asistentes
ponentes
países
impresiones en Twitter
Con la edad se van produciendo una serie de modificaciones orgánicas, psíquicas y existenciales que conforman una nueva persona, y que cambia tanto la percepción que la persona tiene de sí mismo como, obviamente, la que los demás manifiestan sobre ésta.
Este proceso de involución que sufrimos las personas, al estar regido por determinantes endógenos que se ven expuestos a la acción modeladora de los distintos factores de desgaste a los que se ha visto y se ve sometida la persona (salud, nutrición, ejercicio, actividades sociales a lo largo de la vida, etcétera), da lugar a resultados finales distintos.
Envejecer es consustancial a vivir, que la psico-fisiología de una persona cambia con la edad, es una verdad de Perogrullo; pero las referencias clásicas a los procesos de envejecimiento están ligadas conceptualmente al conjunto de procesos desfavorables, con causas biológicas, que se van originando en el devenir del tiempo y que muestran como resultado una disminución de las facultades psicosomáticas que, en los últimos años de los organismos vivos, limita la adaptación del organismo al medio y restringe su capacidad de respuesta a las distintas exigencias del país.
Abordar el tema del envejecimiento en y con la empresa topamos con un proceso multidimensional que, no sólo afecta a aspectos biológicos, sino que se impacta con más profundidad en los aspectos psicológicos y sociales, actuando sobre el individuo de forma global y presentándonos sus respuestas como un todo que debemos compatibilizar con sus compañeros de actividad.
Somos conscientes que la evolución demográfica de los países está sufriendo transformaciones radicales . La pirámide de edades de población ya ha a abandonado la forma de pera del pasado siglo para rotar 180 grados sobre el eje de abscisas. La causa principal de esta inversión viene provocada por el drástico descenso de la tasa de natalidad, que comenzó a producirse en la década de los sesenta del pasado siglo y que se ha enquistado en la mayoría de los países.
Para complicar aún más el panorama, al descenso de las tasas de natalidad se unen ahora otros factores críticos: el incremento de la población en edad adulta, el aumento de la esperanza de vida, la robotización y la Inteligencia Artificial en las organizaciones, la globalidad y otros indicadores que obligan a cuestionarnos cómo será la empresa que viene y de qué manera tendremos que armonizar las diferentes edades de los trabajadores para que esta variable (convivencia en la empresa de rangos de edad extremos), que se nos antoja más complicada de gestionar que la intercultural, la podamos revertir y se convierta en un elemento potenciador de la organización.
La tendencia al incremento de la coexistencia en una misma organización de grupos de edades muy diferentes y la cohabitación generacional de población activa en la empresa es común a todos los países.
Las mejoras en las condiciones de salud y de vida que tuvieron su génesis durante la segunda mitad del siglo XX, junto con los avances de la ciencia y la medicina actuales, han incrementado la esperanza de vida y sobre todo su calidad, lo que no solo ha impactado en la inversión de la pirámide poblacional, si no que nos obliga a que debamos articular y proponer actividades vitales de las personas durante toda su existencia, y eso nos lleva a reflexionar sobre qué tiempo compartirán de trabajo y qué número de generaciones convivirán en el mismo espacio-tiempo de la empresa.
Una primera aproximación al problema que nos incumbe, debería hacer hincapié en el diseño de entornos de trabajo transgeneracionales, que fueran aptos para todos los individuos en edad de trabajar, cabría destacar dos consecuencias importantes de esta situación:
Cabe esperar, como hipótesis plausible, que la vida laboral de las personas retrase la edad de jubilación, aunque también es más que probable que se reduzca la jornada laboral, e incluso que se precipiten cambios importantes en la duración de la jornada y en el número de días de trabajo por año, o en el número total de días de trabajo por semana y año a lo largo de la vida laboral de las personas.
Resumiendo, consideramos que si bien el número total de horas a trabajar, así como el número de días se reducirá en el futuro, los períodos de actividad se alargarán más en el tiempo, lo que nos obligará a pensar en unas personas que, pese a los avances de la ciencia, puedan estar mermados en sus capacidades psicofisiológicas, o al menos que la horquilla de variables inter individuos en la empresa vendrá caracterizada por grandes diferencias de edad cronológicas.
Por todo ello, los puestos y las actividades deberán caracterizarse con presupuestos muy diferentes a los que estamos manejando en la actualidad. No tenemos que pensar en personas a sustituir o reemplazar en la empresa, si no en organizaciones a rediseñar y reeducar para optimizar, potenciar y mantener el talento que tienen dentro.
Como objetivo inmediato nos deberíamos fijar en diseñar áreas y sistemas de actividad intergeneracionales y transculturales que no sean hostiles a las personas, y que no lleven enquistados en su concepción la aparición del error humano, ni el rechazo o conflicto interindividual producto de la negligencia en la fase de concepción organizativa.
Pedro Mondelo
Director ORP
Blvd Pérez Cuesta esq. Acceso Norte, Mendoza, Argentina
La cuota de inscripción incluye acceso a las conferencias y talleres del congreso durante los 2 días del evento. También incluye los coffee breaks, comidas durante el evento y el material del evento.
A continuación, se muestra la tabla de precios:
Inscripción general | 1.720 ARS | 45 USD |
El pago se puede realizar mediante tarjeta de crédito, PayPal o transferencia bancaria.
Natalia Méndez Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona Universitat Politècnica de Catalunya Av. Diagonal 647, Planta 10 Tel. (+34) 93 401 17 58 e-mail: info@orpconference.org | |
Xialei You Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona Universitat Politècnica de Catalunya Av. Diagonal 647, Planta 10 Tel. (+34) 93 401 66 45 e-mail: xialei.you@orpconference.org |
Directora Adscrita a Presidencia de Provincia ART
Doctor en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya
Doctor en Psicología por la Universitat de Barcelona
Profesor Titular de la Universitat Politècnica de Catalunya
Director del Centro Específico de Investigación para la Mejora e Innovación de la Empresa (CERpIE) de la Universitat Politècnica de Catalunya
Director de los Congresos y Simposios Internacionales de Prevención de Riesgos ORP
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
Programa de Dirección Comercial (EADA)
Programa Learning to Growth (IESE)
Consultora y formadora en ventas
Incluida en el libro TOP 100 speakers de España (thinking Heads)
Autora de libros “Las 12 únicas maneras de captar clientes”, ” Píldoras de motivación para comerciales y emprendedores”, ” Lo que no te cuentan en los libros de ventas..”
Doctora por la Universitat Politècnica de Catalunya
Máster en ingeniería química, especialidad procesos químicos por la UPC.
Ingeniera Química por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).
Profesora Asociada Departament d’Organització d’Empreses de la UPC.
Directora de Comité Científico de Fundación Internacional ORP (FIORP).
Máster en Administración por el Instituto Politécnico Nacional
Ingeniero Químico Petrolero por el Instituto Politécnico Nacional
Diplomado en manejo de sustancias químicas peligrosas por la STPS
Director General de SECAMAIN SA de CV.
Máster en Prevención de Riesgos Laborales por la Universitat Rovira i Virgili.
Diplomado en Relaciones Laborales por la Universitat Rovira i Virgili.
Programa de Dirección General (PDG) por IESE.
CEO de Mes Salut i Treball
PDD. IESE Business School. Universidad de Navarra.
Ingeniero Indutrial por la Universitat Politècnica de Catalunya.
Fundadora de Atticum.
Máster en Ergonomia por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Máster en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Ingeniera Industrial por la Universidad de Vigo.
Profesora Asociada. Dep. d’Organització d’Empreses. Universidad Politécnica de Cataluña.
Directora General del Centro de Alta Formación.
Directora Expansión LATAM en EASY TECH GLOBAL
Máster en Inversiones y Finanzas por la Universitat Pompeu Fabra
Licenciado en ADE por el Instituto Químico de Sarrià (IQS)
Vicepresidente Ejecutivo de Fundación Internacional ORP
Licenciada en Psicología por la Universidad de la República
Licenciada en Relaciones Laborales por la Universidad de la República
Consultora de EasyTech Global
CEO de HLS Health Leader Solutions
Directora Adscrita a Presidencia de Provincia ART
MBA Internacional por la Escuela de Negocios San Pablo CEU
Máster en Gestió de Sistemas Integrados
Licenciado en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid
Regional Sales Manager Quironprevencion LATAM
Máster en Dirección y Gestión de las TIC por la Universitat Oberta de Catalunya
Máster en Dirección de los Servicios de Prevención, Executive Programme por la UPC
Ingeniero Superior en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya
Profesor Asociado del Departamento de Organización de Empresas de la Universitat Politècnica de Catalunya
Doctora por la Universitat Politècnica de Catalunya
Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona
Profesora Asociada del Depatamento de Organización de Empresas de la Universitat Politècnica de Catalunya
Directora Científica de la Fundación Internacional FIORP
Directora de Investigación del Centro de Investigación para la mejora e Innovación de las Empresas (CERPIE) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)