EL ESTRÉS LABORAL NO DEBE COMPROMETER TU CALIDAD DE VIDA
El 77% de los españoles reconoce sufrir estrés a diario y solo un 19% de estos acude a profesionales médicos
La Organización Mundial de la Salud considera el estrés laboral como una epidemia global, dado que es el único riesgo que se puede dar en todos los puestos de trabajo y que puede afectar al ciento por ciento de los trabajadores.
El estrés es una respuesta de carácter fisiológico a condiciones, acontecimientos o desafíos que perturban el equilibrio emocional de una persona. Éste es causante de alteraciones en la salud, provoca ausentismo, disminuye la productividad y el rendimiento individual. Lo más importante es que aumenta la posibilidad de sufrir enfermedades y accidentes.
Se trata de un grave problema en nuestro país, ya que según el último estudio de Cigna, ‘360º Wellbeing Survey’, el 77% de los españoles convive diariamente con este problema. Pese a que la cifra española es alta, el 68% de los encuestados afirma que se trata de una situación que mantiene bajo control. Por contra, solo el 9% de los encuestados reconoce que sus niveles de estrés los hace estar al límite. Solo un 23% afirma no sufrir estrés en absoluto.
¿Cómo combaten los españoles el estrés laboral? según este mismo estudio el 47% de éstos optan por realizar alguna actividad física siendo este el método más utilizado para combatir el estrés, muy cerca de los que prefieren lidiar el estrés hablando con familiares y amigos, los que representan el 45%.
Del 77% de españoles que reconocen sufrir estrés a diario solo un 19% acude a profesionales médicos. El 81% restante argumenta que no optan por acudir a un médico porque creen que son capaces de afrontar las situaciones de estrés por sí mismos, o bien creen que la atención médica no les va a ayudar.
Para evitar el estrés se recomiendan una serie de técnicas como planificar los días, pudiendo establecer como prioritarias algunas tareas que deban realizarse durante la jornada. Hay que organizar el día de manera que se hagan las tareas más importantes y las que requieren más atención al principio, de esta forma acabaremos realizando tareas más livianas.
También es relevante encontrar tiempo libre en la oficina, se trata de disfrutar de unos momentos de ocio en el espacio de trabajo. Se recomienda disponer de 15 minutos libres durante la mañana y 15 minutos más por la tarde para relacionarse con los compañeros de la oficina.
Un sentimiento común que suele aparecer son las confusiones al realizar nuevas tareas. Lo recomendable sería preguntar y buscar respuestas rápidas para evitar trabajos erróneos y acumulación de la carga de trabajo laboral.
Por último, se debe aprender a diferenciar entre estrés laboral y cansancio. Hay que tener en cuenta que las condiciones de trabajo pueden ser las adecuadas y aun así, existen factores externos que pueden alterar el ambiente, como el propio cansancio del trabajador.
![Prevención Riesgos laborales](https://fiorp.org/wp-content/uploads/2019/02/infografía-estrés-laboral-724x1024.jpg)
Estrés Laboral
No Comments