El ORPCongress más resiliente de la historia
- La OMS recibió el premio ORP2020
- Una sociedad más justa estará marcada por puestos de trabajo más transparentes e igualitarios
- ORP2021 se celebrará del 14 al 16 de julio de 2021 en Cartagena de Indias (Colombia)
El congreso ORP2020virtual, primer congreso on line de la historia emitido en directo y con 185 ponentes de 45 países y más de 2.000 asistentes marcó, del 16 al 18 de septiembre de 2020 un antes y un después en la historia. Así lo comentó el director del evento, Pedro R. Mondelo, en la clausura al tiempo que destacó que la actual situación de pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad, en este siglo XXI, de contar con una sociedad más justa y unos planteamientos laborales adecuados a la nueva realidad que incluye: “tener nuevos puestos de trabajo más transparentes e igualitarios en los que la creatividad y la necesidad de hacer las cosas de otra manera sean primordiales”.
El congreso, que tuvo el control técnico dividido entre España, México y Colombia, se pudo seguir a través de 6 salas virtuales paralelas, cinco de ellas para ponencias repartidas en cinco itinerarios: transparencia, transcendencia, digitalización, comunicación y liderazgo; y la sala plenaria dedicada al 20 aniversario de la cita anual por excelencia de la seguridad y salud ocupacionales y la prevención de los riesgos laborales.
Mondelo anunció que la próxima edición será del 14 al 16 de julio en Cartagena de Indias, de nuevo, en modalidad presencial pero sin olvidar el espíritu tecnológico y ubicuo del ORP2020virtual.
En esta idea también insistió, en la clausura, el presidente de la fundación ORP International Hans Horst-Konkolewsky quien destacó que ORP “es la perfecta plataforma global de intercambio de necesidades y experiencias de los expertos en seguridad y salud ocupacionales y para la gestión de la cultura preventiva”. Horst-Konkolewsky hizo también referencia al foco 5Z en la guía de las empresas saludables.
Premio a la OMS
ORP reconoce, en cada edición desde 2009, la labor de una organización o empresa en la preservación de la salud y el desarrollo de las personas. Esta histórica y tecnológica convocatoria congresual ha distinguido, finalmente, a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su trabajo en la información y gestión de la pandemia COVID-19 y en especial por la difusión de “los consejos científicos que nos han proporcionado y nos proporcionan” explicó Pedro R. Mondelo con el galardón que ORPCongress hará llegar a la OMS tras la decisión del jurado.
Recetas para una recuperación verde y sostenible
En la última sesión de ORP2020virtual intervino la directora del departamento de salud pública y medio ambiente de la OMS, María Neira. La directiva, médico de formación y profesión, además de reclamar inversiones suficientes para garantizar el acceso al agua potable, el saneamiento y la sanidad universal para todos los países, aportó ‘6 Recetas para una recuperación sana y ecológica’:
- Dejar de agredir a la naturaleza. “Las epidemias de los últimos 20 – 30 años (SIDA, ébola, Zika, SARS, etcétera) han tenido en su origen el contacto del hombre, en situaciones de estrés de la naturaleza, con animales salvajes portadores de los virus que las han desencadenado. La salud ambiental, humana y animal es el triángulo de la salud pública.
- Acceso universal al agua potable. En esta pandemia se está viendo la importancia del uso del agua y el jabón y cómo puede frenar el avance de la propagación de los virus. Y, sin embargo, “en el mundo el 50% de la población no tiene acceso al agua potable. Debemos lograr garantizar el acceso al agua potable a todas las personas en todos los países.”
- Fuentes de energía renovables no contaminantes. Es crucial evitar la contaminación ambiental.
- Un sistema más sostenible de producción de alimentos.
- Ciudades mejor planificadas y pensadas para las personas y no para los vehículos.
- No más subsidios a los combustibles fósiles. Cada año se otorgan 400.000 millones de dólares a la producción de combustibles fósiles que suponen 5 trillones de dólares de gasto en el tratamiento de enfermedades pulmonares y cardíacas que se podrían reducir de un modo más que notable y sensible gracias a la reducción de la contaminación medioambiental que se genera a partir de la generación energética de la combustión de recursos fósiles.
La sostenibilidad, por tanto, juega un papel crucial y solidario en la continuidad de la producción económica y, con ello, en la actividad laboral en todo el mundo.
Conclusiones 5Z
Las conclusiones del congreso, clasificadas bajo el eje de cultura preventiva 5Z se publican en prevencionintegral.com.
No Comments