IMPRUDENCIA DE LA SEMANA: TRABAJADOR COLGANDO
Entendemos por trabajo vertical aquel que hace todo trabajador suspendido en el aire por cuerdas, cables u otros medios para realizar distintas tareas.
En la fotografía vemos a un hombre colgado de la azotea de un edificio por una cuerda de la cual, no se aprecia el punto de anclaje ni la línea de vida para su seguridad. Acompaña la cuerda de un arnés y un cinturón de seguridad.
Trabajar suspendido en el aire por una cuerda es una actividad totalmente segura siempre y cuando se respeten unas pautas de seguridad, a través de la fotografía vamos a ver algunos de los errores que no deberíamos permitir.
En primer lugar, trabajar con una sola cuerda, como esta haciendo el trabajador de la fotografía, es un grave error cuando hablamos de seguridad. Debería trabajar con un sistema de dos cuerdas, una como medio de acceso y otra como medio de seguridad.
En segundo lugar, el hecho de escoger una protección anti-roce equivocada como en la fotografía puede suponer un grave riesgo por su seguridad. Como vemos en la fotografía, la cuerda parece estar encima de la barandilla del propio edificio. Siendo el corte de la cuerda el punto más crítico de la cadena de seguridad de nada sirve instalar anclajes si no se tiene en cuenta dónde está rozando la cuerda.
En tercer lugar, si bien es cierto que no se aprecia con claridad en la fotografía, no parece que exista el nudo de final de cuerda, algo imprescindible para la seguridad del trabajador pues, evitará que nos salgamos del sistema en el caso de quedarnos cortos de cuerda siendo así, un sistema de seguridad redundante en caso de cometer un error.
Por último, una de las partes que más se suelen descuidar y que, en este caso, también se ha hecho es no disponer de un plan de rescate. En el caso de la fotografía el único rescate se podría llevar a cabo por el compañero que lo observa desde arriba no obstante, sobra decir que no es adecuado pues, no dispone del material adecuado y, como hemos comentado, sólo trabaja con una cuerda.
En cuanto a riesgos ergonómicos, el operario de la fotografía todo utilizar un arnés y un cinturón de seguridad con base para descansar las piernas podría estar expuesto a trastornos músculo-esqueléticos. Pues, para reducir estos riesgos es necesario la utilización de un asiento específico que evite problemas ergonómicos.
La utilización de un asiento adecuado repercute en una mejor circulación a las extremidades inferiores, ya que disminuye la presión que ejerce el arnés. No menos importante es la postura del trabajador, debería colocar la espalda recta, evitando la flexión excesiva de los brazos, giros del tronco o inclinaciones de todo el cuerpo.
No Comments