Nueva Pescanova

¿Es Grupo Pescanova una Empresa Saludable?

Y hablando de Empresa Saludable llegamos a la tercera y última entrega de la extensa e interesante entrevista que nos concedió Carlo Alberto Berto, Director Corporativo del Área de Prevención de Riesgos y Clima Laboral en GRUPO NUEVA PESCANOVA. 

¿Consideras que trabajas en una Empresa Saludable? ¿Ves posible, desde tu cargo de responsable, alcanzar el horizonte 0?

 

Es difícil establecer qué entendemos por empresa saludable. Convencido que por el sector que nos encontramos los riesgos o peligros son evidentes el concepto de saludable es bastante relativo.

Si considero que trabajo en una Empresa saludable, dentro de sus limitaciones: sí. O, por lo menos los intentos son constantes, intentos de transformación radical del principio antiguo que el trabajo daña a la salud. Nos movemos en un entorno laboral en constante cambio y la transformación debe ser la base del progreso. Con el objetivo de poder llegar al final de nuestra carrera laboral en las mejores condiciones físicas para aprovechar del merecido descanso. Lo saludable reúne varios condicionantes, nuestra vida laboral, nuestra vida privada, etc. Por eso debemos promover los estilos de vida adecuados que garanticen la mejor salud dentro del proceso de desgaste diario. Desde Nueva Pescanova promovemos a través de campañas periódicas los estilos de vida más saludables. Ponemos a disposición de todos los empleados las opciones más relevantes, dejando obviamente a las libertades individuales la capacidad de decisión.

Hay una única forma de trabajar: seguro

 

Hay un principio básico dentro del GRUPO y a la vista de las idiosincrasias de los países en que nos encontramos establecemos que al cruzar el recinto de entrada a nuestras instalaciones hay una única forma de trabajar: seguro. Independientemente del país las normas siguen todos el mismo camino y dirección.

En relación a horizonte “0”, evidentemente es una aspiración, pero considerando que el establecimiento de los objetivos deben ser reales, es difícil ahora poder prever este resultado. Nuestro sector puede ser considerado como uno de los más peligrosos y el horizonte “0” queda lejos en el pensamiento. Una compañía con más de 10.000 empleados directos con diversas actividades e instalada en países a veces no emergentes o industrializados obtiene hasta la fecha unos resultados que hasta hace pocos años eran inimaginables. Seguiremos trabajando en esta dirección y, como dicho anteriormente, la transformación es mucho más rápida que pone a prueba la capacidad de adaptación del individuo de manera que no se descarta conseguir este objetivo tan anhelado. Seamos optimistas pero, al mismo tiempo, realistas, es la base de la prevención, el equilibrio.

 

¿Cuáles son los mayores riesgos a los que se enfrentan los trabajadores de Nueva Pescanova?

 

Es una pregunta difícil de contestar, he comentado que el GRUPO Nueva Pescanova se centra en 3 actividades productivas bien diferenciadas y de alto riesgo. A las cuales se puede incluir una cuarta: Pesca – Acuicultura – Industria y una cuarta del sector naval como centro de reparaciones. ¿Cuáles pueden ser los riesgos más relevantes? Cada uno tiene los suyos pero podríamos considerar los riesgos psicosociales a los cuales están expuestos el personal aislado o embarcado por campañas de pesca de larga duración. Dichos riesgos son de difícil previsión y de difícil control debido a la operación. Hay que extremar controles periódicos en materia psicosocial para poder establecer los daños que puedan sufrir los afectados. Existen otros peligros además, lejos del entendimiento de países más desarrollados y ajenos a los producidos por el desarrollo de la actividad, que una vez identificados salen de conceptos ordinarios a los cuales estamos acostumbrados. El riesgo en esta profesión y con esta implantación productiva es perder la perspectiva lógica de un técnico local.

Si quisiera ser más racional y simple, el riesgo músculo-esquelético es el más recurrente.

 

Cuantiosos estudios avalan la relación entre el ambiente de trabajo y la productividad de las personas. Incluso, uno bastante reciente, afirmaba que un trabajador que está en contacto con la naturaleza es más feliz y desempeña mejor sus funciones. ¿Cuál es tu opinión al respecto? ¿Cómo es el clima de Pescanova?

 

Puedo suponer que es cierto pero sin caer en lo banal que puede ser idealizar un paisaje y un ambiente relajante que ayuden a la satisfacción emocional. Considero que es bastante subjetivo, el satisfacer las necesidades individuales a las cuales cada uno aspira es cuestión de elecciones personales. Entiendo que depende de las opciones. He tratado a personal que aspira a vida de oficina y otro lo contrario, pero no han tenido las opciones al respecto. Si me planteas algo en contacto con la naturaleza en un ambiente que facilita la desconexión y descanso mental: sí, lo comparto. Pero si esta actividad la realizo aislado a temperaturas extremas: no, no lo comparto. La felicidad es algo totalmente variada y subjetiva como dicho y, afortunadamente, nos han diseñado de formas distintas, generalizar en este concepto lo veo muy atrevido.

El clima en Nueva Pescanova es positivo, esforzándonos constantemente para conseguir el más alto nivel. Eso sí, siempre con la consciencia de las limitaciones que nos imponen las zonas de implantación y el sector de actividad, considerado como sacrificado. Podemos diferenciar obviamente por zonas de trabajo pero debemos considerar el GRUPO como un único centro sin diferencias. Aunque no debemos perder de vista las idiosincrasias del país, intentamos y dirigimos todos nuestros esfuerzos para garantizar el mejor ambiente de trabajo en todos sus aspectos.

Las políticas de trabajo han sufrido el mismo cambio que comentaba, políticas a las cuales todos nos debemos adaptar aunque nos resulten de difícil entendimiento. Soy un defensor que conseguir un buen clima laboral es la base para lo que entendemos trabajo saludable o empresa saludable.

Consideremos la Prevención dentro de un equilibrio

 

Finalmente, sobre la primera afirmación me preocupa generalizar. Por mi forma de ser entiendo que en ambientes en contacto con la naturaleza probablemente es más fácil conseguir lo que cada uno entiende por felicidad pero, cuidado a quién y dónde nos referimos. Sobre el Clima en GRUPO Nueva Pescanova considero que está en un nivel muy alto referido al positivo pero como todas las acciones en la constante búsqueda en la mejora, lo que vale hoy lo más probable es que no valga mañana.

Consideremos la Prevención dentro de un equilibrio. Un equilibrio fundamental para conseguir el éxito, no centremos la prevención como el elemento más importante del proceso productivo. Aunque podamos tener el mejor producto en el mercado, este perderá todas sus ventajas si para producirlo alguien tiene que enfermar o sufrir lesiones. Fomentemos la participación, premiemos los éxitos y las ideas y, parafraseando una frase bien conocida: “Nunca olvidemos que a veces la persona que nadie imagina capaz de nada es la persona que hace cosas que nadie imagina” (Alan Turing – 1012/1954).

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.