I+D+i PARA UNA PREVENCIÓN DISRUPTIVA

Antonio Moreno, Coordinador de I+D+i en Medicina del Trabajo en Quironprevención, destacó que las últimas décadas, la prevención, en concreto la forma en la que ésta se realiza, ha ido evolucionando desde un punto de vista incremental o progresivo, mejorando procedimientos, productos, métodos, acciones…

Sin embargo, este proceso de mejora continua ya no es útil en el nuevo marco de actuación que nos encontramos en la actualidad. Para conseguir un cambio significativo en las estrategias preventivas en el ámbito laboral que se están generando, deberemos cambiar algunos paradigmas, unos en el ámbito preventivo y otros en el ámbito empresarial.

La prevención disruptiva nos puede -nos debe- ayudar a conseguir un nuevo enfoque, una nueva meta basada en un mundo cambiante, plural, emergente…, no sólo en la forma de presentarse ante nosotros, sino en la forma en que se desarrolla, interacciona, nos exige y evoluciona. Necesitamos no sólo nuevas respuestas, sino nuevas formas de abordar este mundo cambiante y multifactorial que se presenta ante nosotros y ante las nuevas generaciones.

Para conseguirlo, la I+D+i, sobre todo la INNOVACIÓN, ha de ser rápida y abierta. Una Innovación que permita identificar no sólo las necesidades y formas de dar respuesta a corto plazo, sino a medio y largo plazo, buscando soluciones y productos que satisfagan y den respuesta a dicha situación y retos futuros y ya cuasi presentes.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.