Prevención Riesgos Laborales

CHARLA CON PEDRO MONDELO, DIRECTOR DE LOS CONGRESOS ORP

“Hablaremos sobre inteligencia artificial y el efecto en la PRL, sobre las nuevas tecnologías y el impacto del 5G, sobre la nano, los nuevos materiales y los nuevos riesgos que se nos vienen encima”.

Como ya llevamos meses anunciando, los días 5, 6 y 7 de junio se celebrará en Madrid la XIX edición del Congreso Internacional ORP. Eso supone el retorno a España de uno de los eventos más destacados en el calendario de la Prevención de Riesgos Laborales. Por este motivo, hemos entrevistado a Pedro Mondelo, el director de los Congresos Internacionales ORP.

Comenta que “la experiencia en Sudamérica ha sido excelente, la acogida de ORP simplemente ha consolidado el congreso que estamos organizando a nivel mundial. […] Lo que nos ha mostrado es que en todos los lugares por los que recorre ORP, los problemas de la PRL son los mismos, los niveles de actuación de las personas son muy parecidos y las metodologías y la manera de trabajar es casi siempre la misma”.

Además, añade que el Congreso Internacional ORP lleva 5 años fuera, pero que durante este tiempo se han seguido realizando simposios y jornadas en España. Según el director: “volvemos en un momento muy especial, un minuto de oro, en el que la prevención se encuentra con una visión muy diferente a la de hace 5 años”.

El tema del Congreso de este año es “Las Empresas Saludables: el valor de las personas en la era digital”. Entorno a éste, le preguntamos a Pedro Mondelo sobre si cree que se está olvidando la importancia de las personas dentro de las empresas. Él nos explicó que “el problema que estamos teniendo y que vamos a tener no es que la tecnología nos va a ayudar, es si habrá un momento en el cual la tecnología marcará la ética de lo que vamos a hacer”. Asimismo, añade que “la tecnología puede acabar hundiendo al ser humano”.

Así mismo, nos aclara que las empresas pueden cumplir con la visión 5Z, que son aquellas empresas que se caracterizan por los 5 zeros: zero accidentes, zero enfermedades, zero residuos, zero desigualdad y zero desconocimiento. “La empresa del futuro tiene que ser una empresa en la cual la colaboración y la cooperación sea importante. En la cual todos seamos responsables de todo y todos nos podamos beneficiar de aquello que genera la empresa”.

Para finalizar, Pedro Mondelo nos aclara que no nos lo podemos perder porque se discutirán los temas que nos interesan. “Va a ser un congreso muy abierto. Vamos a tener muchas oportunidades de encontrarnos con personalidades del mundo que están reflexionando sobre problemas concretos: sobre la inteligencia artificial y el efecto en la PRL, sobre las nuevas tecnologías y el impacto del 5G, sobre la nano, los nuevos materiales y los nuevos riesgos que se nos vienen encima”.

Además, recalca que el Congreso en Madrid es una oportunidad única que vamos a tener en España porque “cuando un congreso provoca que se reúnan en un punto concreto durante 3 días tal cantidad de personas, es un atrevimiento no asistir y no compartir”.

En la página web, ya podéis encontrar el programa del Congreso junto a los ponentes y los temas que se tratarán. También, encontraréis toda la información necesaria para llevar a cabo la inscripción al Congreso.

No os perdáis la entrevista completa:

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.