La Navidad como ente distractor de los trabajadores

A solo 8 días de la noche de Navidad, esta época se siente en las calles, en las tiendas, en los hogares… y por supuesto en las empresas.

Una época entrañable que en muchos casos supone un descenso de la productividad a todos los niveles en las organizaciones; relajación, distracción con las compras de última hora, días de vacaciones a la vista… Lo que nos planteamos hoy es: ¿Es esto necesariamente negativo?

Existen varios aspectos que bajo diferentes estudios pueden llegar a afectar la productividad de los trabajadores en estas fechas navideñas; entre ellas se encuentra la actitud y el humor inciden drásticamente pues nos encontramos pensando en situaciones implícitas a la Navidad y descuidamos las labores en el trabajo.

 

Aunque suene poco creíble la música puede llegar a afectar la concentración; pues las conocidas melodías navideñas pueden llegar a saturar y distraer a los trabajadores.

 

También están los planes navideños. Tiempo de reencuentros, cenas de trabajo, equipos, amigos… Actividades apetecibles que pueden distraer a los trabajadores de sus responsabilidades laborales y reducir así su eficacia.

La decoración, como los árboles que brillan, tiras de espumillón de todos los colores; nieve artificial en los cristales, entre muchas más se convierten en entes distractores para el desempeño de las labores de parte de cada trabajador.

Tras este breve análisis nuestra conclusión es que por todas las distracciones es razonable pensar que sí, en Navidad la productividad de nuestros trabajadores desciende.

 

Pero, por otra parte… ¿Es algo negativo? ¡No! En definitiva los empleados contentos durante todo el año (por más que en estos días se tomen un descanso); significa mejores resultados de la empresa en el medio y largo plazo, ¡el secreto de las empresas saludables!.

Aunque se tenga la falsa creencia que en diciembre “no se hace nada”; para las empresas es un mes clave para medir la productividad de las mismas.

Puesto que en sectores que no tienen que ver con el comercio no se ven afectados por las ventas de Navidad; el nivel de trabajo es más o menos el mismo que en otros meses del año; que al final se realiza con menos gente, pues es un mes donde la mayoría de colaboradores solicitan sus vacaciones laborales, permisos no remunerados, etc. Esto necesariamente implica una mayor productividad de los empleados que se quedan trabajando.

Algunas opiniones alrededor del mundo hablan sobre el tema desde su visión y experiencia a lo largo de los años y del manejo de personal:

Rogers, cofundador de Peakon, una startup (empresa emergente) danesa que recopila y mide datos de empleados, indica que para la parte más joven de la fuerza de trabajo, la Navidad llega de manera más anticipada. Hoy, seis de cada 10 trabajadores de la generación millennial se han desconectado según el sondeo hecho entre 3.000 trabajadores. La mayor parte de trabajadores de más edad espera hasta el 20 de diciembre.

Lorraine Black, auditora interna de una empresa de seguros e inversiones en Nueva York, dijo que “es tremendamente difícil concentrarte en las tareas cuando estás ansioso porque vas a reunirte con la gente que quieres, socializar y estar contento”.

 

En Colombia, a pesar de que los eventos que tienen lugar en esta época fuera y dentro de las empresas, muchas veces afectan los niveles de productividad de los empleados -una situación que se ve mayormente reflejada en el sector público- no representa un factor determinante, según los expertos.

 

María Teresa Macías, profesora de Finanzas de la Universidad de la Sabana señala que “la época navideña produce un efecto aparente de menor tiempo de trabajo, sin embargo, es posible que sea la etapa más productiva del año, pues los estudios demuestran que las personas felices son más productivas y también porque es la época en la que hay que hacer cierres y finalizar proyectos que aunado a la necesidad de salir temprano para llegar a casa y compartir con la familia, acelera los procesos mentales y la capacidad para desarrollar el mismo trabajo, en menor tiempo”.

Inclusive, según el experto, el efecto puede ser positivo, en la medida en que existe una mayor demanda de bienes y servicios y por lo tanto una mayor cantidad de horas trabajadas en época de Navidad, especialmente en sectores comerciales, donde el trabajador podría verse mucho más motivado para llevar a cabo ventas en esta época, porque su salario está fundado en comisiones sobre ventas.

Las empresas formales, el mes de diciembre, señala Prieto, puede ser una oportunidad para fidelizar la marca de la empresa en la actividad laboral de cada trabajador a través de programas de bienestar para los empleados y así impulsar el compromiso de los mismos que está asociado a la productividad a lo largo del año.

En esta misma línea se mueve la profesora Macías, quien considera que “las empresas deberían aprovechar esta época del año para estructurar proyectos que requieran de la creatividad y el trabajo en equipo de sus empleados”, y agrega que es la época ideal para que proyectos con estas características puedan llevarse a un feliz término.

La productividad se ve afectada por varios factores que son difíciles de controlar desde la empresa, es una época donde se deben incentivar los trabajadores para que estos no bajen el ritmo laboral y a pesar de la época navideña la productividad no se va a ver afectada.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.