SUMMIT INTERNACIONAL ASUNCIÓN

PRESENTACIÓN

LA IA ¿CÓMO NOS SUBIMOS A ESTA NUEVA REVOLUCIÓN MUNDIAL?

En la intersección de la ciencia, la tecnología y la sociedad, surge una revolución que está transformando la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos: la inteligencia artificial (IA). Desde la automatización de tareas rutinarias hasta el desarrollo de sistemas complejos de toma de decisiones, la IA ha irrumpido en todas las esferas de nuestra vida cotidiana, desafiando nuestras percepciones y ampliando los límites de lo posible. En este evento fascinante y esclarecedor, exploraremos los diversos aspectos de esta nueva revolución mundial, examinando cómo nos estamos adaptando y aprovechando este cambio sin precedentes.

La inteligencia artificial, una vez relegada al ámbito de la ciencia ficción, ha evolucionado rápidamente en las últimas décadas, alcanzando niveles de sofisticación y utilidad que antes parecían impensables. Hoy en día, la IA está presente en una variedad de aplicaciones, desde asistentes virtuales en nuestros teléfonos inteligentes hasta sistemas de conducción autónoma en vehículos. Este evento busca explorar no solo las posibilidades actuales de la IA, sino también su futuro potencial y las implicaciones éticas, sociales y económicas que conlleva su adopción generalizada.

Uno de los aspectos más emocionantes de la IA es su capacidad para resolver problemas complejos y mejorar la eficiencia en una amplia gama de industrias. Desde la medicina hasta la manufactura, la IA está revolucionando la forma en que trabajamos, permitiendo avances significativos en áreas como el diagnóstico médico, la logística empresarial y la investigación científica. Sin embargo, este progreso no está exento de desafíos, ya que la integración de la IA plantea preguntas importantes sobre la privacidad de los datos, el desplazamiento laboral y la equidad en el acceso a la tecnología.

.

Fechas:

30 de abril de 2024

Sede:

Sheraton Asunción Hotel. Avenida Aviadores del Chauco 2066.

Ciudad:

Asunción

País:

Paraguay

Huso horario:

World Clock

LA JORNADA

PROGRAMA

 08:00

INAUGURACIÓN INSTITUCIONAL

Carlos Darío Ruffinelli
Carlos Darío Ruffinelli
Rector
Paraguay

Master in International Legal Studies, 2000; Tesina en Medios Alternos de Resolución de Conflictos Georgetown University Law Center
Abogado, Universidad Nacional de Asunción
Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional de Asunción

Pedro R. Mondelo
Pedro R. Mondelo
Director ORP
España

Doctor en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya
Doctor en Psicología por la Universitat de Barcelona
Profesor Titular de la Universitat Politècnica de Catalunya
Director del Centro Específico de Investigación para la Mejora e Innovación de la Empresa (CERpIE) de la Universitat Politècnica de Catalunya
Director de los Congresos y Simposios Internacionales de Prevención de Riesgos ORP

 08:20

Conferencia

Inteligencia artificial y emociones

Tomás Camacho
Tomás Camacho
Jefe de Servicio Análisis Clínicos
España

Doctor en Medicina, especialista en Análisis Clínicos, Universidad Santiago de Compostela
Licenciado en Medicina y Cirugía, Universidad Santiago de Compostela
Fellow of the American College of Medical Toxicology
Membership of ESBIO (Expert team to Support Biomonitoring in Europe)
Coordinador nacional del área de Toxicología Clínica (AETOX)
Jefe de Servicio de Analisis Cloinicos del Laboratorio Vithas Lab- Vigo

 09:00

Conferencia

La Universidad en la era de la Inteligencia Artificial: tensiones y posibilidades

Leopoldo Briones Salazar
Leopoldo Briones Salazar
Especialista en Investigación Educativa, Director General
Chile

Posdoctorado en Gestión del Conocimiento
Doctor en Ciencias de la Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile
Máster en Ciencias de la Educación
Asesor de universidades y centros de educación superior
Docente de programas de maestría y doctorado
Especialista en Acreditación y gestión universitaria

 09:30

Conferencia

EL AUGE DE LOS MODELOS GENERATIVOS:PERSPECTIVAS INTUITIVAS DE CHAT GPT PARA 2024

Tetiana Klymchuk
Tetiana Klymchuk
Directora de IA
Ucrania

Doctora en Matemáticas por la Universitat Politècnica de Catalunya
Doctora en Física y Matemáticas por la Universidad Nacional Taras Shevchenko de Kyiv
Máster en Matemáticas por la Université de Toulon
Máster en Matemáticas por la Universidad Nacional Taras Shevchenko de Kyiv
Profesora de UIC & Científica de Datos Especializada en PLN y  Socia en SOMIA SOLUTIONS
Directora de IA de Sabentis

 10:00

Coffee break / Networking

 10:30

Conferencia

CUANDO LO IMPORTANTE ES LO QUE NO SE VE: Inteligencia de datos en SST

Asun Galera
Asun Galera
Directora de Investigación
España

Doctora por la Universitat Politècnica de Catalunya
Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona
Profesora Asociada del Depatamento de Organización de Empresas de la Universitat Politècnica de Catalunya
Directora Científica de la Fundación Internacional FIORP
Directora de Investigación del Centro de Investigación para la mejora e Innovación de las Empresas (CERPIE) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

 11:00

Conferencia

La IA y el dilema del reconocimiento facial

Francisco Bedecarratz
Francisco Bedecarratz
Académico investigador, profesor asistente y coordinador del Grupo de Investigación “Inteligencia Artificial y Derecho”
Chile

Doctor en Derecho por la Philipps-Universität Marburg, Alemania
Magíster en Derecho por la Philipps-Universität Marburg, Alemania
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chile.
Fue docente adjunto de la Facultad de Derecho de la Philipps-Universität Marburg y Senior Associate de KPMG AG en Frankfurt am Main.

 11:30

Conferencia

EXPLORANDO LOS LÍMITES DE LA DIGITALIZACIÓN EMPRESARIAL CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Albert Puntí
Albert Puntí
Data Scientist
España

Deep Learning Nanodegree Udacity
Natural Language Processing Udacity
Deep Reinforcement Learning Udacity
Data Structures & Algorithms Udacity
Bachelor Degree in Industrial Engineering, Industrial Engineering Universitat Politècnica de Catalunya

 12:00

Conferencia

EL MERCADO LABORAL EN LA ERA DE LA IA

Ignacio Fuentes
Ignacio Fuentes
MIT - Executive Director
EEUU

MBA from the MIT Sloan School of Management
Máster en gestión de riesgos por la Universidad Politécnica de Cataluña
Ingeniero Superior Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Executive Director Jameel Clinic for Machine Learning in Health-MIT

 12:30

Conferencia

El impacto de la Inteligencia Artificial en el trabajo

Sergio Patrick Somerville
Sergio Patrick Somerville
Especialista en Estrategia Digital de Negocios
Chile

Especialización en Estrategia Digital de Negocios y Transformación Digital por el Massachusetts Institute of Technology (MIT)
Posdoctorado en Gestión del Conocimiento
Doctor en Ciencias de la Educación
Master en Gobierno y Gestión Pública por la Universidad de Waterloo
Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Santiago de Chile
Profesor de Estado en Matemáticas, Licenciado en Ciencias de la Computación

 13:00

Conferencia

EL TRABAJO QUE NO(S) ESPERA

Pedro R. Mondelo
Pedro R. Mondelo
Director ORP
España

Doctor en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya
Doctor en Psicología por la Universitat de Barcelona
Profesor Titular de la Universitat Politècnica de Catalunya
Director del Centro Específico de Investigación para la Mejora e Innovación de la Empresa (CERpIE) de la Universitat Politècnica de Catalunya
Director de los Congresos y Simposios Internacionales de Prevención de Riesgos ORP

 13:40

Cóctel & Networking

Comité asesor empresarial ORP

Comité asesor institucional ORP

Comité científico