Empresas saludables

LOS DRONES: LA NUEVA HERRAMIENTA EN LA PRL

En relación con los riesgos laborales, los drones se pueden usar como herramienta de trabajo en determinados puestos y actividades. Asimismo, estos dispositivos también pueden ser utilizados por los técnicos para desarrollar distintas actividades de observación y medición.

Las nuevas tecnologías son sinónimos de eficiencia, productividad, ahorro de energía y materiales y mejora de las condiciones de trabajo y seguridad. No es de extrañar que los drones se empiecen a utilizar profesionalmente como herramienta complementaria en los diferentes sectores productivos, y es que el mercado de los drones mueve unos 127 millones de dólares en el mundo.

Concretamente, los sectores de la logística, las emergencias, la agricultura o la construcción son los beneficiarios de su uso, pero los drones se van abriendo el camino en la mayoría de las actividades profesionales. Los drones suponen un paso adelante en cuanto a los cambios que pueden comportar para la prevención de riesgos laborales.

Cada vez son más las autoescuelas que ofrecen la formación para piloto de dron profesional en todo el territorio nacional. Según el Ministerio de Fomento, España se encuentra en la tercera posición en esta industria a nivel europeo, por detrás de Francia y Polonia. La administración española tiene como objetivo crear 11.000 puestos de trabajo relacionados con los dones en 2035. Esto implicará un movimiento de 1.220 millones de euros. A nivel europeo, se confía en que este sector genere unos 11.000 millones de euros en los próximos 20 años, según el Parlamento Europeo.

En relación con los riesgos laborales, los drones se pueden usar como herramienta de trabajo en determinados puestos y actividades. Estos mejoran notablemente la calidad y la productividad, pero sobre todo ayuda a reducir el riesgo del trabajador, incluso pueden reemplazar en algunas labores a los propios trabajadores. Por lo tanto, los drones pueden ayudar a los técnicos de prevención a cumplir con el principio preventivo establecido por la ley: eliminar el riesgo en su origen.

Asimismo, estos dispositivos también pueden ser utilizados por los técnicos para desarrollar distintas actividades de observación y medición sin entrar en contacto con sustancias que comporten peligro para las personas. El dron puede desplazarse a los sitios de difícil acceso o aquellos que son arriesgados. De igual forma, el dron permite dejar documentado todo lo supervisado.

Los avances tecnológicos de los drones no paran de evolucionar día a día. Es por este motivo, que los técnicos necesitarán formación en las diferentes técnicas y metodologías aplicadas a la prevención de riesgos laborales y estar en disposición de la habilitación como piloto de dron. En caso contrario, los técnicos se quedarán desfasados.

En definitiva, los drones supondrán un cambio fundamental en la forma de trabajar de los prevencionistas, y de los trabajadores en general, debido a su versatilidad y su capacidad de adaptación a las diferentes condiciones. Además, los drones serán la herramienta idónea para eliminar y reducir los riesgos de las tareas de los trabajadores. Es por este motivo que estar en disposición de la habilitación de piloto de drones será un plus en los CV de los técnicos de prevención.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.