Lean ORP
Santiago de
Compostela 2021

El evento en cifras

114

asistentes presenciales

613

asistentes online

25

conferenciantes

11

reconocimientos ORP

5z: una visión holística de cultura preventiva

Galería fotográfica

Vídeo resumen

LA PREVENCIÓN PREDICTIVA

Nuestra reunión congresual pudo parecer a primera vista y en sí mismo, un atrevimiento y un sinsentido; atrevimiento, por la cadencia de anualidad, pero la velocidad de cambio que ha caracterizado las raíces de nuestra manera de entender la Empresa Saludable que hoy buscamos con obsesión, nos acabó dando la razón de la temporalidad; y el sinsentido, lo atribuimos al caudal de datos que tenían las empresas y que hemos visto crecer casi de manera exponencial. Ya avanzábamos en los albores del presente siglo que estos datos deberían ayudarnos a predecir, permitir y corregir las acciones y los comportamientos que desembocaban en accidentes.

Siempre hemos basado nuestra razón de ser como profesionales de la prevención, en tratar de anticipar interacciones de tareas para de esta forma tratar de controlar al máximo las repercusiones de estas en la seguridad y salud de las personas. Nos esforzamos por hacer compatibles los escenarios de trabajo para armonizar, los límites razonables de capacidad que de las personas con las exigencias de las tareas, para llegar a proyectar entornos saludables de trabajo.

En esa búsqueda incesante por activar y generar áreas de trabajo sanas y seguras y por configurar y anticipar esos espacios que permitieran buenas interacciones, hemos ido derivando nuestro quehacer diario hacia el uso extensivo de datos, y eso nos ha abocado irrefrenablemente hacia la manida frase de “convertir la necesidad en virtud”, o sea, predecir el futuro y actuar en el presente… hoy no anticiparse al futuro ya no es una alternativa.

Estamos sometidos diaria y afortunadamente a la tiranía de los datos que nos anticipan y muestran tendencias, cada vez con menor margen de error, de actos fallidos, incidentes y accidentes. La predicción como ciencia, nos debe proponer rangos ajustados de ocurrencia y se ha convertido en la herramienta fundamental para nuestro campo de actuación, hasta aquí todo bien, pero…

La Paradoja de la Predicción en seguridad y salud consiste, en lo que para un meteorólogo es un acierto –mañana lloverá-, para nosotros es un escenario muchas veces a cambiar. Dicho de otra manera, no queremos acertar en la predicción del hecho si éste contiene trazas de accidentalidad, sino que queremos intervenir y si es un potencial incidente, obviamente evitarlo.

Queremos cambiar un futuro incierto decodificándolo, reinterpretándolo para de esta forma, mediante evidencias proyectar el presente.

Para poder formalizar estas propuestas del Valor Predictivo, que desemboquen en medidas correctivas deseables, debemos estirar en la empresa de dos elementos estructurales: la tecnología y la formación.

El primer objetivo tecnológico, es ser capaces de compatibilizar el conjunto de plataformas y herramientas informáticas que han nacido con finalidades divergentes en las organizaciones. Generar una comunicación inter-plataformas que resalte y se nutra de datos significativos y armonizados para nuestros focos de interés, no es ni mucho menos cuestión baladí.

Por otro lado, mediante la formación tenemos que preparar y ayudar a las personas a cambiar actitudes y a interpretar los datos, para convertirlos en información útil. Un reto complejo y que requiere de procesos de aprendizaje avanzados y muy bien planificados.

En muchos casos, la formación de seguridad y salud laboral está poco elaborada, es rutinaria y muestra experiencias ajenas a la realidad de las empresas en la que se aplican. Necesitamos ir a un proceso de aprendizaje experiencial, una malla curricular ad hoc, que empiece por analizar las causas de la accidentalidad subyacentes que se esconde tras la nube de datos, y adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las necesidades reales de la organización objeto del proceso formativo.

¿Y la paradoja? Esta aparece por que predecir lo que debería ocurrir y seguir manteniendo las actuaciones, sin modificarlas, es un error de manual. Pero al intervenir para evitar la predicción no deseadas, nos enfrena al dilema de no cumplir nuestro pronóstico y posibilita además el que se pueda llegar a atribuirse un éxito a una intervención del azar, palabra maldita para los prevencionistas.

Para contrarrestar esta paradoja, se requiere, al menos, de un análisis comparativo muy riguroso con otros modelos o con otras empresas y sus datos… recurrir a evidencias.

Para la comunidad de ORP este doble objetivo técnico-formativo es apasionante, tanto por la dificultad que entraña, como por la carga de valor que podemos generar y ofrecer a nuestras organizaciones en la lucha por alcanzar una Empresa Saludable.

Estamos seguros que con el esfuerzo y la participación de todos Cartagena de Indias se convertirá en fuente de inspiración y crisol de propuestas preventivas ambiciosas en este 2020 que nos reta y nos incita, a que descubramos qué riesgos hay en esta industria 4.0, y sobre todo en este trabajo del primer cuarto de siglo, ya que si no somos diligentes y apasionados en nuestra profesión nos podemos convertir, una vez más, en unos malos imitadores de Sísifo.

 

Pedro Mondelo

Director ORP

Parador Hostal Dos Reis Catolicos

Plaza del Obradoiro, 1

Santiago de Compostela (España)

La cuota de inscripción  es de 650 €  más impuestos

Incluye:

  • Certificado de asistencia
  • Acceso a las conferencias durante el evento
  • Acceso a talleres del  congreso durante el evento
  • Coffee breaks-networking los días 16 y 17 de septiembre
  • Almuerzo el día 16 de septiembre
  • Material del evento.
  • Acceso al Cóctel de entrega de Reconocimientos Internacionales ORP el día 16 de septiembre a las 19:30 h
¡Aforo completo!
Natalia Méndez
Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona
Universitat Politècnica de Catalunya
Av. Diagonal 647, Planta 10
Tel. (+34) 93 401 17 58
e-mail: info@orpconference.org
Xialei You
Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona
Universitat Politècnica de Catalunya
Av. Diagonal 647, Planta 10
Tel. (+34) 93 401 66 45
e-mail: xialei.you@orpconference.org
Comité Asesor Empresarial ORP
Comité Asesor Institucional ORP
Comité Científico
Organizan
Coorganización

Plantilla PowerPoint para presentación conferencia

PROGRAMA

16 de Septiembre de 202117 de septiembre de 2021

 09:00

Inauguración Institucional

Pedro R. Mondelo
Pedro R. Mondelo
Director ORP
España

Doctor en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya
Doctor en Psicología por la Universitat de Barcelona
Profesor Titular de la Universitat Politècnica de Catalunya
Director del Centro Específico de Investigación para la Mejora e Innovación de la Empresa (CERpIE) de la Universitat Politècnica de Catalunya
Director de los Congresos y Simposios Internacionales de Prevención de Riesgos ORP

María Jesús Lorenzana Somoza
María Jesús Lorenzana Somoza
Conselleira
España

Licenciada en Derecho por la Universidade da Coruña en junio de 2004
Curso Superior de Derecho Autonómico por el Instituto de Derecho Público de Barcelona
Certificado CAE de inglés por la Universidad de Cambridge y de francés B1 por la Alianza Francesa

Elena Mancha
Elena Mancha
Directora Xeral de Relacións Laborais
España

Licenciatura en Derecho Universidad Complutense de Madrid
Inspectora de Trabajo y Seguridad Social

Adela Quinzá-Torroja
Adela Quinzá-Torroja
Gerente
España

Licenciada en Derecho por Universidad de Santiago de la Compostela
Gerente del Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (ISSGA)

Emilio Conde
Emilio Conde
Director de Grandes Cuentas
España

Master Human Resources Management IE Business School
Labour Relations Universidad Complutense de Madrid
Chemistry Universidad Complutense de Madrid

 

 09:30

Conferencia Inaugural

sostenibilidad la gran oportunidad de negocio e inversión para las empresas

Juan Verde
Juan Verde
Presidente
EEUU

Estratega de Empresas y Gobiernos, impulsor de una Economía Verde, Líder Global en Desarrollo Sostenible.
Máster en Administración Pública de la Universidad de Harvard y es licenciado Cum Laude en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad de Boston. Así mismo, ha finalizado estudios adicionales en las Universidades de Georgetown y Tufts University.
Durante la administración del presidente Obama, Juan Verde ocupó el puesto de Subsecretario Adjunto para Europa y Eurasia en el Departamento de Comercio del Gobierno de los Estados Unidos.

 10:30

Conferencia

liderazgo transparente: ¿la misma para la empresa y para el Estado?

Montserrat Nebrera
Montserrat Nebrera
Docente
España

Doctora en Derecho por la Universidad de Barcelona
Licenciada en Filosofía y en Filología Clásica por la Universidad de Barcelona
Docente Universitat Internacional de Catalunya

 11:00

Coffe break y networking

 11:30

Conferencia

Tiempos de cogeneración de valor

Narcis Berberana
Narcis Berberana
Director de Estrategia
España

Plan de Desarrollo Directivo en IE Business School
Máster en Nuevas Tecnologías de gestión de Empresas por EOI
Ingeniería Industrial por la Universidad de Zaragoza

 12:00

Conferencia

La salud global de los trabajadores como palanca de sostenibilidad empresarial

Francisco Marqués
Francisco Marqués
Consultor Senior
España

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona
Medicina del Trabajo y Salud Pública por la Universitat de Barcelona
Ex-Director del Departamento de Promoción de la Salud del INSST
Consultor FIORP

 12:30

Conferencia

COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EXCELENCIA EMPRESARIAL

Manuel Bestraten
Manuel Bestraten
Representante
España

 13:30

ALMUERZO Y NETWORKING

 15:30

Conferencia

INNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN APLICADA A LA EMPRESA SALUDABLE

Jorge Brown
Jorge Brown
Vicepresidente
México

Doctor of Philosophy (PhD) Political Science and Government- Ortega y Gasset
Master of Laws (LLM) Law- Universiteit Gent
Master of Arts (MA) International Economics- Stockholms universitet
Bachelor of Science (BS) Political Science and Government- Universidad Iberoamericana, Ciudad de México

Vicepresidente  de Advanced Leadership Foundation

 16:00

Conferencia

ISO/PAS 45005 DE “SEGURIDAD Y SALUD FRENTE AL COVID-19 EN EL TRABAJO

Marta Serrano
Marta Serrano
H&S Manager
España

Máster en Prevención de riesgos laborales.
Doctorando en la cátedra de medicina legal y forense, Universidad Complutense de Madrid
Licenciada en medicina y cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Especialidad de medicina del trabajo por la Universidad Complutense de Madrid.
Manager de Sanidad, Salud y Prevención en AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación)

 16:30

Conferencia

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN: ABRIENDO PASO AL CAMBIO

Encarnación Tato
Encarnación Tato
Directora del Servicio de PRL y Servicios Médicos
España

Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela
Especialista en Medicina del Trabajo por la Universidad Complutense de Madrid
Directora del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales y Servicios Médicos de Accenture en España

 19:30

NOCHE ORPHEUS: ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS ORP

 

 

16 de septiembre de 202117 de septiembre de 2021

 09:00

Mesa de debate

retos para la promoción de la salud

Paula Sánchez Ferradal
Paula Sánchez Ferradal
Directora Expansión LATAM
España

Máster en Ergonomia por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Máster en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Ingeniera Industrial por la Universidad de Vigo.
Profesora Asociada. Dep. d’Organització d’Empreses. Universidad Politécnica de Cataluña.
Directora General del Centro de Alta Formación.
Directora Expansión LATAM en EASY TECH GLOBAL

Paco Lari
Paco Lari
CEO
España

Máster en Prevención de Riesgos Laborales por la Universitat Rovira i Virgili.
Diplomado en Relaciones Laborales por la Universitat Rovira i Virgili.
Programa de Dirección General (PDG) por IESE.
CEO de Mes Salut i Treball

Alejandro Romero
Alejandro Romero
Director de Prevención
España

Licenciado en Psicología de las Organizaciones y del Trabajo por la Universidad de Barcelona
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales
Miembro del Observatorio de Prevención de Riesgos Laborales y Medio Ambiente de la Fundación para la Motivación de RRHH
Director de los Servicios de Prevención de MC Mutual

Antonio Moreno
Antonio Moreno
Coordinador I+D+i en Medicina del Trabajo
España

Doctor en Medicina y Cirugía General por la Universidad Complutense de Madrid.
Especialista en Medicina del Trabajo por la Universidad Complutense de Madrid
Master en Gestión de la Prevención en la Empresa por el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social.
Master en Dirección el IESE (PDD)
Licenciatura en Medicina y Cirugía General por la Universidad Complutense de Madrid
Coordinador I+D+i en Medicina del Trabajo en QuirónPrevención

 10:00

Conferencia

Nuevos horizontes para el trabajo y la prevención

Carlo Alberto Berto
Carlo Alberto Berto
Director General de HSE & Sustainability de Parques Reunidos Región España e Italia
Italia

Curso Superior en Administración de Empresas (CEREM)
Auditor en Prevención de Riesgos Laborales Universidad de la Coruña
Técnico Superior de Protección Civil, Master en Protección Civil y Gestión de Emergencias
Técnico de Ingeniería Aplicada a la Prevención de Riesgos Laborales
Técnico Superior Prevención Univ. Politécnica de Cataluña – UPC
Arquitecto Instituto Universitario Arquitectura Venecia

 10:30

Cofee break & networking

 11:00

Conferencia

El residuo de la nada

Asun Galera
Asun Galera
Directora de Investigación
España

Doctora por la Universitat Politècnica de Catalunya
Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona
Profesora Asociada del Depatamento de Organización de Empresas de la Universitat Politècnica de Catalunya
Directora Científica de la Fundación Internacional FIORP
Directora de Investigación del Centro de Investigación para la mejora e Innovación de las Empresas (CERPIE) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

 11:30

Conferencia

Gestionando evidencias para reducir incertidumbres

Óscar Martos
Óscar Martos
CEO
España

Máster en Dirección y Gestión de las TIC por la Universitat Oberta de Catalunya
Máster en Dirección de los Servicios de Prevención, Executive Programme por la UPC
Ingeniero Superior en Informática por la Universitat Politècnica de Catalunya
Profesor Asociado del Departamento de Organización de Empresas de la Universitat Politècnica de Catalunya

 12:00

Conferencia clausura

ENVEJECIMIENTO Y TRABAJO

Tomás Camacho
Tomás Camacho
Jefe de Servicio Análisis Clínicos
España

Doctor en Medicina, especialista en Análisis Clínicos, Universidad Santiago de Compostela
Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad Santiago de Compostela
Fellow of the American College of Medical Toxicology
Membership of ESBIO (Expert team to Support Biomonitoring in Europe)
Coordinador nacional del área de Toxicología Clínica (AETOX)
Jefe de Servicio de Analisis Cloinicos del Laboratorio Vithas Lab- Vigo

 13:30

clausura

Hans-Horst Konkolewsky
Hans-Horst Konkolewsky
Presidente
Dinamarca

Master of Arts-MA, Political and Social Science por Universidad de Aalborg, Dinamarca
Post graduate diploma , International Studies por Universidad de Aalborg, Dinamarca
Director European Agency for Safety and Health at Work (1996-2006)
Secretario General Asociación Internacional de la Seguridad Social (2006-2019)

María Jesús Lorenzana Somoza
María Jesús Lorenzana Somoza
Conselleira
España

Licenciada en Derecho por la Universidade da Coruña en junio de 2004
Curso Superior de Derecho Autonómico por el Instituto de Derecho Público de Barcelona
Certificado CAE de inglés por la Universidad de Cambridge y de francés B1 por la Alianza Francesa

Elena Mancha
Elena Mancha
Directora Xeral de Relacións Laborais
España

Licenciatura en Derecho Universidad Complutense de Madrid
Inspectora de Trabajo y Seguridad Social

Adela Quinzá-Torroja
Adela Quinzá-Torroja
Gerente
España

Licenciada en Derecho por Universidad de Santiago de la Compostela
Gerente del Instituto de Seguridade e Saúde Laboral de Galicia (ISSGA)

16 de septiembre de 202117 de septiembre de 2021