PRL

IMPRUDENCIA DE LA SEMANA: PELIGROS EN EL TEJADO

EL 18% DE LOS ACCIDENTES MORTALES EN ESPAÑA SON POR CAÍDAS EN ALTURAS

Son varias semanas las que hemos ido mostrando la cantidad de imprudencias que realizan trabajadores que, en algún momento de su jornada, hacen tareas en las que deben trabajar en alturas

Esta semana hemos contado con la participación de una de las lectoras del blog de la Fundación Internacional ORP, la cual nos ha hecho llegar una fotografía de Brasil en la que, una vez más, se observa la poca o ninguna concienciación sobre los peligros de trabajar en alturas.  

PRL

La persona que nos envió esta fotografía explicaba que se trataba de un trabajo de mantenimiento de un cartel en una tienda. La tarea de la que se debía ocupar el trabajador consistía en cambiar un cartel por otro.

Como se observa en la fotografía el trabajador no tiene en cuenta ninguna medida de seguridad que le proteja de una posible caída ni de ningún otro riesgo.

Por suerte no se produjo ningún accidente, no obstante, podría haberse dado perfectamente puesto que el trabajador, en ningún caso, utilizó los equipos y medios auxiliares adecuados como el arnés anti caída. 

De hecho, vemos como se sujeta de lo que parece una barandilla que sólo tiene una función decorativa. Debía usar un Equipo de Protección Individual, ya que se encuentra a una altura superior de 2 metros, además, se observa como no existe punto de anclaje ni ninguna solución alternativa. 

Como ya es habitual en este tipo de trabajos, vemos como los trabajadores no utilizan ningún sistema de seguridad como cinturones o el arnés anteriormente comentado. Pero además de ello, es necesario utilizar casco o guantes.  

Algunas pautas de seguridad que se establecen en la normativa y que es importante conocer es que, siempre deberá primar la protección colectiva ante la individual. Además, señala que se deberá trabajar siempre en pareja para garantizar la seguridad en caso que se produzca un accidente. 

Es muy importante mantener orden y limpieza en el lugar de trabajo, pues será mucho más fácil emplear los EPI, evitando errores y maniobras innecesarias. No hay que olvidar que la normativa exige que se señalice y limite la zona de trabajo impidiendo la zona de acceso a personas no autorizadas. 

No solo hay que tener en cuenta los riesgos en altura, estas tareas tienen una alta carga de riesgos ergonómicos, pues las posturas suelen ser forzadas sin ningún asiento o dispositivo que prevea el reposo del trabajador. 

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.