Gestión de Equipos

La gamificación: el juego como formación en las empresas

La gamificación de las formaciones en las empresas mejora la retención de conocimientos por parte de los trabajadores

En los últimos años, la gamificación cada vez es más utilizada por distintos ámbitos, desde la salud hasta la educación. Incluso se ha utilizado para dar conciencia sobre diversos temas que afectan en nuestra sociedad: la pobreza, el hambre o la depresión. Por lo tanto, no es de extrañar que este recurso se esté convirtiendo en la herramienta ideal para potenciar la formación corporativa.

A todo esto, ¿sabemos a qué nos referimos cuando hablamos de gamificación? Se trata del uso del juego en ámbitos no recreativos como pueden ser el educativo o laboral. El objetivo es aumentar la productividad y potenciar la motivación a través de prácticas como dinámicas de grupo, plataformas y aplicaciones especializadas, actividades de teambuiling… etc.

Esta técnica engancha a los trabajadores, no como otros métodos como el e-learning, el cual es escogido por muchos usuarios por tener flexibilidad horaria e individualizarse a las necesidades de cada trabajador. Aunque, el aprendizaje online cuenta con una ratio de abandono muy alta debido a que aburre y desmotiva al personal.

Según la plataforma Gamelearn, diversos estudios demuestran que la gamificación de las formaciones en las empresas mejora la retención de conocimientos por parte de los trabajadores. A la vez, el ratio de finalización de esta tipología de cursos se ve incrementada y hacen que lo aprendido sea más aplicable diariamente. Según los datos publicados por B-Talent, las formaciones que incluyen dinámicas de gamificación generan más de un 90% de retención de conocimientos y aplicación de conceptos al puesto de trabajo.

La clave del éxito de esta nueva tendencia es convertir el camino al conocimiento en una aventura repleta de retos, pruebas y desafíos. Por este motivo, cada vez son más las empresas que están introduciendo esta técnica en su día a día. Empresas como Google, Correos, Almirall, Alsotm o Boerhringer son algunos ejemplos. Asimismo, la gamificación activa las emociones positivas que ayudan a trabajar mejor, promueve el trabajo en equipo, estimula la desinhibición y baja el nivel de prejuicio y aumenta el engagement de colaboradores, empleados y clientes.

En definitiva, la gamificación es una técnica que está ganando relevancia en el ámbito educativo y laboral. De la misma manera, esta dinámica resulta ser de gran atractivo para la generación que ahora se introduce en el mercado laboral: los millennials. Una generación para la que el trabajo no solo es trabajo y donde el juego es algo más que una diversión. Naturalmente, uno de los desafíos del futuro será el de mantener una ética que motive sin disociar lo lúdico del impacto que tiene nuestro trabajo en el mundo, tal y como afirma el portal La Nación.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.