Empresas saludables

Grupo Nueva Pescanova pone el foco en la Visión Zero

Como ya advertimos en la primera publicación, la entrevista a Carlo Alberto Berto está dividida en tres partes que hemos querido dosificar espaciándolas como píldoras mensuales, podéis refrescar la memoria revisando la primera entrega en la que el experto en PRL y SST nos decía cosas como que “aunque alguno considere la prevención como un mal necesario, no debemos depreciar la palabra: NECESARIO”. 

Recordamos que actualmente, Carlo Alberto Berto es el Director Corporativo del Área de Prevención de Riesgos y Clima Laboral en GRUPO NUEVA PESCANOVA. Por ello, quisimos que nos hablara también de su labor ahí y de cómo se gestionan los riesgos en una organización de tal envergadura.

En la actualidad estás a cargo del área de Prevención de Riesgos y Clima Laboral de Pescanova, una empresa con presencia en 27 países de 4 continentes. ¿Cómo se gestiona la diversidad entre las legislaciones y exigencias de los distintos países?

 

El GRUPO Nueva Pescanova es una multinacional con presencia en varios países, Europa, América, África y Asia, cada uno con sus exigencias e idiosincrasias. ¿Cómo procedemos en la implantación del sistema y poder gestionarlo? Hubo un análisis inicial detallada de las normativas de origen y la normativa europea resulta ser la más restrictiva. Hemos procedido a diseñar un sistema único preventivo definiendo como base la normativa europea e implantando independientemente de las exigencias dicho sistema más restrictivo.

En todos los sistemas debemos centrarnos en aquellos que podamos gestionar. GRUPO Nueva Pescanova se diferencia entre otras cosas en tener una Dirección Corporativa del Área que establece las bases únicas para todos los países. Acordamos con los distintos ministerios nuestros procedimientos y formatos al ser la única opción para obtener el éxito en sus actuaciones.

La gestión desde las líneas básicas se realizan en un sistema clave: crear un grupo de apoyo en la materia en cada país y centro con dependencias directa de la Dirección Corporativa del Área. Dicho grupo utiliza los formatos, procedimientos y sistemas implantados con el apoyo constante de la Dirección, apoyo tanto de campo como de gestión. No podemos entender un trabajo de prevención encerrado en oficina. El trabajo preventivo es trabajo de campo, experimentar las actividades desarrolladas para poder entender y promover acciones eficaces.

Sistema de gestión único, es un orgullo pensar en que en 20 países y 4 continentes disponemos de sistemas aprobados por los órganos estatales. Y en algunos de estos premiados como empresa innovadora e implicada en materia preventiva.

GRUPO Nueva Pescanova es una multinacional de actividad pesquera, industrial, acuicultura y comercial. Hasta la fecha, presenta unos índices de accidentabilidad un 80% debajo de la media de sector, considerando esto como un éxito conseguido y de largo camino a acometer para seguir mejorando.

¿En qué consiste el “Manual de Gestión de la Prevención” del Grupo Nueva Pescanova?

 

Cabe matizar lo siguiente: el éxito en la prevención es la sencillez, construir documentos de fácil lectura, comprensible para quien lo lea y que sean documentos efectivos de trabajo. El GRUPO Nueva Pescanova ha aprobado un sistema definido en 4 puntos principales: Declaración de Principios (Política) – Definición de Funciones y responsabilidades de la escala jerárquica y su organigrama preventivo por centro de trabajo – Definición de Objetivos y Definición de Metas.

Cada punto de esto está incluido en un documento de fácil lectura y comprensión, claro, breve y conciso, aprobado por la alta Dirección. Dicho documento ha sido trasladado a toda la plantilla considerado como la referencia de todo el sistema preventivo implantado.

Es la guía, la matriz del sistema, define todas las actividades y aclara de forma definitiva los principios básicos de las intenciones de la Compañía. Creemos en la sencillez, estamos acostumbrados que más hojas y más colores definen un documento, costumbre equivocada, hagamos de esto algo eficaz y vivo, objeto de todas las modificaciones necesarias.

Desde FiORP creemos en las bases de la Cultura 5Z y en la Visión Zero, en el Grupo Nueva Pescanova habéis desarrollado un plan que está muy en la línea con esta filosofía. En el “Plan de Excelencia Laboral 0-10: 2017-2020” os marcabais un horizonte de 0 en accidentes y 10 en Clima Laboral para el 2020. Somos conscientes de la dificultad que conlleva apuntar tan alto pero lo cierto es que estáis consiguiendo grandes resultados. ¿Nos podrías hablar un poco más del plan y los logros?

 

El Plan de Excelencia Laboral es un documento todavía en fase de desarrollo, como he dicho antes los documentos preventivos deben ser documento vivos constantemente revisables y mejorables. Creemos en la Visión “0”, lejos del concepto de objetivo “0”. La visión cero nace de una política dirigida a la accidentabilidad vial desde los países nórdicos, ¿porqué no aplicarlo a la prevención de riesgos laborales? Compartimos esta visión y tenemos que trabajar bajo este principio.

El plan recoge dos aspectos directamente relacionados: No podemos conseguir éxito en seguridad laboral si no obtenemos éxitos en el clima laboral, tienen una relación directa. Hay un desarrollo de políticas y procedimientos dirigidos a conseguir el mejor clima de trabajo para hacer de nuestros centros un lugar saludable dentro de lo posible, disponer de trabajadores satisfechos y que puedan desarrollar su trabajo en un ambiente seguro. En el desarrollo de este documento es imprescindible la participación de los trabajadores y de la Dirección.

Los logros conseguidos son evidentes, hemos obtenido resultados en materia de accidentabilidad muy alentadores. Con reducciones del índice de incidencia global de un 70%, de frecuencia de otro 70% y de gravedad de un 80%. Los costes se han reducido un 86% aproximadamente relacionados con los accidentes de trabajo, estando en la actualidad en:

Nota: Datos comparativos 2017/2018

Considero que el GRUPO Nueva Pescanova es una Compañía que ha logrado un clima de trabajo adecuado. Óptimo es precipitado y no me corresponde afirmarlo, pero el camino emprendido tiene este fin. Dispone de una plantilla estable, significativo para el objetivo, y las ventajas comparativas de los logros obtenidos marcan una diferencia sustancial.

Nos queda trabajo y, con el apoyo de toda la organización, conseguiremos los objetivos que nos fijamos, ser referente en el sector que nos encontramos.

Como ya sabéis, Carlo Alberto Bertoendremos estará presente en nuestro Congreso Internacional ORP. Estad atentos a la tercera y última entrega de su entrevista, que sirve para abrir boca de todas las reflexiones que nos esperan en su ponencia.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.