Las aseguradoras de coches y los avances tecnológicos
La disrupción provocada por la transformación digital de la economía ha afectado hasta ahora a sectores como el taxi, los hoteles, las agencias de viajes, o la banca, pero son muchos otros sectores, que tienen ahora cifras millonarias de negocio, los que tendrán que enfrentarse a amenazas radicales de reducción de tamaño o incluso a su desaparición debido a los nuevos productos, servicios y procesos que se apoyan en la tecnología digital si no consiguen reinventarse.
Las aseguradoras de coches son uno de los negocios que pueden verse afectados por el desarrollo tecnológico que ahora se vislumbra pero que seguramente se consolidará incluso de forma más rápida de la prevista. Al igual que los talleres de reparación de automóviles, los fabricantes y distribuidores de componentes industriales, o los asesores financieros.
Aunque parezca una utopía, los avances actuales hacen posible un mundo en el que flotas de coches sin conductor recorran ciudades y carreteras, recogiendo y dejando pasajeros. Menos coches y menos accidentes. Una coyuntura poco favorable para las aseguradoras tradicionales, para las que los seguros de los vehículos de motor generan unos 260 mil millones de dólares en primas anuales, y 17 mil millones de beneficios, según un estudio de Morgan Stanley y Boston Consulting Group.
Según los analistas, el descenso del número de vehículos y de accidentes implicaría una menor demanda de seguros, hasta un 80% del mercado en economías maduras en el año 2040. El cambio de modelo también implicaría que los seguros los suscribieran las empresas fabricantes de coches y no los consumidores y es probable que esas mismas compañías sean capaces de vender sus propios seguros.
A pesar de ello, en estos momentos, las aseguradoras viven una buena época debido a que la automatización de los actuales vehículos está incrementando el coste de la cobertura, ya que la reparación de los que coches que incorporan numerosas prestaciones resulta más costosa que la de los modelos más básicos. Una coyuntura a corto plazo que ya ha hecho reaccionar a diversas compañías. En el Reino Unido, una serie de grupos respaldados por el Gobierno estudian la mejor forma de introducir la tecnología sin conductor y en Japón, las aseguradoras Mitsui Sumitomo y Tokio Marine ya han empezado a analizar los nuevos tipos de seguros que podrían ser necesarios.
Más información: http://www.expansion.com/empresas/tecnologia/2016/12/27/5862d420268e3e254b8b4650.html?cid=SMBOSO22801&s_kw=twitter
No Comments