PRL conferencia

EPI’S: PROTECTORES RESPIRATORIOS, Tipos y funciones

Los EPI’s deben ser utilizados cuando no existe otro medio posible de protección frente a ese riesgo o como medio complementario

Un equipo de protección individual (EPI), según el INSHT, es cualquier “equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin”. En primer lugar, debemos saber que un EPI debe cumplir con las exigencias esenciales de sanidad y seguridad aplicables al diseño y a la fabricación que se definen en el Real Decreto 1407/1992 con la posterior modificación en el RD 159/1995. Cuando un EPI cumpla con estas condiciones contendrá el marcado CE por el que el fabricante declara que el EPI se ajusta a estas exigencias.

Existen diferentes clases de EPI’s, pero cada uno tiene una función diferente que protege al trabajador frente a diversos riesgos. Desde la Fundación Internacional ORP, os explicaremos estas semanas los tipos de EPI’s que existen, sus funciones y que profesionales deben usarlos.

Hoy, os presentamos las protecciones respiratorias. Consisten en un sistema que tiene la función de llevar aire respirable a un adaptador facial. Siempre deben ser usados por los trabajadores cuando exista una deficiencia de oxígeno en el aire, cuya concentración sea inferior al 17%, o cuando el aire se encuentre contaminado por agentes químicos o biológicos. Existen dos tipos de protectores respiratorios: los equipos dependientes del medio ambiente (equipos filtrantes) y los independientes del medio ambiente (equipos respiratorios).

En los equipos filtrantes el aire pasa a través de un filtro que retiene las impurezas antes de ser inhalado. Estos equipos tienen máxima hermeticidad y confort, aunque tienen una resistencia mínima al paso del aire. Existen equipos filtrantes contra partículas y contra gases y vapores.

Además, de adaptadores faciales también hay de diferentes tipos. La máscara completa cubre toda la cara (boca, nariz, ojos y mentón) y es necesaria cuando en el ambiente existen vapores orgánicos y partículas que puedan dañar la mucosa ocular por ser un contaminante irritante. Se utiliza en trabajos con pintura, disolventes, resinas, barnices, adhesivos, etc. Por el contrario, la mascarilla solo cubre la boca y la nariz y su uso general es para trabajos donde se genere polvo y/o donde haya peligro de transmisión de agentes por vía aérea. La boquilla es un adaptador que ofrece una conexión entre la boca y el filtro, pero que dispone de un sistema que impide la entrada de aire no filtrado por la nariz (pinza). Se usa exclusivamente en situaciones de emergencia. Por último, el capuz cubre completamente la cabeza y el cullo, incluso a veces los hombros.

Los equipos respiratorios son aquellos que permiten al trabajador respirar independientemente de la atmósfera ambiente. Estos equipos también pueden clasificarse en dos tipos: los semiautónomos y los autónomos. Los primeros utilizan aire de un ambiente que no esté contaminado, diferente al del trabajo a través de una canalización (manguera) o proveniente de recipientes a presión no portátiles. Estos equipos son utilizados en trabajos donde haya altas concentraciones de contaminante o pobre en oxígeno.

El problema de estos equipos es que no dan autonomía de movimientos. Por otra parte, los autónomos constan de un adaptador facial y de recipientes portátiles y es el trabajador el que transporta consigo un sistema que le suministra aire. La ventaja de estos equipos es que el trabajador sí que tiene libertad de movimientos. Estos equipos son utilizados para emergencias y operaciones de salvamento y, excepcionalmente, en trabajos en laboratorios con alto riesgo biológico o con contaminación radioactiva importante.

No hay que olvidar que los EPI’s son el último recurso para proteger al trabajador. Solo deben ser utilizados cuando no existe otro medio posible de protección frente a ese riesgo o como medio complementario. Asimismo, es importante que se revisen periódicamente y que se respete la fecha de caducidad del equipo.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.