PRL

JORNADA PRECONGRESUAL MALLORCA: PREVENCIONISTAS, HAY QUE CREÉRSELO

Este lunes 8 de abril celebramos una Jornada Precongresual en Palma de Mallorca centrada en las “S” para una prevención colaborativa: sensible, saludable y segura

El acto inaugural fue a cargo de Isabel Castro, Directora General de Treball, Economia Social i Salut Laboral del Govern de les Illes Balears; Xialei You, Directora técnica de la Fundación Internacional ORP; y María Garcies, Presidenta de l’Associació d’ergonomía de les Illes Balears (AERIB).

Aunque el nombre de la Jornada incidía en esas 3 “S”, otra de las grandes metas a alcanzar es la sostenibilidad. Del mismo modo, también existen contrapuntos negativos con los que nos encontramos en el camino, como la soberbia de la que pueden pecar ciertas organizaciones o el sedentarismo implantado en la sociedad. Así lo afirmó Marí Garcies, que también ha querido recordar 3 pilares fundamentales en el ámbito de la PRL: Utilidad, equilibrio y entusiasmo.

Xialei insistió en que normalmente se incide en que las empresas deben ser saludables y seguras (y es así) pero no debemos olvidar la sensibilidad a la hora de evaluar y analizar. Añadió también que “la prevención de las empresas debe alimentarse de la propia empresa, retroalimentarse. La prevención no viene de arriba hacia abajo, no es un enemigo de los empresarios. La gente debe tener claro que la prevención se hace para ellos, el objetivo de estas jornadas divulgativas es que las personas tomen conciencia de la necesidad de la prevención.

De este modo nos zambullimos en temas tan interesantes como la rentabilidad de la Prevención de Riesgos Laborales. Carles Salas, Coordinador del área de Gestión Estratégica de TUSGAL y Profesor de la UPC, ha recalcado que el problema es que “parece que no acabamos de entender que la PRL puede ser rentable, está considerada como un coste y hay que cambiar esa mentalidad. Se trata de cambiar las reglas del juego, contribuir, colaborar y dejar de lado la competencia atroz”.

Un debate latente en cuanto hablamos de Prevención de Riesgos Laborales y cómo mejorar o hacia dónde vamos, es el hecho de que los prevencionistas deben poner en valor su trabajo. Deben demostrar que la gestión es eficiente y que resulta rentable, hay que creérselo.

También hay que saber transmitírselo a los empresarios, Salas explicó: “Si yo no sé lo que me cuesta el absentismo, cómo voy a hacer un programa para reducirlo. No estamos jugando a elucubrar, tocamos de pies en el suelo, hablamos de metodología científica. (…) Uno de los principales valores de la prevención está en los intangibles, estamos haciendo estimaciones todo el rato. Tenemos estudios reales de que un accidente puede llegar a costar 200.000 euros a una empresa, y eso para una pyme puede suponer echar el cierre.

Recordamos que el tema central del Congreso Internacional ORP, que se celebra en Madrid los días 5, 6 y 7 de Junio, es “el valor de las personas”, hay que incidir en la premisa de no perder ese valor como activo imprescindible en las empresas saludables. Se hace patente el impacto de la salud y el bienestar de las personas en la productividad y en el crecimiento económico.

Cristina García, Socia fundadora de NC Consulting lo tiene claro: “Debemos tener fe en que reducir las víctimas a 0 es posible, no tenemos que aceptar ni una sola víctima.” Su conferencia, titulada ‘El poder de lo invisible: conflictos sistémicos’ y ha comentado problemáticas actuales como las graves consecuencias del estrés laboral; “El estrés agota, luego entristece y después llega la depresión. Tengo fe en la prevención, confío en las personas. Debemos indagar en todo lo que no se ve, porque es la base de la somatización de la mayoría de enfermedades. Lo que no se ve, en este momento, es mucho más importante que lo que vemos.” ha afirmado, añadiendo que “Debemos tener un objetivo común. Cada uno de nosotros tiene su función en este sistema que es la empresa“.

En la segunda parte de la conferencia hemos disfrutado de una fructífera mesa redonda protagonizada por Xialei You; Carlos Senz, Gerente de Salud Laboral de Meliá Hoteles International; Paz Arias, Directora Corporativa de EHS en Esteve; y Marta García, de la Dirección de Expansión de Quirónprevención. Se ha hablado de la necesidad de innovación, de la importancia de educar al trabajador, de la evolución de la PRL y de que el único camino es la empresa saludable.

La jornada se ha cerrado con un interesante taller práctico impartido por Judith Mestres, Socia colaboradora en Arbinger Institute España y en Cataliza. Es experta en coaching ejecutivo, coaching de equipos, desarrollo de la inteligencia colectiva, gestión del cambio… un largo currículum combinado con amplia experiencia en múltiples empresas. Nos ha explicado y propuesto un cambio de mentalidad dando herramientas de cómo llevarlo a cabo a nivel institucional.

Sin duda, una Jornada Precongresual que ha dado mucho de sí y que solamente es una breve cata o muestra de lo que se verá en nuestro XIX Congreso Internacional de Madrid.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.