9 de diciembre de 2016
In
Prensa
La prevención: un valor innovador para la sociedad, las empresas y las organizaciones
XVI Congreso Internacional en Prevención de Riesgos Laborales ORPconference
El ORPconference, organizado por la Fundación Internacional ORP, en colaboración con el Centro de Investigación Desarrollo e Innovación Empresarial de la Universidad Politécnica de Catalunya (CERpIE-UPC), se celebró este año en la ciudad de Cartagena de Indias, en Colombia, del 5 al 7 de octubre. Más de 1.000 representantes de empresas, instituciones y organizaciones de 37 países participaron en la convocatoria, lo que da idea de la repercusión alcanzada por el XVI Congreso Internacional en Prevención de Riesgos Laborales.
Las últimas aportaciones técnicas y científicas en calidad, ergonomía, medio ambiente, higiene industrial, tecnología, seguridad laboral, psicosociología laboral, gestión de la actividad preventiva, y las novedades en los aspectos jurídicos de la prevención, centraron las 70 conferencias que se desarrollaron en los tres días de trabajo del Congreso, que se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena de Indias. En este encuentro, representantes de universidades de USA, Finlandia, Holanda, Korea, Canadá e Italia, lideradas por la UPC; de centros de investigación; profesionales; empresas y gobiernos de todo el mundo tuvieron la oportunidad de compartir experiencias de éxito en materia de prevención laboral, de poner en común inquietudes y de debatir sobre prácticas y medidas innovadoras que tienen como objetivo el desarrollo de empresas sanas, seguras y sostenibles. “Empresas que sean capaces de incluir en su quehacer cotidiano el concepto de la InnoGestión Organizacional, que se concentra en la gestión de todos los recursos –técnicos y humanos- de la empresa, integrando la Seguridad y la Salud en sus planteamientos de planificación de futuro y de innovación”, tal como apuntaba Pedro R. Mondelo, director del Congreso, en el acto inaugural de esta edición.
Las últimas aportaciones técnicas y científicas en calidad, ergonomía, medio ambiente, higiene industrial, tecnología, seguridad laboral, psicosociología laboral, gestión de la actividad preventiva, y las novedades en los aspectos jurídicos de la prevención, centraron las 70 conferencias que se desarrollaron en los tres días de trabajo del Congreso, que se llevó a cabo en el Hotel Hilton de Cartagena de Indias. En este encuentro, representantes de universidades de USA, Finlandia, Holanda, Korea, Canadá e Italia, lideradas por la UPC; de centros de investigación; profesionales; empresas y gobiernos de todo el mundo tuvieron la oportunidad de compartir experiencias de éxito en materia de prevención laboral, de poner en común inquietudes y de debatir sobre prácticas y medidas innovadoras que tienen como objetivo el desarrollo de empresas sanas, seguras y sostenibles. “Empresas que sean capaces de incluir en su quehacer cotidiano el concepto de la InnoGestión Organizacional, que se concentra en la gestión de todos los recursos –técnicos y humanos- de la empresa, integrando la Seguridad y la Salud en sus planteamientos de planificación de futuro y de innovación”, tal como apuntaba Pedro R. Mondelo, director del Congreso, en el acto inaugural de esta edición.
Marcos Urarte, Director General de Consultoría de Easytech y profesor de estrategia asociado al MIT, fue el encargado de realizar la conferencia inaugural: “Estrategia e Innovación para fomentar la empresa competitiva y saludable del siglo XXI”; y José Núñez, Strategic Alliance & Project Manager de la NASA, cerró el Congreso con la conferencia que resume el lema de la convocatoria: “La innovación como estrategia y factor de competitividad”. Entre uno y otro: conferencias, talleres, mesas redondas, comunicaciones y pósters, además de los stands permanentes de más de 17 empresas que dieron a conocer a los participantes su oferta de servicios y productos relacionados con la Prevención Laboral. El Congreso supuso un total de 69 horas de trabajo colaborativo desarrollado en sesiones paralelas a lo largo de tres días.
El XVI Congreso Internacional en Prevención de Riesgos Laborales fue todo un éxito. No sólo por el número de asistentes y de ponentes y conferenciantes que participaron en él, sino porque cumplió su función de dar a conocer las innovaciones más destacadas en Salud y Seguridad en el mundo empresarial y porque hubo unanimidad en contemplar el futuro con optimismo y confianza de que seremos capaces de seguir aportando valor a la sociedad, a las empresas y organizaciones, mejorando la salud y seguridad de sus trabajadores mediante la gestión de la prevención.
No Comments