La utopía del Zero

Lanzamiento Oficial la campaña Visión Zero en Latinoamérica

En el marco del XVIII Congreso Internacional ORPconference celebrado en la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia), ha tenido lugar el lanzamiento oficial de la campaña Visión Zero en Latinoamérica. Esta campaña mundial, promovida por la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), promulga un cambio de filosofía hacía el pensamiento de Visión Zero, entendiéndose como un camino y no un fin, poniendo en evidencia la necesidad de evolucionar en la cultura organizacional para afrontar los nuevos retos de un mundo empresarial cada vez más cambiante.


Así, el Secretario General de la AISS Hans Horst Konkolewsly presentó la filosofía Visión Zero, sus principales características así como las diferencias significativas con modelos tradicionales de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. La sesión siguió con una mesa redonda, en el que la Fundación Internacional ORP tuvo el honor de participar representada por su Vicepresidente Ejecutivo Pasqual Llongueras, acompañado de César Herrera – presidente de ASONAP – , Cristian Moraga – Gerente General de la Mutual de Seguridad de Chile – y Mario Orellana – Director General de Cemento Progreso de Guatemala -. En la mesa redonda, los ponentes manifestaron las bondades de la filosofía, así como sus iniciativas para superar los desafíos a los que se enfrentarán las organizaciones en el futuro.

La campaña Visión Zero, que tuvo su lanzamiento oficial el año pasado en el Congreso Mundial de la Seguridad Social celebrado en Singapur, ya cuenta con más de 3000 instituciones adheridas y se ha convertido en la campaña global en materia de seguridad y salud en el trabajo con más transcendencia hasta el momento.

 

Sello 5Z: El desafío de la quinta dimensión en las Empresas del Futuro

La Fundación Internacional ORP ha presentado el Sello 5Z, la iniciativa de la Fundación que tiene como fin acompañar a las organizaciones en el cambio cultural que les llevará al objetivo Zero. El sello 5Z viene acompañada de la Red Internacional de Empresas Saludables (RiES), una red colaborativa de buenas prácticas en Empresas Saludables, donde profesionales y organizaciones pondrán en común y en valor las acciones que han llevado a cabo en pro del bienestar de las personas.

Los pilares fundamentales del Sello 5Z – Zero Accidentes, Zero Enfermedad, Zero Residuos, Zero Desigualdad y Zero Desinformación – dan lugar a empresas sostenibles desde el punto de vista técnica, ambiental y sobre todo, humana. El sello está centrado en la persona, entendiendo toda organización como un conjunto de personas y otorgando a cada individuo su valor diferencial.

El acto arrancó con una presentación de Pasqual Llongueras, vicepresidente ejecutivo de la Fundación Internacional ORP, quien reflexionó sobre el equilibrio holístico entre corazón, cerebro y entorno; el impacto de la globalización o la importancia de la educación y la cultura finalizando con los 5 retos de futuro. La mesa de debate que siguió a la conferencia estuvo formada por Hans Horst Konkolewsky – Secretario General de la Asociación Internacional de Seguridad Social – , Myriam Dueñas – Presidenta de Easytech Corporation – , Luis Iglesias – Director de Expansión de Quirónprevención – y Marta Serrano – Gerente de Sanidad y Seguridad Laboral de AENOR -. En la mesa se habló sobre el impacto que tendrá el sello 5Z en el cambio cultural de las empresas, las ventajas de disponer de una red colaborativas de ámbito mundial y el valor integrador del sello 5Z.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.