ua summit 2022 fiorp

La Universidad Autónoma de Chile y la Fundación Internacional ORP ultiman el programa del UA SUMMIT 2022 en el que participarán referentes mundiales de la investigación y la innovación

El #UASUMMIT tendrá lugar, del 25 al 26 de abril en Barcelona y del 27 y 28 del mismo mes en Madrid bajo el lema ‘Universidad, empresa y sociedad: transfiriendo el conocimiento’. Los campos de excelencia en formación y desarrollo tecnológico y sostenible, la economía circular o la integración de la investigación en la empresa son temáticas de base en su programa.

 

Abril de 2022 contará con una cita ineludible en el calendario de la transferencia de conocimiento de excelencia. Fruto de la colaboración entre la Universidad Autónoma de Chile (UA) y la Fundación Internacional ORP (FIORP), se celebrará el UA SUMMIT 2022 bajo el lema ‘Universidad, empresa y sociedad: transfiriendo el conocimiento’. Del 25 al 26 en Barcelona y del 27 y 28 en Madrid se desarrolla un programa de transferencia de conocimiento de alto nivel en innovación e investigación con vínculos con la empresa.

Esto es posible gracias a la participación e intervención de organizaciones tan destacadas como el Barcelona Supercomputing Center, el MIT Quest Intelligence, o el Intelligent Data Science and Artificial Intelligence Research Center.

 

Objetivos fundamentales

El avance del programa completo de la cumbre se puede consultar en este enlace. Entre los objetivos fundamentales de la cumbre de universidades y empresas hispanochilena ‘UA SUMMIT 2022 que organizan la Universidad Autónoma de Chile (UA) y la Fundación Internacional ORP (FIORP) se han fijado:

 

  1. Generar un espacio que invite a la reflexión y a la transferencia de conocimiento que será de libre acceso virtual, puede solicitar su código aquí.
  2. La creación de alianzas científicas entre investigadores de Chile y Europa. En la consecución de este objetivo se busca, además, generar espacios de innovación empresarial y social. Este camino es clave para la colaboración continuada y fluida entre universidad y empresas de diferentes sectores; en especial para las organizaciones vinculadas al desarrollo sostenible.

 

Universidad Autónoma de Chile

 

La UA es una universidad innovadora con un claro compromiso por socializar la ciencia, la tecnología y la innovación. Para ello promociona y gestiona la investigación y la transferencia de conocimiento de forma que la generación y diseminación del nuevo conocimiento sea compatible con su protección y, si es pertinente, con el paso al tejido productivo.

 

“Los desafíos del presente nos llevan a unir la investigación chilena con la europea, impulsando alianzas científicas con universidades y centros de investigación de primer nivel, que permitan, con el apoyo del mundo empresarial, soluciones palpables y novedosas acordes a los requerimientos de un mundo cambiante y desafiante. Esta alianza debe conducirnos a lograr el desarrollo sostenible como sociedad. Así es como iniciamos con el UA SUMMIT 2022 ‘Transferencia de conocimiento: Universidad, Empresa y Sociedad’ un espacio de encuentro, de reunión, de colaboración y, en definitiva, un vínculo que une dos continentes a través de la ciencia que se crea y trabaja en ambos” destaca el Dr. Teodoro Ribera Neumann, Rector de la Universidad Autónoma de Chile.

 

Sede en Barcelona y Madrid

Barcelona ha sido seleccionada como primera sede de esta primera cumbre Hispano-Chilena. Allí el 25 de abril se desarrollará la primera sesión presencial con emisión virtual -para que los alumnos y colaboradores que no puedan desplazarse hasta España puedan seguir las sesiones- y el 26 se realizarán encuentros entre investigadores y empresas como el Mare Nostrum 4, el Sincrotrón Alba o la Ciudad de las Aguas de Barcelona. En estas reuniones se informará sobre las oportunidades de inversión en Chile para las organizaciones europeas.

 

En Madrid, del 27 al 28, se seguirá la misma dinámica: sesión presencial con emisión virtual el 27 de abril y reuniones el 28. En la capital española se visitarán el Centro de Investigación ACCIONA y el Centro de Medicina Nuclear de QuirónSalud.

 

Hasta España se desplazarán prestigiosos investigadores de la UA y de universidades europeas y representantes organizacionales entre los que destacan los miembros del comité asesor empresarial de FIORP. “La implicación de estas empresas en los diversos programas de la Fundación es muy elevada. Forman un grupo de experiencia y transferencia de conocimiento que resulta de gran interés para los grupos de investigación en el mundo de la empresa tanto desde los aspectos organizacionales, como estratégicos como productivos” ha puesto de manifiesto Pablo R. Nieto, vicepresidente ejecutivo de FIORP.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.