La ansiedad laboral limita la productividad
Uno de los problemas a los que se enfrentan prácticamente casi todos los trabajadores es la ansiedad laboral. Se trata de un estado de ánimo, de inquietud emocional que puede acabar por bloquearlos y limitar de forma notable sus capacidades. Es complicado ponerle una solución, ya que las causas pueden ser múltiples. El principal problema que produce es una falta de concentración en lo que está haciendo. Pero también irritabilidad, inseguridad, problemas para descansar o dolores musculares. Esto puede provocar también un aumento de los accidentes laborales, al estar pensando en otras cosas mientras estamos trabajando.
Entre otras podemos citar la precariedad laboral o el miedo a perder el trabajo. A media que estos ingresos son más importantes para su sustento, la angustia y ansiedad provocada puede ser mucho mayor. Este es uno de los más complicados de resolver, ya que en muchas ocasiones los contratos temporales no irán más allá de su fecha de finalización.
Sin embargo, en otras ocasiones es la propia empresa la causante de este estrés laboral, con presiones, amenazas del tipo “si no te gusta ya sabes donde está la puerta” o “hay muchos en el paro a los que les gustaría hacer este trabajo”. Un mal ambiente laboral es la primera piedra para tener empleados angustiados y que no rindan al nivel esperado. En otras ocasiones la ansiedad laboral se deriva de un problema de exceso de tareas. Aquí lo más adecuado es pedir ayuda, a compañeros, a nuestros supervisores, para no llegar a un punto de ruptura donde quedemos totalmente bloqueados. El resultado en todo caso siempre es el mismo, un bajo rendimiento.
En el caso de problemas personales o familiares es más complicado aliviar esta angustia que nos afecta también en el ámbito laboral. A veces lo que nos ayuda es el propio trabajo, tener la mente ocupada. Pero también otras actividades como el ejercicio físico nos ayudan a limpiar nuestra mente y afrontar los problemas, tanto personales como laborales desde otro punto de vista.
Cómo dejar atrás el estrés laboral
Después de un largo día, puede ser una lucha ser capaz de dejar el trabajo en la oficina, en lugar de llevártelo a casa. Con demasiada frecuencia, eliminamos el estrés relacionado con el trabajo con nuestros amigos, familia o compañeros afectándonos negativamente a nuestra vida personal. Maneras de asegurarse de que tus problemas de trabajo permanezcan en la oficina:
1-Crea un hábito de fin de trabajo
Señala a tu cerebro que es hora de ir a casa con un ritual que te ayude a relajarte. Toma una ruta más escénica de vuelta a casa, escucha música en el autobús, ir al gimnasio. Tómate el tiempo necesario para este hábito para que pueda te permita cambiar la marcha antes de llegar a casa.
2-Crea un tercer espacio
Es fácil cambiar de un lado a otro, físicamente y emocionalmente, entre el trabajo y el hogar. Pero tener un tercer espacio además de estas dos ubicaciones te ayudará a descomprimirte. Podría ser cualquier cosa, desde una cafetería tranquila a una biblioteca o el gimnasio. Debe ser un lugar donde explorar tus intereses, relajarte y poder cumplir tu objetivo. Las rutinas de después del trabajo son de gran utilidad para poder lograr controlar el estrés que nos produce nuestra actividad laboral.
Fuentes: Carlos Roberto http://www.pymesyautonomos.com/management/ansiedad-laboral-asi-limita-la-productividad-de-los-empleados.
Fosterwit: http://www.pymesyautonomos.com/vocacion-de-empresa/como-dejar-atras-el-estres-laboral.
No Comments