Las 5S: las 5 claves del orden japonés y cómo prevenir accidentes con ellas

Las metodologías llegadas de oriente y en concreto de Japón siempre gozan de una buena reputación en cuanto a la eficiencia y la productividad, y es por eso que el país del sol naciente tiene esa fama merecida de orden, limpieza y efectividad. Y es que todas esas técnicas vienen derivadas de una filosofía y un estilo propio que en occidente ansiamos adoptar.

El método de las 5S es una técnica japonesa que nació en los años 60 en Toyota y que tiene el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para obtener una mayor productividad y un mejor entorno laboral. No es sólo un método de trabajo, es una filosofía de vida.

Las 5S corresponden a las iniciales en japonés de los 5 pasos del método:

Seiri: Clasificación, distinguir entre lo que se necesita y se guarda y lo que no se necesita y se retira
Seiton: Organización, organizar la manera lógica las cosas necesarias.
Seiso: Limpieza, disponer la zona de trabajo limpio y mantener las cosas aseadas y en orden
Seiketsu: Normalización, mantener las primeras 3 S para prevenir la suciedad y el desorden.
Shitsuke: Hábito, es la disciplina de mantener los procedimientos correctos

El orden y limpieza son aspectos claves en la prevención de riesgos laborales como bien indica el R.D. 486/1997 por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, que en su Anexo II regula la obligatoriedad de mantener los locales de trabajo limpios y ordenados.

Por lo tanto la filosofía del 5S nos puede ayudar en la prevención de riesgos, pero ¿de qué manera? ¿Cómo nos ayudará a mejorar las condiciones de trabajo en materia de orden y limpieza? ¿Qué podremos conseguir?

Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal. Es más agradable y seguro trabajar en un sitio limpio y ordenado. Un ambiente saludable es también prevención!
Reducir gastos de tiempo y energía: evitando pérdidas de tiempo en buscar herramientas y útiles que tardaríamos en encontrar en un ambiente desordenado. En definitiva de lo que se trata es de encontrar un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.
Evitar algunos de los accidentes más graves que se producen en entornos industriales como son los cortes y caídas ocasionados por herramientas abandonadas o que no están en su sitio..
Mejorar el mantenimiento de las diferentes máquinas y herramientas utilizadas, evitando fallos en su funcionamiento o evitando accidentes por un mal uso de las mismas.
Mejorar la seguridad de los trabajadores, ya que se conseguirá reducir la probabilidad de accidentes tales como golpes contra objetos, tropiezos, pisadas de objetos, resbalones o caídas, etc… En un ambiente desordenado, con herramientas dispersas, cables en zonas de paso, objetos por medio… es más fácil tropezar, resbalar o golpearnos.
Favorecer el trabajo en equipo, ya que todos vamos a tener los mismos hábitos y todos haremos las cosas siempre de la misma manera, sintiéndonos por tanto parte un todo.
Mejorar las condiciones en materia de emergencias, ya que el orden y la limpieza nos favorecerá por ejemplo unas mejores condiciones de evacuación o un mejor acceso a los medios de extinción de la empresa.
Adoptemos pues la filosofía japonesa de las 5S para tener un ambiente saludable, seguro y agradable en el trabajo y en casa!

Equipo Full Audit.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.