Prevención Riesgos Laborales

Enfermería del trabajo; La gran olvidada

La medicina del trabajo es una profesión que no se reconoce lo suficiente y en la que faltan especialistas. La misma situación nos encontramos con la enfermería del trabajo, una especialidad de la que muchos ni siquiera conocen la existencia. Y no será por poca relevancia ya que la función de los enfermeros del trabajo, antes llamados enfermeros de empresa, es esencial para garantizar la salud de los trabajadores.

Estos profesionales se dedican a promover y restaurar la salud, prevenir enfermedades y proteger a los trabajadores de los riesgos derivados de su actividad laboral. Un enfermero o enfermera del trabajo deberá tener conocimientos tanto de medicina y salud como de prevención de riesgos laborales y organización empresarial.

Las grandes empresas deberían contar con enfermeros del trabajo en sus departamentos de prevención de riesgos laborales. Las PYMES quizá no dispongan de tantos recursos pero pueden contratar a un servicio externo que les suministre servicios de PRL. La enfermería del trabajo también tiene su nicho laboral en las empresas relacionadas con servicios de salud medioambiental, así como en el ámbito de la formación e investigación.

Para saber un poco más sobre esta figura, hemos hablado con Araceli Santos, presidenta de la Asociación de Especialistas en Enfermería del Trabajo (AET). La AET es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja por la defensa de la Enfermería del Trabajo y el impulso de la investigación científica en ese ámbito.

¿Quién puede ser enfermero/enfermera del trabajo? ¿Cuáles son los estudios necesarios?

Para acceder a la especialidad en Enfermería del trabajo es necesario superar la prueba EIR que todos los años convoca el Ministerio de Sanidad y Consumo Además de la especialidad EIR, la mayoría de los enfermeros del trabajo somos Técnicos Superiores en PRL.

¿De qué se encarga un enfermero/enfermera del trabajo?

El enfermero del trabajo se encarga de la vigilancia de la salud, de la PRL, de las condiciones de trabajo, de la educación para la salud, de la gestión y de todo aquello que tenga que ver con el mantenimiento de la salud de los trabajadores desde la prevención primaria, secundaria y terciaria, pues, no olvidemos que es muy importante la reincorporación al trabajo después de una IT en las condiciones optimas.

¿Cómo definirías la situación actual de la enfermería del trabajo en España?

Pues atípica, por un lado hay gran demanda de profesionales y por otra parte no se forma a los suficientes especialistas por lo que muchas veces están desempeñando funciones de especialista personas que no lo son, esto hace que la fuerte especialización que requiere nuestra actividad se resienta, con la consiguiente perdida de calidad.

¿Qué habría que hacer para concienciar a las empresas de la necesidad de esta figura en sus departamentos de PRL?

Sin duda es una profesión de futuro, las políticas de la OMS para los próximos 20 años van encaminadas a la conservación de la población (cada vez más envejecida) sana, si la población envejece con enfermedades crónicas será insostenible, por ello es cada vez más importante el mantenimiento de la salud, eso pasa por la formación e información en hábitos saludables, actividad física y todo lo relacionado con cuidados. Los cuidados son el pilar fundamental de la enfermería; y la prevención y la educación para la salud son los pilares que sustentan todas las políticas de salud. Esas actividades son las que llevamos haciendo los enfermeros en general y los especialistas en E. del Trabajo en particular desde hace siglos; nosotros, concretamente, contamos con una plataforma muy positiva, la empresa que reúne a diario a personas sanas y susceptibles de ser cuidadas informadas y formadas en hábitos saludables que propicien el mantenimiento de la salud a lo largo de mucho tiempo y en el caso de las pérdidas transitorias de esa salud, desde nuestro puesto de trabajo acompañamos al trabajador en su recuperación de la salud, en su reincorporación al mundo laboral y a la vida normal desde posiciones saludables.

En la empresa coincidimos todos los días, por lo que el seguimiento es constante, y los cuidados también, a la empresa le interesa contar con nuestros especialistas en sus filas porque está demostrado que somos profesionales muy versátiles, muy bien formados y con gran capacidad gestora por lo que damos un servicio muy 360º a la empresa, eso se suma a la proximidad que siempre tiene el enfermero a los trabajadores en este caso, que favorece junto a la credibilidad con la que cuenta nuestra profesión el éxito de nuestras actuaciones.

No Comments

Post a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.