2009 entre diferentes empresas de la construcción de 14 países europeos da como resultado que tanto empleadores como representantes de los trabajadores desconocían en mayoritariamente que utilizaban nano-productos. La encuesta fue realizada por la Federación Europea de la Industria de la Construcción (FIEC), y por la Federación Europea de Trabajadores de la Construcción y de la Madera (EFBWW).
Este escenario se complica cuando los datos nos hacen saber que el 70% de los empleados y el 80% de los representantes de los trabajadores no son conscientes de si están utilizando o no nanomateriales. Esta circunstancia es extensible a prácticamente la mayoría de sectores. La Agencia Europea de Seguridad y Salud Laboral (EU-OSHA) dedica en su página web el tema de los riesgos nano, especifica su legislación vigente y deja bien clara la obligación del empresario de evaluar y gestionar los riesgos de los nanomateriales en el lugar de trabajo.
Dada la incertidumbre actual y que existen importantes motivos de preocupación sobre los riesgos nano para la seguridad y salud humana, los empresarios, junto con los trabajadores, deberán aplicar un enfoque de precaución en la prevención de riesgos laborales.
No Comments