INFORME SEGURIDAD VIAL LABORAL 2018
“Las bajas por accidentes viales laborales suponen un coste medio de 100.600.056 euros al año para el sistema de la Seguridad Social”
Los accidentes de tráfico son una de las problemáticas más preocupantes en España, por eso se trabaja activamente para concienciar a la población y lograr reducir las víctimas a cero. Una cifra que puede parecer lejana y utópica en el horizonte pero que no creemos imposible. En el ámbito de la siniestralidad vial laboral (in itinere y en misión), la situación no es mucho más esperanzadora y así lo demuestra el I Informe RACE sobre Seguridad Vial Laboral en España.
Dicho informe da a conocer los siguientes datos; en el año 2017 se produjeron un total de 69.108 accidentes viales laborales, y en 2018 aumentaron hasta 69.938. Esta tendencia evoluciona de manera similar al número de empleados cada año, a mayor empleabilidad, mayor número de accidentes laborales viales.
Si observamos la siniestralidad vial laboral por franja de edad, el informe rebela que el mayor número de accidentes in itinere los sufren los jóvenes de 16 a 29 años, donde son las mujeres las que tienen más accidentes in itinere, y donde los hombres sufren más accidentes en misión.
Otro dato revelador, es la antigüedad, factor que parece tener influencia al determinar que son aquellos trabajadores que llevan menos de 3 meses en el trabajo los que tienen más probabilidad de sufrir un accidente.
Uno de los actores principales en cuanto a la seguridad laboral vial es la empresa, y dicho informe demuestra que son los trabajadores de empresas con mayor número de empleados (entre 250 y 999), los que sufren más accidentes, en especial a la ida al trabajo. Las principales comunidades autónomas donde se registran más accidentes viales laborales son Andalucía, Cataluña y Murcia, y en las que menos son La Rioja, Extremadura y Castilla-La Mancha.
Las bajas por accidentes viales laborales suponen un coste medio de 100.600.056 euros al año para el sistema de la Seguridad Social. La mayoría de accidentes que se producen en la carretera son de carácter leve, por lo que al ser los más frecuentes generan un coste mucho más elevado que el resto de accidentes, ya sean graves o mortales. Por otro lado, la media de días de baja se sitúa en 38 días de baja para accidentes en misión, y 39 días de baja para accidentes in itinere.
Otro dato muy interesante que nos da a conocer el estudio es que el martes es el día de la semana con mayor número de accidentes viales laborales, siendo las 8 de la mañana la hora con mayor número de accidentes.
Con todos estos datos debemos preguntarnos, ¿cuál es el papel de las empresas en la seguridad laboral vial? según el informe solo un 27% de trabajadores ha recibido formación en seguridad vial, mientras que un 60% de los trabajadores ha recibido formación sobre protocolos de incendios y evacuaciones. Estos datos son alarmantes al tener en cuenta que durante 2017 se produjeron un total de 69.108 accidentes laborales viales y 4.698 accidentes laborales por incendios.
Según los expertos en prevención de riesgos laborales la empresa tiene poco o nada de responsabilidad en los accidentes in itinere, aumenta esta responsabilidad en los accidentes que se registran en misión.
Los principales factores de riesgo que influyen en los accidentes in itinere según los propios trabajadores son el estrés/prisas, cansancio y distracciones (uso del móvil). Los trabajadores al ser encuestados propusieron una serie de medidas para reducir la siniestralidad laboral vial, éstas se resumen en ayudas para la revisión y mantenimiento de los vehículos y ayudas para el transporte público.
Finalmente, los responsables de prevención de riesgos laborales sitúan las ayudas como últimas medidas de prevención, estableciendo como prioritarias la formación a los trabajadores en Seguridad Vial, además del desarrollo de un plan de prevención en riesgos dentro de la empresa y el fomento del teletrabajo y la flexibilidad horaria.
No Comments