aespla federico mayor zaragoza 2022

La construcción de empresas saludables comprometidas con los ODS, eje de la ‘Jornada Salud y Sostenibilidad Empresarial’ de AESPLA

Federico Mayor Zaragoza, director general de la UNESCO de 1987 a 1999, reflexionó sobre la factibilidad del cambio en la presentación de su última obra ‘Inventar el Futuro’ durante la jornada ‘Salud y Sostenibilidad Empresarial’
La sesión estuvo organizada por la Asociación española de servicios de prevención (AESPLA) que es miembro del comité institucional de la Fundación Internacional ORP

 

Antonio Díaz, presidente de AESPLA -organización miembro del comité institucional de FIORP- destacó la importancia de construir empresas saludables, sostenibles y comprometidas con el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en la Agenda 2030. Lo resaltó en la jornada ‘Salud y Sostenibilidad Empresarial’ organizada por AESPLA en colaboración con MIESES Global y que tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad Carlos III de Madrid.

 

Díaz reflexionó sobre la interrelación de Salud y Sostenibilidad empresarial. “Lo que hace sostenible a una organización son las personas que la conforman” indicó, por lo que una empresa sostenible debe garantizar unas condiciones dignas y saludables de trabajo. Esto supone un reto ya que, según señaló, “el contexto VICA (volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad)” ha venido para quedarse”.

 

Por su parte, el presidente de MIESES Global, Manel Bestratén resaltó la necesidad de una nueva cultura empresarial, fundamentada en valores, ética y responsabilidad social, que garantice que las personas estén en el corazón de las organizaciones.

 

‘Inventar el futuro’

 

Federico Mayor Zaragoza, quien fue director general de la UNESCO de 1987 a 1999, presentó su última obra durante el acto organizado por AESPLA y MIESES Global. El título de este trabajo es ‘Inventar el futuro’ y aborda con un análisis exhaustivo las problemáticas que considera que son más acuciantes en la actualidad como:

 

  • La deriva social y ecológica.
  • Los derechos humanos y la democracia.
  • La refundación del multilateralismo.
  • Los retos de la educación.
  • La cultura de paz y no violencia.
  • La mujer y la juventud.
  • Nuevo concepto de seguridad.
  • Trabajo y estilo de vida.
  • La Agenda 2030…

 

La obra de Federico Mayor Zaragoza aporta un amplio conjunto de propuestas que puedan contribuir a mejorar e “inventar” un futuro más esperanzador para el ser humano y las generaciones futuras. Una reflexión que planteó es que cambiar es una realidad factible.

A través del análisis del papel de la mujer y su evolución a lo largo de la historia Mayor Zaragoza puso como punto de partida del cambio la siguiente premisa: “todos los seres humanos somos iguales en dignidad”. Señaló de esta manera que las grandes transformaciones, son las que pueden hacer posible crear un mundo distinto e invitando a aprender de la historia para evitar las incoherencias y los errores del pasado.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.