La evolución del mercado en América Latina: Emprendimiento
En España no es común escuchar acerca de emprendimiento, España ocupa el penúltimo lugar en la lista de países emprendedores alrededor del mundo, es decir, solo un 2,6% de las personas entre 18 y 64 años crean empresa propia o compartida, a diferencia de América Latina, países como Chile, Puerto Rico y Colombia manejan indicadores altos en el ranking de los territorios donde más se emprende no por nada la mayoría de regiones de América Latina se encuentra en el listado.
Para nadie es un secreto que las empresas deben adoptar prácticas de innovación que permitan sorprender a sus clientes. No hacerlo, es presagio de muerte.
El enfoque de gestión estratégica debe mitigar todos los retos a los que las empresas actuales se deben enfrentar. Entre estos retos se encuentran los emprendimientos innovadores.
Uno de los errores que más cometen las empresas donde sin querer dan la oportunidad a startups es ignorar los segmentos menos atractivos para priorizar los clientes que más brindan facturación.
En vista que los emprendedores algunas veces les faltan recursos financieros, comerciales y tecnológicos que faciliten el proceso de atacar todo el mercado potencial desatendido por las compañías establecidas para lograr impulsar la productividad de las empresas, motivar los ecosistemas de emprendimiento y optimizar oportunidades de innovación, se necesita romper las barreras y permitir la entrada sin barrera de emprendedores y empresas establecidas.
Los emprendimientos se han ido convirtiendo en el motor de reinvención de las compañías grandes, puesto que están tomando fuerza en el mercado y en cierta medida están llegando a aquellos que están dejando desatendidos.
Para esto, es clave tener claridad sobre la visión 5z y todo lo que encaja la empresa saludable no es suficiente solo la innovación, garantizar ambientes sanos a los colaboradores, crecimiento en el mercado por medio de buenas practicas de gestión y formación para fortalecer el talento humano.
El mercado se va expandiendo a diario y todas las empresas grandes o pequeñas deben reinventarse a diario, ya que la competencia sigue en aumento y la subasta de precios es la que más afecta a la hora de tomar decisiones.
No Comments