El Instituto Klin de Seguridad Ocupacional y de Condiciones de Trabajo acaba de convertirse en socio oficial de la cultura 5Z para Rusia
Desde este organismo se distribuirá la cultura preventiva 5Z y el Sello 5Z en Rusia
El Instituto Klin de Seguridad y Condiciones Laborales de Rusia ha formalizado en fechas recientes un acuerdo con la Fundación Internacional ORP que lo convierte en socio oficial para la cultura 5Z. El instituto ruso está liderado por la Doctora en Ciencias Médicas y profesora Simonova Nadezhda Ivanovna quien ha establecido una dirección científica para la organización bajo la que se ha completado, por ejemplo, el procesamiento automatizado de los resultados de la investigación y las evaluaciones obtenidas para las condiciones de trabajo en los lugares de trabajo.
El Instituto Klin de Seguridad y Condiciones Laborales de Rusia forma parte de la estrategia nacional establecida a principios de los años 90 del siglo XX para fortalecer el sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. “Desde la Fundación Internacional ORP valoramos de forma muy positiva que hayan decidido abrazar los principios de la cultura organizativa 5Z y del sello 5Z que aúnan la campaña mundial de ‘Vision Zero’ de la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS) y la agenda 2030 de Naciones Unidas (ONU) para el Desarrollo Sostenible para lograr la protección de las personas, el planeta y la prosperidad” ha expresado el vicepresidente ejecutivo de FIORP Pablo R. Nieto.
Lograr el ‘Sello 5Z’
Para una organización o empresa tener el sello 5Z indica que puede alcanzar el más alto reconocimiento para su gestión. Para conseguirlo se tienen que incorporar en la operativa y actividad organizaciones cinco dimensiones que, llevadas a un horizonte Zero, permiten que la empresa construya y alcance la excelencia. Esas dimensiones son:
- ZERO ACCIDENTES.
- ZERO ENFERMEDADES.
- ZERO RESIDUOS.
- ZERO DESIGUALDAD.
- ZERO DESCONOCIMIENTO.
El modelo 5 ZERO y su certificación a través del sello 5Z avalan que una empresa adopte una cultura de trabajo distinta, que, a su vez, no solo la lleva a alcanzar la excelencia como gestión, sino que también le permite abordar problemáticas que son de interés mundial y así poder afianzar su responsabilidad social, atraer nuevo talento o retener al que tiene pero, sobre todo, aportar a la agenda 2030 de la ONU.
No Comments