Lean ORP reúne a más de un centenar de profesionales de la prevención y los recursos humanos en Barcelona

“Vivimos un momento dulce de la prevención de riesgos laborales”, esa fue la tesis de la intervención del profesor Pedro Mondelo, director del Congreso ORP, en su intervención en el acto inaugural del Lean ORP, que ha vivido hoy su primera jornada en el Gran Panamericano Gas Natural Fenosa en Barcelona. Más de un centenar de profesionales de la prevención y los recursos humanos de ambos lados del Atlántico acudieron a la convocatoria de este evento organizado por la Fundación Internacional ORP bajo el lema ‘Gestionar con talento el enriquecimiento generacional de la empresa’.

 

Mondelo destacó la importancia de afrontar los retos desde el optimismo y la necesidad de “romper moldes” y de “pensar en utopías, ya que sólo así podremos ir más allá”. El máximo responsable del Congreso ORP aseguró que “hemos de lograr que las personas salgan de su puesto de trabajo con un estado de salud mejor que el que tenían cuando iniciaron su jornada”. Mondelo reclamó una nueva definición de trabajo en la que “el trabajo es una fuente de felicidad y no de dolor”.

 

También en el acto inaugural, participaron Antonio Gella, director de Prevención de Gas Natural Fenosa, que como anfitrión del evento dió la bienvenida a los asistentes, y Fernando Camino, director General de Fraterprevención. Camino explicó la importancia del proyecto que dirige y que surge de la unión de cuatro de las empresas más importante del mundo de la prevención de riesgos laborales. El directivo aseguró que “aportaremos nuestro granito de arena para conseguir que el ambiente laboral sea más saludable” y determino que uno de los objetivos es “equiparar la prevención de las pymes y los autónomos con la que ya tienen las grandes empresas”.

 

“La tecnología no cambia el mercado, es el cliente quien lo hace”

La primera de las conferencias corrió a cargo de David Alandete, director adjunto de ‘El País’, el periódico más leído en España y que cuya edición digital es la que cuenta con más usuarios en lengua española. Alandete explicó cómo la irrupción de internet y el mundo digital ha transformado para siempre a los medios de comunicación. “Él País’ ya no es un periódico de papel. Lo hemos marginado”, aseguró el periodista, que recordó que “los medios de comunicación ya no tenemos el monopolio de la información”.

 

Alandete destacó que “un puñado de empresas: Facebook, Google, Apple, Microsoft, IBM y Baidu manejan nuestras vidas y debemos seguirlas muy de cerca para saber qué pasos van a dar”. En cuanto a la relación entre las redes sociales, Googles y los medios de comunicación, el directivo destacó que “no podemos considerarlas enemigas, sino aliadas”. En este sentido, aclaró que el 70 % del tráfico que genera la edición digital de ‘El País’ “nos llega a través de ellos”. Por último Alandete se refirió a la importancia de estar atentos a las novedades que aporta la tecnología “diferenciando entre las cosas que son modas pasajeras de las que se convertirán en tendencia”. No debemos olvidar “que la tecnología no cambia el mercado; es el cliente quien lo hace”, concluyó.

 

Gustavo Piera, a continuación, habló a los presentes sobre la felicidad como herramienta para retener el talento. Piera destacó que las personas felices “se quedan” y que ser felices depende, por encima de todo, “de cómo nos tomamos la vida”. El conferenciante reivindicó la necesidad de que cada uno “tomemos las riendas de nuestra vida y salgamos de nuestra zona de confort”. Para ello, Piera considera que “hemos de mantener la reunión más importante de nuestra vida en la que somos el único asistente”. De esa labor introspectiva surgirán los “cambios que nos permitirán ser felices”. En opinión de Piera, “no es seguro que el éxito nos dé la felicidad; lo que sí es seguro es que la felicidad no da el éxito”.

 

La siguiente sesión giró alrededor de la experiencia de NC Consulting salvando vidas a través de las organizaciones con una metodología que incluye un simulador virtual de conducción para reducir los accidentes de tráfico. Neus Ferrer y Cristina García compartieron con los asistentes las claves de su trabajo que persigue que “la seguridad vial esté presente los 365 días del año”. Destacaron que “la percepción de las personas sobre si nivel de conducción es elevada” y tras pasar por el simulador se dan cuenta de los errores que todos cometemos y que debemos mejorar. García alabó la utilidad del simulador en su metodología, ya que “reduce el coste en tiempo y dinero y proporciona una actividad sin riesgo y con un alto nivel de participación”.

 

La importancia de la formación continua en la seguridad vial

La primera mesa redonda de la mañana reunió a varios especialistas en seguridad vial para analizar la gestión de la edad en la seguridad laboral-vial. José Luis Pedragosa, coordinador del Área de Tráfico y seguridad vial del CERpIE-Universitat Politécnica, fue el encargado de moderar la sesión en la que participaron José Blas Valero, vicepresidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas; Miguel Sánchez, Responsable de Prevención de Gas Natural Fenosa; Juan José Isern, responsable de planificación e infraestructuras del Departament d’Interior de la Generalitat de Catalunya, y, Gabriel Rodríguez, Director nacional del Área de Seguridad en el Trabajo de Premap.

 

Los participantes coincidieron en la importancia de incorporar la formación continua en el proceso de renovación del carnet, que hasta el momento no exige más que un certificado de salud no demasiado riguroso. Isern destacó que esta es una cuestión importante ya que en pocos años “hemos doblado la cifra de conductores de más de 70 años que circulan por nuestras carreteras e irá a más”.

 

Blas Valero reclamó que “la formación inicial que reciben los conductores debe ser más potente y debe ir acompañada en el tiempo de un reciclaje ajustado a la realidad”. Por su parte, Miguel Sánchez, reivindicó que las seguridad vial “debe pasar a formar parte de la política de seguridad laboral de las empresas”. Mientras que Gabriel Rodríguez recordó que las estadísticas nos dicen que “el peligro al volante se concentra en los más jóvenes”, aunque expresó su preocupación por la falta de un control de la pérdida de capacidad sensorial de los conductores más veteranos.

 

La segunda mesa redonda de la mañana versó sobre el impacto que tendrá en nuestro futuro el cambio cultural provocado por el cambio de hábitos y el salto tecnológico. Mauricio Espaliat, consejero y asesor de las Áreas de Sostenibilidad, Higiene Ambientas y Seguridad de CPL, ITEL y Northward Group, fue el encargado de moderar una sesión en la que participaron Pilar Serrano, coordinadora de Seguridad y Salud de Aguas de Barcelona; José Luis Lérida, director de Seguridad, Salud y Sistemas de Gestión de Suez Water Management en Cataluña y Baleares; Ignacio Valero, ingeniero de Caminos en CIMNE, y Carles Salas, responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo de TUSGSAL.

 

Serrano explicó las medidas tomadas por Aguas de Barcelona en materia de salud y destacó que “en los últimos años hemos reducido en un 20 % los índices de siniestralidad de la compañía”. Por su parte, José Luis Lérida destacó la importancia de la tecnología que se va incorporando y la idea de que “existe una manera mejor de hacer las cosas y hay que encontrarla”. Por su parte, Ignacio Valero defendió la idea de compartir conocimientos y experiencias entre los más veteranos y los jóvenes. En este sentido explicó la iniciativa que lleva a cabo desde el CIMNE y la importancia de los riesgos emocionales para los más jóvenes en su incorporación al mundo laboral. Valero expresó su absoluta confianza en las futuras generaciones. Por último, Carles Salas aseguró que las empresas “necesitan hacer estudios epidemiológicos más completos” y aseguró que “los riesgos psicosociales van a cambiar radicalmente”.

 

Los datos generan una nueva visión de inteligencia del negocio

La penúltima sesión del día trasladó la experiencia de la empresa colombiana Colmena Seguros inmersa en un proyecto que se basa en la incorporación de la tecnología en la gestión del negocio. Luz Stella Rodríguez Rincón, vicepresidenta técnica de Riesgos Laborales de la compañía, fue la encargada de explicar las claves de este proyecto que ha proporcionado a la empresa “una gran cantidad de datos que nos generan una nueva visión de inteligencia del negocio”.

 

Rodríguez explicó que el proceso, que se inició hace ya varios años, está cambiando transformando a los “técnicos de la compañía, que deben cambiar su visión porque su rol es otro”. En este sentido, destacó la importancia de integrar y coordinar “a los diversos perfiles de edad a los que nos dirigimos y aprender de ellos”.

 

La última sesión de la jornada también sirvió para conocer más de cerca una experiencia de éxito, en este caso la desarrollada por el departamento de Talento de la aseguradora Liberty y que la ha llevado a ser considerada como la mejor empresa de más de 1.000 empleados para trabajar. María Eugenia Muguerza, directora de Talento de Liberty Seguros, explicó que buena parte del cambio surge a partir de la decisión de medir “el nivel de satisfacción de nuestros empleados, de una manera similar a la que se mide a los clientes”. Muguerza relató una interesante experiencia que se basa “en medir, diseñar e implantar”. Gracias a esa metodología, que ha implicado a profesionales de otras áreas de la empresa, “hemos logrado identificar lo que piensan nuestros empleados y atender mejor sus necesidades e inquietudes”. Los datos permiten a la dirección no tomar decisiones guiándose por la intuición y la mejor de las intenciones, sino por la realidad de la percepción de la plantilla. Al margen del reconocimiento como mejor empresa para trabajar en España, Muguerza destaca que la implementación de este sistema “ha tenido un impacto directo en la mejora de los resultados del negocio”. La percepción del cliente de Liberty ha mejorado al tiempo que también lo hacía la percepción de los empleados de la compañía.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.