PRL mecánico

IMPRUDENCIA DE LA SEMANA: EXPOSICIONES EN LOS TALLERES MECÁNICOS

En los talleres mecánicos se realizan actividades donde todo tipo de herramientas y maquinarias son utilizadas. Con ellas manipulan tanto materias primas como, sobre todo, productos químicos. En estos talleres, existen muchos riesgos, pero la mayoría se suelen relacionar con la seguridad debido a las actividades que realizan con plataformas elevadoras, bancadas de útiles y mediciones o bancas de estirado de bastidores, por ejemplo. En este caso concreto, comentaremos algunos de los riesgos de carácter higiénico que tiene el mecánico de la foto.

Como es normal al trabajar con coches de combustión, los trabajadores de los talleres mecánicos se encuentran expuestos al monóxido de carbono procedente de los gases que desprenden los motores de estos. Asimismo, también se encuentran expuestos a otros productos como la gasolina en el aceite del motor, el glicol en los anticongelantes, entre otros contaminantes en los líquidos de transmisión y lubricantes de engranajes. De igual forma, estos trabajadores también están expuestos a los vapores de las pinturas y los disolventes durante la pulverización y el relleno en chasis.

PRL

En la fotografía, el trabajador, además de estar expuesto a estos contaminantes, también está expuesto al polvo fino que se forma al pulir la pintura del coche. Durante este proceso, el mecánico no utiliza ningún tipo de equipo de protección personal (mascarillas, gafas, guantes, …), que es lo mínimo que debería estar utilizando. Asímismo, se puede observar que la ropa que lleva puesta no es la adecuada para realizar estas tareas. El trabajador lleva ropa de calle, la cual seguirá llevando, seguramente, una vez acabe su jornada laboral. Al no utilizar un mono de trabajo, todas estas partículas de polvo se quedarán impregnadas en la ropa, pudiendo afectar a terceras personas ajenas al taller en cuestión.

Es cierto que el taller tiene instalado un sistema de ventilación general y, además, el trabajador ha abierto la puerta del fondo que da a la calle. Pero este sistema resulta ser totalmente insuficiente, pues el polvo fino se queda suspendido en el aire.

El polvo puede llegar a afectar a los órganos, la sangre e inclusive el sistema nervioso. La inhalación de estas partículas de polvo fino puede ir acumulándose en los pulmones y llegar a generarse un cáncer, pues la gran mayoría de productos que utilizan son tóxicos. Además, también pueden provocar reacciones alérgicas.

Siguiendo en la misma línea, en el caso de la fotografía, el mecánico está expuesto al ruido que emite la pulidora que emplea. Pero no debemos olvidar que también está expuesto a otros ruidos emitidos por los coches en marcha, golpes con las herramientas, uso de aire comprimido, entre otras herramientas que puedan estar utilizando sus compañeros.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.