IMPRUDENCIA DE LA SEMANA: TRABAJAR CON AVIONES
El trabajo en aeropuertos expone a los trabajadores a una amplia gama de peligros. Hay que asegurarse de que los empleados, sobre todo en las zonas con tráfico aéreo, trabajen de forma segura evitando autolesiones o lesionar a terceros. Asimismo, también hay que evitar los daños que pueda ocasionar el trabajo a la aeronave y a los pasajeros.
Los peligros más graves asociados con los trabajos en los aeropuertos se encuentran en las pistas, donde no deberían trabajar ni cruzar a no ser que sea totalmente necesario. Pero el origen de los riesgos puede estar causado por diversos factores: los derivados del espacio de trabajo y las instalaciones existentes, la presencia de aviones, tanto en movimiento como estacionados y/o la presencia de vehículos y equipos utilizados en la asistencia del avión en tierra. Teóricamente, los trabajadores deberían recibir formación sobre los riesgos específicos a los que están expuestos antes de empezar con sus funciones en las zonas de operaciones aéreas. Es decir, a los trabajadores de las aeronaves o cerca de ellas.
En la fotografía podemos observar a un operario subido encima de una plataforma elevadora realizando tareas de mantenimiento en la parte delantera del avión. Como se puede ver, el trabajador podría sufrir una caída a distinto nivel fácilmente, ya que éste se encuentra subido encima de la baranda de la plataforma elevadora sin ningún mecanismo de seguridad. La caída también podría producirse como consecuencia de la circulación de otros vehículos en la pista. Esta caída podría comportar lesiones graves al trabajador e incluso la muerte, al estar a tanta distancia del suelo. Asimismo, en la fotografía se observa que la pista está mojada, ocasionando un riesgo en el espacio de trabajo. El avión se encuentra mojado a causa de la lluvia pudiendo resbalar el trabajador en cualquier momento con mayor facilidad.
![Prevención Riesgos Laborales](https://www.fiorp.org/wp-content/uploads/2019/01/ImprudenciaAvión-450x450.jpg)
Fundación internacional ORP
Vemos que el trabajador sí que cumple con una de las medidas preventivas. Concretamente, el empleado lleva puesto el chaleco retro-reflectante y fluorescente, el cual es esencial que lleve todo trabajador del aeropuerto cuando se encuentra en las pistas para ser identificado fácilmente. Este chaleco es necesario que lo lleven tanto de día como de noche.
Además, el trabajador se encuentra expuesto a riesgos producidos por los ruidos de los motores existentes del entorno del aeropuerto debidos, principalmente, a la intensidad del tránsito aéreo. El trabajador debería llevar protectores auditivos, pero no los está usando en ese momento, aunque en la fotografía no se aprecia con claridad. Si bien es cierto, esta problemática va evolucionando rápidamente, siendo los aviones de última generación cada vez más silenciosos.
Finalmente, las posturas forzadas que pueda adoptar el operario para realizar las funciones de comportará riesgos de origen ergonómico, produciendo trastornos musculoesqueléticos.
No Comments