Congreso internacional ORP

EPI’S: PROTECTORES AUDITIVOS; Tipos y funciones

Seguimos comentando los principales EPI’s que los trabajadores pueden requerir para desempeñar sus funciones

Hoy es el turno de los protectores auditivos. Estos tienen la función de reducir los efectos que el ruido puede provocar en los oídos

El RD 286/2006 establece que las empresas deben poner a disposición estos equipos cuando el nivel de exposición diaria sea superior a 80 dB y debe obligar a su uso cuando la exposición diaria sea superior a 85 dB. Asimismo, añade que el nivel de ruido nunca puede superar los 87 dB, incluyéndose la atenuación que los EPI’s proporcionan. Si este nivel es superado, tendrá que pararse la actividad inmediatamente

Existen dos tipos de protectores auditivos: los pasivos, que reducen el ruido por su diseño y por el material usado, por absorción y/o reflexión del sonido, y los no pasivos, que tienen funcionales adicionales gracias a componentes mecánicos o electrónicos.

Protectores auditivos pasivos

Dentro de los pasivos encontramos a las orejeras, que son unos cascos que cubren las orejas, y los tapones, que se introducen en el canal auditivo. Las primeras son preferibles por su facilidad de uso, son ideales en ruidos intermitentes y son más higiénicas que los tapones. Pero hacen difícil la comunicación oral, son incómodas para largos periodos de uso y dificultan su combinación con otros EPI’s. Problemas que sí que solucionan los tapones, aunque también provocan una comunicación oral difícil, requieren una higiene rigurosa y la eficacia se ve reducida cuando se insertan de forma errónea

Protectores auditivos no pasivos

En los no pasivos encontramos las orejeras dependientes de nivel, con reducción activa del ruido y/o con entrada eléctrica de audio. Éstas permiten la posibilidad de seleccionar el modo activo o pasivo y en el modo activo permiten la comunicación oral. Las dependientes de nivel varían su atenuación al cambiar el nivel de ruido presente en el puesto de trabajo.

Las orejeras con reducción activa de ruidos, en el modo activo, proporcionan una atenuación adicional en ruidos de alto nivel a bajas frecuencias. Por último, las que tienen entrada eléctrica de ruido permiten una comunicación clara y fiable. El problema de todas estas orejeras es que tienen una autonomía limitada, una tolerancia limitada a la humedad y necesitan de una especial atención en el mantenimiento

No hay que olvidar que, aunque el protector auditivo seleccionado sea el adecuado, la protección puede no ser eficaz si los trabajadores no están informados y formados en cuanto a la exposición de ruido. Es decir, los empleados deben saber cómo colocarse la protección adecuadamente y que tienen que utilizarse durante todo el tiempo de exposición.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.