PRL

LAS CONDICIONES PRECARIAS DE LOS TEMPOREROS AGRÍCOLAS

Tienen “condiciones laborables deplorables, con largas jornadas de sol a sol y salarios y alojamientos de miseria”

Cada vez es más común que los jornaleros españoles opten por ir a trabajar en Francia en las épocas de recogida de cosechas. Según el secretario sectorial Agrario y de Manipulado Hortofrutícola de UGT FICA, Emilio Terrón, esta situación es debido a los incumplimientos de los convenios colectivos, a la no declaración de las jornadas reales, a la proliferación de contrataciones a través de ETT’s, etc. Esta realidad se ha hecho eco en Löning, una consultora alemana, que pone el trabajo agrícola español como ejemplo de sector donde las precarias condiciones laborales de los trabajadores son un problema habitual. Incluso la consultora afirma que tienen “condiciones laborables deplorables, con largas jornadas de sol a sol y salarios y alojamientos de miseria”.

Estas condiciones laborales aún son más precarias en los trabajadores extranjeros. Estos empleados se concentran en los sectores de la hostelería, la agricultura y el servicio doméstico. Sectores caracterizados por necesitar poca cualificación, tener sueldos bajos y peores condiciones laborales.

CCOO, el 3 de diciembre de 2018, presentó una serie de propuestas sindicales para la mejora de la movilidad de temporeros y temporeras en las campañas agrícolas. Entre estas propuestas se encuentra la de reforzar la Inspección de Trabajo para exigir el cumplimiento estricto de los convenios colectivos, de las normativas sobre el alta en la Seguridad Social y de albergues y alojamientos dignos. Asimismo, también se pide la presencia de intermediadores sociales interculturales con perspectiva de género y con conocimiento de idiomas, para evitar que se produzcan casos de abusos y acoso sexual, como los que sufrieron las trabajadoras de los campos de fresas en Huelva el pasado año.

En la misma línea, la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de Valencia destinará 375.000 euros este año 2019 para mejorar las condiciones sociolaborales de los trabajadores agrícolas de temporada y campaña. Concretamente, este dinero se dirigirá a mejorar y garantizar la integración social de los temporeros migrantes agrícolas que trabajan en el campo valenciano y facilitarles el acceso a los servicios básicos, realizando distintas acciones de acogida y acompañamiento.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.